Búsqueda

  • La Cumbre del Clima camina hacia un acuerdo de mínimos para integrar a todos los países La Cumbre del Clima de París (conocida como COP21) está llamada a concluir con un acuerdo de mínimos, después de que el último borrador del texto deje muy pocas opciones aún por dilucidar y haya despejado de forma ambigua la mayoría de las principales incógnitas con el fin de contentar a los países más reacios en la reducción de gases de efecto invernadero y de que cuente con el beneplácito de las 196 partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (195 Estados y la UE) Noticia pública
  • Cumbre Clima. Greenpeace, a los líderes en París: “Dejad de jugar al póker político con el futuro de nuestros hijos” El director ejecutivo internacional de Greenpeace, Kumi Naidoo, exigió este jueves a las delegaciones nacionales que estos días negocian un nuevo acuerdo internacional en la Cumbre del Clima de París que dejen de “jugar al póker” con el planeta y con el futuro de las personas, y que trabajen por cerrar un texto ambicioso que acelere la reducción de gases de efecto invernadero y limite el calentamiento global Noticia pública
  • Cumbre Clima. El nuevo borrador del acuerdo abre la reducción de emisiones a entre un 40 y un 95% en 2050 respecto a 2010 El nuevo borrador del acuerdo que estos días se está negociando en la Cumbre del Clima de París (conocida como COP21) adelgaza el texto de 48 páginas en inglés a 29 y abre la puerta a una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de entre un 40 y un 95% para 2050 con respecto a los niveles de 1990 Noticia pública
  • Cumbre Clima. España destaca que “gana fuerza” el límite de 1,5ºC de aumento de la temperatura del planeta El secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, señaló este martes que “gana fuerza” en las negociaciones de la Cumbre del Clima de París (conocida como COP21) que el nuevo acuerdo climático mundial incluya el límite de 1,5ºC de aumento de la temperatura global en comparación con la era preindustrial, con el fin de evitar consecuencias irreversibles para los países vulnerables o los pequeños Estados insulares Noticia pública
  • Cumbre Clima. El límite de aumento de 1,5ºC en el planeta gana terreno en las negociaciones El aumento de la temperatura media mundial por debajo de 1,5ºC antes del final de este siglo con respecto a los niveles preindustriales gana enteros en las negociaciones de la Cumbre del Clima (conocida como COP21) y podría ser recogido esta semana en el Acuerdo de París, en lugar del límite de 2ºC por el que apostaron inicialmente la UE y algunas delegaciones nacionales como respuesta global a la amenaza del cambio climático Noticia pública
  • Cumbre Clima. Ban Ki-moon: “El reloj está corriendo hacia la catástrofe climática” El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se dirigió este lunes a los ministros y altos cartos gubernamentales de 195 países que inician esta semana la última fase de las negociaciones en la Cumbre del Clima de París (conocida como COP21) para decirles que “el reloj está corriendo hacia la catástrofe climática”, por lo que les instó a cerrar un acuerdo “duradero, dinámico, creíble y justo” Noticia pública
  • La Cumbre del Clima afronta una semana decisiva para cerrar un acuerdo que sustituya a Kioto La Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (conocida como COP21) afronta esta semana su recta final con el objetivo principal de que 196 partes (195 países y la UE) suscriban este viernes un acuerdo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que sustituya al Protocolo de Kioto a partir de 2020 Noticia pública
  • Cumbre Clima. Amigos de la Tierra insta a España a apoyar el límite de subida de temperatura de 1,5ºC respecto a la era preindustrial Amigos de la Tierra ha pedido hoy tanto al Gobierno de España como al comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, que apoyen fijar el límite crítico de aumento de temperatura global en 1,5ºC respecto a la era preindustrial, cuestión que se está debatiendo estos días en la Cumbre del Clima de París (COP21) Noticia pública
  • Este noviembre fue el séptimo más caluroso en España en 55 años El pasado noviembre fue el séptimo más caluroso en España desde que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) comenzara a recopilar datos en todo el territorio nacional en 1961. La temperatura media se quedó en 11,4ºC, lo que supone 1,5ºC más respecto al promedio de este mes teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010 Noticia pública
  • Cumbre Clima. El borrador del acuerdo de París se reduce de 54 a 50 páginas Los negociadores de las 196 partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático han reducido de 54 a 50 páginas el borrador del acuerdo de la Cumbre del Clima de París (conocida como COP21) después de los tres primeros días de discusiones, con lo que se han producido pocos avances porque aún quedan muchas opciones abiertas en el texto Noticia pública
  • Ecologistas en Acción ve “viable” que España deje los combustibles fósiles en 2050 Ecologistas en Acción presentó este jueves un estudio en el que considera “viable” que España abandone los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) en 2050 y se encamine hacia un modelo socioeconómico en el que toda la energía proceda de fuentes renovables Noticia pública
  • La niebla y el frío tiñen de blanco el amanecer de parte del interior peninsular Este martes amaneció con un manto blanco natural en algunas zonas del interior peninsular debido a la combinación de temperaturas bajo cero grados y nieblas matinales, lo que ha provocado la aparición de cencelladas, esto es, la formación de cristales o agujas de hielo suave sobre superficies sólidas al congelarse las gotas del vapor de agua al contacto con árboles, farolas, etc Noticia pública
