Búsqueda

  • Farmacéuticas AstraZeneca incrementa sus ingresos un 18% el primer semestre y eleva sus previsiones anuales La farmacéutica AstraZeneca ha presentado un sólido balance financiero correspondiente al primer semestre del año, con un crecimiento del 18% respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzando unos ingresos totales de 25.617 millones de dólares (aproximadamente 23.616 millones de euros) Noticia pública
  • Investigación Un estudio concluye que el mosquito tigre tiene escasa importancia en la transmisión de la malaria aviar El mosquito tigre tiene escasa importancia en la transmisión de la malaria aviar, según concluye una reciente revisión científica llevada a cabo por un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana (EBD) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la que se analiza el impacto de este mosquito (Aedes albopictus), en la transmisión de parásitos de dicha enfermedad Noticia pública
  • Investigación Muestran nuevos mecanismos para el correcto desarrollo del cerebro El equipo de investigación del grupo ‘Mecanismos de mantenimiento neuronal’ del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) publicó un estudio donde se demuestra por primera vez que la actividad mitocondrial de la microglía es esencial para el correcto desarrollo postnatal del cerebro Noticia pública
  • Tribunales 18 años de cárcel al jubilado que envió cartas explosivas a Sánchez, a Robles y a las embajadas de EEUU y Ucrania La Audiencia Nacional ha condenado a 18 años de cárcel al jubilado Pompeyo González acusado de enviar seis sobres con artefactos explosivos, en noviembre de 2022, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; a la ministra de Defensa, Margarita Robles; a los directores del Centro de Satélites de la UE en Torrejón de Ardoz y de la empresa de armamento Instalaza en Zaragoza, así como a los embajadores de Estados Unidos y Ucrania en España, artefactos que fueron desactivados salvo este último, que hirió a un empleado de seguridad Noticia pública
  • Obesidad Arranca la campaña ‘El Peso de lo Invisible’ para visibilizar la obesidad y sus complicaciones La campaña ‘El Peso de lo Invisible’ pretende visibilizar la obesidad, una enfermedad crónica, compleja y multifactorial que debe ser tratada clínicamente y que se asocia con más de 200 complicaciones, entre ellas, la diabetes tipo 2, la apnea del sueño, el cáncer, la hipertensión arterial o la depresión Noticia pública
  • Oncología La Aemps aprueba el CAR-T del Hospital Clinic para pacientes con mieloma múltiple en recaída El Comité de Evaluación de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) dio su visto bueno al CAR-T ARI0002h, desarrollado en el Hospital Clínic de Barcelona-Idibaps (Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer), para su aprobación como medicamento de terapia avanzada de fabricación no industrial en pacientes con mieloma múltiple en recaída, un tipo de cáncer de la sangre Noticia pública
  • Monarquía El Senado muestra su apoyo a Felipe VI con una moción “que huele a naftalina” para los independentistas El Pleno del Senado se mostró favorable este miércoles a aprobar una moción impulsada por el PP y que contó también con el apoyo de PSOE, Vox y UPN, para homenajear a la monarquía parlamentaria, una iniciativa que encendió los ánimos de los grupos afines al independentismo y al soberanismo, como EH Bildu, que lamentó “su olor a naftalina” Noticia pública
  • Investigación Identifican cuatro unidades genéticas del turón en la península ibérica Un grupo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), apoyados en un proyecto de ciencia ciudadana, exploró la estructura y la diversidad del turón europeo (Mustela putorius) de la península ibérica e identificó cuatro unidades genéticas: Centro-Sur, Centro-Norte, País Vasco y Gerona Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid visita una fundación especializada en el cuidado de personas con discapacidad de origen genético La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, visitó este martes la Fundación Jérôme Lejeune en la capital para conocer el trabajo que desarrolla esta entidad, única en España, en el cuidado de personas con discapacidad intelectual de origen genético y sus familias Noticia pública
  • Investigación Una investigación que utiliza edición génica desarrolla nuevos modelos de cáncer de pulmón en ratones Personal investigador de las unidades de Innovación Biomédica y Aplicaciones Médicas del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) desarrolló una nueva metodología que optimiza la generación de modelos de cáncer de pulmón en ratones Noticia pública
  • Alzheimer Una dieta rica en grasas omega-3 puede ser clave para prevenir el alzhéimer Científicos del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, y del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, han demostrado que el consumo habitual de alimentos ricos en grasas omega-3, tanto de origen vegetal como marino, podría ser la clave para prevenir la enfermedad de Alzheimer Noticia pública
  • Defensa Robles destaca la labor de divulgación del Centro Militar de Cría Caballar de Ávila La ministra de Defensa, Margarita Robles, presidió este viernes en la sede de su Departamento en Madrid el acto conmemorativo de los 30 años del Centro Militar de Cría Caballar en Ávila, del que destacó su labor de divulgación Noticia pública
