Búsqueda

  • Neurólogos del Hospital 12 de Octubre prueban un guante robótico para controlar el temblor del Parkinson El Servicio de Neurología del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid ha iniciado la última fase del proyecto ‘NeuroTumor’ para desarrollar un exoesqueleto robótico, una especie de guante portátil capaz de reducir los tembores provocados por el Parkinson, el temblor esencial y otras enfermedades neurológicas Noticia pública
  • El 85% de los pacientes con párkinson avanzado no reciben el tratamiento más adecuado El 85% de las personas con párkinson en fase avanzada no reciben el tratamiento más adecuado en España, a pesar de que existen algunos específicos para este grupo de pacientes, que suponen el 10% del total de las 150.000 personas que conviven con la enfermedad Noticia pública
  • Un estudio desmitifica la importancia de la dieta en la migraña Un amplio estudio realizado por 70 neurólogos españoles ha desmitificado la importancia de la dieta en el tratamiento de la migraña, un tipo de dolor de cabeza que afecta actualmente a 3,5 millones de españoles. Por el contrario, refuerza la teoría de que el estrés y la falta de sueño son los principales factores de riesgo en este tipo de dolencia Noticia pública
  • Suárez. Problemas respiratorios como la neumonía son "frecuentes" en las últimas fases del alzhéimer María Ascensión Zea, neuróloga de la Fundación Cien, Fundación Reina Sofía, afirmó este viernes que problemas respiratorios como la neumonía que aqueja a Adolfo Suárez desde hace unos días son frecuentes en las últimas fasses de la enfermedad de alzhéimer, cuando el paciente suele pasar la mayor parte del tiempo ya postrado en la cama Noticia pública
  • Neurólogos alertan de que los pacientes con narcolepsia pueden tardar 10 años en ser diagnosticados La Sociedad Española de Neurología (SEN) alertó este lunes de que los pacientes con narcolepsia pueden tardar 10 años en ser diagnosticados y estimó que entre el 60% y el 80% de las personas que tienen esta enfermdad no están diagnosticadas Noticia pública
  • El Gobierno apuesta por la contratación de investigadores La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, subrayó este viernes la importancia de las personas como factor clave en el éxito del sistema de investigación nacional, durante la entrega de diplomas a los primeros beneficiarios del programa de ayudas posdoctorales Juan Rodés del Instituto de Salud Carlos III (Isciii) Noticia pública
  • Más de 1.200 voluntarios colaboran en un estudio para la investigación en alzhéimer La Fundación Reina Sofía, la Fundación Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (Fundación CIEN) y el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned) celebraron hoy, por segundo año consecutivo, el Día del Voluntario del Proyecto Vallecas, un homenaje a los más de 1.200 voluntarios que forman parte de este proyecto dirigido a la investigación en enfermedad de Alzheimer, que afecta en la actualidad a más de 500.000 personas en España y a 135 millones en todo el mundo Noticia pública
  • Los neurólogos cuestionan la eficacia de los tratamientos no farmacológicos para las cefaleas La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha revisado las terapias no farmacológicas contra las cefaleas y asegura que su efecto no es superior al de tratamientos de efecto placebo, que funcionan para el 30% de los pacientes y sólo durante los primeros meses Noticia pública
  • Programados para ser homosexuales, ateos o enfermos de alzheimer Nuestra identidad de género, orientación sexual y espiritualidad se determinan en el útero materno, antes de nacer, del mismo modo que la predisposición a tener enfermedades como el alzheimer, según afirmó el neurólogo holandés Dick Swaab en una entrevista con Servimedia Noticia pública
  • Intentar corregir la incontinencia urinaria antes de los cinco años puede provocar disfunciones El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) alertó hoy de que intentar corregir la incontinencia urinaria antes de que el niño cumpla los cinco años puede generar entornos de presión y malestar en la familia que algunos niños superan, pero otros interpretan como un problema relacionado con la micción y provoca disfunciones a largo plazo Noticia pública
  • Ramón Barea, Premio Nacional de Teatro 2013 Ramón Barea ha obtenido este martes el Premio Nacional de Teatro correspondiente a 2013. Este premio, que concede anualmente el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros Noticia pública
  • El 'baile de San Vito', una enfermedad "olvidada", pero no desaparecida Cuando todavía hoy algunos abuelos reprenden a sus nietos porque no paran quietos y les dicen que parece que tienen el 'baile de San Vito', se refieren, sin saberlo o no, a enfermedades como la de Huntington, un trastorno neurodegenerativo y "olvidado" que suele llegar entre los 30 y los 40 años Noticia pública
  • La Asociación de Lucha contra la Distonía analiza hoy en Madrid los nuevos tratamientos para la enfermedad La Asociación de Lucha contra la Distonía en España (ALDE), entidad miembro de Cocemfe, celebra hoy en Madrid la XVIII Jornada sobre Distonía, en la que se abordarán los nuevos tratamientos de la enfermedad Noticia pública