  • Cumbre clima. Ecologistas en Acción propone el fin de los combustibles fósiles en 2050 La cumbre mundial del clima, que comenzará el próximo lunes en París (Francia), debería concluir con un acuerdo en el que todos los países del mundo dejen de emplear combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) en 2050 y fijar en 1,5ºC, no en 2ºC, el límite de aumento de temperatura del planeta en relación con los niveles preindustriales para evitar consecuencias climáticas irreversibles Noticia pública
  • Oxfam cifra en 750.000 millones el coste de los países pobres para adaptarse al cambio climático Oxfam advirtió este miércoles de que los países en desarrollo podrían enfrentarse a unos costes de adaptación de 790.000 millones de dólares (unos 745.000 millones de euros) en 2050 si no se frena la reducción de emisiones de gases contaminantes o, en su defecto, a unas pérdidas económicas anuales de más del doble de esa cifra Noticia pública
  • Tejerina ve en la cumbre de París “el punto de partida” hacia un mundo menos contaminado La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, señaló este martes que la cumbre del clima de París, que comenzará el próximo 30 de noviembre, será “el punto de partida” hacia un planeta con menos gases contaminantes en la atmósfera, lo cual será posible si todos los países se comprometen contra el cambio climático Noticia pública
  • España pide “cautela” con las expectativas de la Cumbre del Clima de París La directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, considera que “las expectativas hay que medirlas con mucha cautela” respecto al acuerdo que podría cerrarse en la Cumbre Mundial del Clima que se celebrará en París (Francia) del 30 de noviembre al 11 de diciembre, el cual sustituirá al Protocolo de Kioto a partir de 2020 Noticia pública
  • Cañete: “Al final de siglo tendremos que estar en condiciones de no utilizar los combustibles fósiles” El comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, defendió este lunes en el Fórum Europa que el planeta debe “descarbonizar la economía al 100%” al concluir este siglo, lo que supondría dejar de utilizar los combustibles fósiles, con el fin de que la temperatura global no supere los 2ºC respecto a los niveles preindustriales, un límite considerado crítico por los científicos y que desencadenaría consecuencias climáticas irreversibles Noticia pública
  • La ONU reclama “más ambición” para reducir los gases contaminantes antes de 2020 Los países tienen un “enorme potencial” para poner en práctica con “más ambición” medidas que intensifiquen la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2020, año en el que el Protocolo de Kioto pasará a la historia y será sustituido por el acuerdo que podría cerrarse próximamente en París (Francia) con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se inaugurará el próximo 30 de noviembre Noticia pública
  • Contaminación. La ‘boina’ de Madrid llega a su máximo anual de NO2 en varias zonas La ‘boina’ de contaminación sobre la ciudad de Madrid ha llegado a su pico más adverso en lo que va de año porque 15 de las 24 estaciones automáticas de medición de la calidad del aire han superado en los dos últimos días los límites legales de dióxido de nitrógeno (NO2), siete de las cuales han llegado a sus máximos anuales desde el pasado martes Noticia pública
  • Madrid. Vuelve la ‘boina’ de contaminación a la capital por el ‘veranillo de San Martín’ La ‘boina’ de contaminación sobre la ciudad de Madrid ha vuelto debido al tiempo estable de los últimos días por el conocido como ‘veranillo de San Martin’, puesto que se han disparado los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), un gas que procede principalmente de los tubos de escape de los vehículos y que se queda bloqueado en la atmósfera al no haber circulación de aire ni lluvias que limpien el ambiente Noticia pública
  • La ONU urge a reducir las emisiones contaminantes “tan pronto como sea posible” El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) instó este viernes a los países a reducir “tan pronto como sea posible” las emisiones de gases de efecto invernadero para que el dióxido de carbono equivalente (CO2e) sea “cero neto” entre 2060 y 2070 con el fin de que la temperatura del planeta no supere los 2ºC en 2100 respecto a la era preindustrial, límite considerado crítico por los científicos para evitar consecuencias irreversibles Noticia pública
  • Greenpeace llevará a ‘héroes anónimos por el clima’ a la cumbre de París Greenpeace presentó este jueves a los siete ‘héroes anónimos por el clima’ que llevarán a la cumbre del clima de París (Francia), que se celebrará del 30 de noviembre al 11 de diciembre, la petición de que el planeta transite hacia un modelo de apuesta decidida por las energías renovables Noticia pública
  • RSC. Las empresas reducirían un 65% las emisiones de CO2 en el planeta si recibieran apoyo político Las empresas podrían contribuir a reducir el 65% de todas las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera necesarias para mantener la temperatura del planeta por debajo del aumento de 2ºC respecto a la era preindustrial, límite fijado por los científicos para evitar consecuencias irreversibles, si fomentaran las tecnologías bajas en carbono con un marco político adecuado de los gobiernos Noticia pública
  • Ecologistas en Acción avisa de “un devastador cambio climático” por la falta de ambición de los países Ecologistas en Acción señaló este viernes que la falta de ambición de los gobiernos condena al planeta a “un devastador cambio climático”, después de que la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) publicara hoy un informe que evalúa los planes presentados por 146 países ante la próxima cumbre mundial del clima, que se celebrará en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre Noticia pública
  • La temperatura del planeta subirá 2,7ºC en 2100, según la ONU El planeta Tierra se encamina al final de este siglo a un aumento de temperatura de 2,7ºC en comparación con los niveles de la era preindustrial, lo que supone superar el límite crítico de 2ºC fijado por los científicos a partir del cual se desencadenarían efectos irreversibles debido al cambio climático Noticia pública