  • Alzheimer Una dieta rica en grasas omega-3 puede ser clave para prevenir el alzhéimer Científicos del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, y del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, demostraron que el consumo habitual de alimentos ricos en grasas omega-3, tanto de origen vegetal como marino, podría ser la clave para prevenir la enfermedad de Alzheimer Noticia pública
  • Medio ambiente Los animales con diapausa o hibernación podrían adaptarse mejor al cambio climático Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y de la Universidad de Granada (UGR) han analizado cómo las crisopas verdes (‘Chrysoperla pallida’), una especie de insectos que habita zonas agrícolas o con mucha vegetación, se adaptan a las temperaturas extremas que provocan el cambio climático y cómo influye la falta de diversidad genética en el proceso Noticia pública
  • Investigación La quimioterapia en pacientes con cáncer de testículo puede provocar cambios en el ADN de los espermatozoides La quimioterapia en pacientes con cáncer de testículo puede provocar cambios en el ADN de los espermatozoides, aunque pasados cuatro años del tratamiento oncológico la mayoría de estas personas recuperan la concentración y movilidad espermática, según un estudio presentado este miércoles en el 40º Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (Eshre) que se celebra estos días en Ámsterdam Noticia pública
  • Empresas Iñigo Alli, nuevo director Comercial de ILUNION ILUNION ha nombrado a Iñigo Alli director Comercial del grupo empresarial, con la intención de impulsar desde su nueva posición las estrategias de los equipos comerciales desde el propósito de la compañía, construir un mundo mejor con todos incluidos, según informó hoy la compañía en una nota de prensa Noticia pública
  • Investigación El Hospital Gregorio Marañón ‘convierte’ a alumnos de Secundaria en investigadores El Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid (IiSGM) ‘convirtió’ a alumnos de Educación Secundaria en jóvenes investigadores durante una semana con tres estancias formativas dentro de la iniciativa ‘Científic@s en prácticas’ Noticia pública
  • Becas Mutua Madrileña destina más 2 millones de euros a 23 nuevos proyectos de investigación médica en España La Fundación Mutua Madrileña entregó este martes su XXI Convocatoria de Ayudas a la Investigación en Salud, dotada de 2,3 millones de euros, que servirán para poner en marcha 23 nuevos estudios clínicos que se llevarán a cabo en hospitales de toda España Noticia pública
  • Medio ambiente España se abre a ratificar el tratado de la ONU sobre protección de los océanos El Consejo de Ministros aprobó este martes enviar al Congreso el tratado global de los océanos o de alta mar, que fue abierto a la firma de los países en septiembre de 2023 y necesita ser ratificado por al menos 60 Estados antes de que entre en vigor Noticia pública
  • Cáncer de próstata Una nueva biopsia líquida analiza la evolución del tumor en pacientes con cáncer de próstata metastático Investigadores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), que forma parte del Vall d’Hebron, demostraron que una nueva técnica de biopsia líquida permite analizar la evolución del tumor en pacientes con cáncer de próstata metastásico para elegir el tratamiento Noticia pública
  • Alzheimer Las mujeres tienen el doble de riesgo de padecer alzhéimer que los hombres Un grupo de expertos internacionales liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "la Caixa", presentó una declaración de consenso sobre el doble riesgo que tienen las mujeres de padecer alzhéimer, por lo que pidió que estas diferencias respecto a los hombres se incorporen a futuras investigaciones Noticia pública
  • FIV Se cumplen 40 años del primer nacimiento por fecundación in vitro en España El centro Dexeus Mujer de Barcelona celebró este jueves el 40º aniversario del primer nacimiento por fecundación in vitro (FIV) en España, el de Victoria Anna. En la actualidad, se calcula que unos 12 millones de personas han nacido en el mundo con la ayuda de la reproducción asistida mientras que en España, sólo en el año 2021, nacieron más de 40.000, una cifra que representa el 11% del total de los nacimientos de ese año Noticia pública
  • Investigación Un equipo de biólogos descubre una nueva especie de piraña en Bolivia Un equipo de biólogos, en el que participa la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), descubrió una nueva especie de piraña, denominada 'Serrasalmus magallanesi', en el sistema superior del río Madeira, en Bolivia Noticia pública
  • Investigación Una proteína tiene la clave de la división celular que origina los óvulos y espermatozoides Un equipo científico del Centro de Investigación del Cáncer (CIC-CSIC-USAL), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Salamanca (USAL), ha descrito una proteína como la clave de la división celular que origina los óvulos y espermatozoides en los mamíferos Noticia pública
  • Inteligencia Artificial El Hospital Ramón y Cajal apuesta por la Inteligencia Artificial para la detección precoz del cáncer familiar El Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid va a desarrollar una herramienta basada en Inteligencia Artificial (IA) a través de la Unidad de Cáncer Hereditario, gracias a un acuerdo de colaboración con la Fundación Sener, para identificar el riesgo de cáncer Noticia pública