  • La Asociación de Lucha contra la Distonía analiza los nuevos tratamientos para la enfermedad La Asociación de Lucha contra la Distonía en España (ALDE), entidad miembro de Cocemfe, celebrará mañana en Madrid la XVIII Jornada sobre Distonía, en la que se abordarán los nuevos tratamientos de la enfermedad Noticia pública
  • El 'baile de San Vito', una enfermedad "olvidada", pero no desaparecida Cuando todavía hoy algunos abuelos reprenden a sus nietos porque no paran quietos y les dicen que parece que tienen el 'baile de San Vito', se refieren, sin saberlo o no, a enfermedades como la de Huntington, un trastorno neurodegenerativo y "olvidado" que suele llegar entre los 30 y los 40 años Noticia pública
  • La Asociación de Lucha contra la Distonía organiza un encuentro para analizar nuevos tratamientos para la enfermedad La Asociación de Lucha contra la Distonía en España (ALDE), entidad miembro de Cocemfe, organiza la XVIII Jornada sobre Distonía, que tendrá lugar el 23 de noviembre en Madrid, en la que se abordarán los nuevos tratamientos de la enfermedad Noticia pública
  • Neurólogos critican que las enfermedades neuromusculares cuentan con pocos tratamientos eficaces La Sociedad Española de Neurología (SEN) criticó este jueves que las enfermedades neuromusculares y la distonía adolecen de escasez de tratamientos farmacológicos eficaces e inisistió en la necesidad de mejorar el diagóstico, el tratamiento y la investigación de estas enfermedades Noticia pública
  • El 16% de los españoles vive con enfermedades neurológicas Mañana, lunes, comienza la Semana del Cerebro, una iniciativa impulsada por la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Fundación del Cerebro, con el fin de informar a la ciudadanía sobre las enfermedades neurológicas, que afectan al 16% de los españoles (unos siete millones de personas) y son la causa de más del 50% de los casos de dependencia por trastornos crónicos registrados en el país Noticia pública
  • Expertos en neurología informan de que retrasar los síntomas del Alzheimer podría reducir su incidencia a la mitad El neurólogo del Hospital Clinic de Barcelona José Luis Molinuevo afirmó este lunes durante su intervención en el Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas, organizado por la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Fundación CIEN) y el Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), con la colaboración de la Fundación Reina Sofía, que “si consiguiésemos retrasar cinco años la sintomatología de Alzheimer, podríamos reducir los casos a la mitad” Noticia pública
  • Expertos en neurología informan de que retrasar los síntomas del Alzheimer podría reducir su incidencia a la mitad El neurólogo del Hospital Clinic de Barcelona José Luis Molinuevo afirmó este lunes durante su intervención en el Congreso Internacional sobre Investigación e Innovación en Enfermedades Neurodegenerativas, organizado por la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Fundación CIEN) y el Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), con la colaboración de la Fundación Reina Sofía, que “si consiguiésemos retrasar cinco años la sintomatología de Alzheimer, podríamos reducir los casos a la mitad” Noticia pública
  • Cádiz acoge el grueso de la celebración del Día Nacional de la Disfonía Espasmódica La Asociación Española de Disfonía Espasmódica (Aesde) celebra este jueves el día nacional de esta enfermedad con diferentes actividades que se desarrollarán en diferentes puntos de Andalucía y Extremadura. Los actos centrales se celebrarán en El Puerto de Santa María (Cádiz), donde la asociación ha organizado una jornada de conferencias y coloquio Noticia pública
  • Cádiz acoge el grueso de la celebración del Día Nacional de la Disfonía Espasmódica La Asociación Española de Disfonía Espasmódica (Aesde) celebrará mañana, jueves, el día nacional de esta enfermedad con diferentes actividades que se desarrollarán en diferentes puntos de Andalucía y Extremadura. Los actos centrales se celebrarán en El Puerto de Santa María (Cádiz), donde la asociación ha organizado una jornada de conferencias y coloquio Noticia pública
  • Cádiz acoge el grueso de la celebración del Día Nacional de la Disfonía Espasmódica La Asociación Española de Disfonía Espasmódica (AESDE) celebrará el próximo 19 de septiembre el día nacional de esta enfermedad con diferentes actividades que se desarrollarán en diferentes puntos de Andalucía y Extremadura. Los actos centrales se celebrarán en El Puerto de Santa María (Cádiz), donde la asociación ha organizado una jornada de conferencias y coloquio Noticia pública
  • Más de tres millones y medio de españoles padecen migraña Más de tres millones y medio de personas padecen migraña, una enfermedad que provoca discapacidad al 42,5% de los pacientes y que en absentismo y pérdida de productividad laboral supone un coste anual de 2.000 millones de euros. Del total de personas con migraña, casi un millón, el 2% de la población, sufre migraña crónica, fuertes dolores de cabeza durante más de 15 días al mes, según los datos facilitados este miércoles por la Sociedad Española de Neurología (SEN) Noticia pública
  • Tráfico. Las cefaleas, un riesgo para la conducción Uno de cada tres conductores con cefaleas considera que esta afección supone un riesgo para la seguridad vial, según un estudio de especialistas y pacientes que indica también que la mitad de los que se ponen al volante con este problema creen que puede ser, en algunas ocasiones, un factor peligroso para la conducción Noticia pública