BORRELL RECONOCE UE ABUSO DE LA EXPROPIACION PARA CONSTRUIR CARRETERAS, PERO LO JUSTIFICA COMO "NECESARIO"José Borrell, ex ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, reconoció hoy que su departamento abusó de las expropiaciones para construir carreteras, y considera "normal" que el informe del Tribunal de Cuentas recoja un desfase de más de un billón de pesetas en lo presupuestado por el MOPTMA para las infraestructuras durante la etapa socialisa
TRABAJO MANTENDRA EL PODER ADQUISITIVO DE LAS PENSIONES, PERO AJUSTARA "AL MAXIMO" LOS COSTES DE GESTIONLa elaboración de los presupuestos d la Seguridad Social para 1997 se enmarcará en los objetivos de "preservar los niveles de cobertura y protección del gasto social" y del "mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones", pero con la premisa de que hay que intentar "ajustar al máximo los costes de gestión"
EL PSOE ACUSA AL GOBIERNO DE PRETENDER QUE LOS FUNCIONARIOS SOPORTEN LA REBAJA DE IMPUESTOS A LAS EMPRESASEl portavoz del PSOE en el Congreso para las Administraciones Públicas, José Luis Rodríguez Zapatero, criticó la intención del Gbierno de congelar el sueldo a los empleados públicos en 1997 y señaló que sería "lamentable" que el Ejecutivo intentara compensar a costa de los funcionarios lo que va a dejar de ingresar por las medidas fiscales aprobadas
TRABAJO VINCULARA EL COBRO DEL PARO A CURSOS DE FORMACIONEl ministro de Trabajo, Javier Arenas, anunció esta tarde en el Senado que llevará a cabo una reforma del INEM para potenciar las políticas activas de empleo, así como la vinculación del cobro de seguro de paro al umplimiento de unas condiciones
LOS PRESUPUESTOS DE 1997 RESPETARAN EL PODER ADQUISITIVO DE LS PENSIONESLos Presupuestos Generales del Estado para 1997 recogerán el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones. Así se lo han afirmado hoy a los sindicatos los ministros de Economía y de Trabajo, Rodrigo Rato y Javier Arenas, respectivamente
UGT PIDE A BAREA QUE ESTUDIE "EN PROUNDIDAD" LAS ESTADISTICAS OFICIALES Y ESTUDIOS SOBRE PENSIONESEl sindicato UGT criticó hoy duramente la propuesta que ayer lanzó José Barea acerca de que la revalorización de las pensiones se calcule a través de un IPC específico para los pensionistas, y recomendó al jefe de la Oficina de Presupuestos "que estudie en profundidad" las estadísticas oficiales y estudios sobre el tema
RATO CONGELARA EL GASTO PUBLICO EN 1997El ministro de Economía, Rodrigo Rato, afirmó hoy ante el pleno del Senado que el crecimiento del gasto público en los Presupuestos del Estado para 1997 no será mayor que el crecimiento de los precios en ese ejercicio, con lo que su participación en el PIB disminuirá
EL GASTO EN PENSIONES SE INREMENTARA EN 180.000 MILLONES DE PESETAS ESTE AÑOEl gasto en pensiones aumentará este año en 180.000 millones de pesetas, tras la aprobación hoy en Consejo de Ministros de un aumento del 2,6% de las retribuciones. Tras la subida, la pensión media se sitúa muy cerca de las 70.000 pesetas mensuales, casi 3.000 más que en 1996
RECORTE. EL GOBIERNO SIGUE SIN TRATAR EL AJUSTE, PESEA A QUE AZNAR PIDIO A SUS MINISTROS QUE LO CONCRETARAN ANTES DE MAÑANAEl secretario de Estado de Comunicaión, Miguel Angel Rodríguez, aseguró que el Consejo de Ministros no ha debatido hoy sobre el recorte de 200.000 millones a aplicar sobre el presupuesto de este año, a pesar de que Aznar anunciara hace días que antes del día 1 de junio, o sea mañana, cada ministro le tenía que haber informado sobre la distribución de dicho ajuste en su departamento
LAS FEDERACIONES D PENSIONISTAS DE UGT Y CCOO SE UNEN EN DEFENSA DEL ESTADO DEL BIENESTARLas Federaciones de Pensionistas y Jubilados de CCOO y UGT han acordado una plataforma reivindicativa unitaria sobre la revalorización de las pensiones, los servicios sociales, la sanidad y el estado del bienestar, que tratarán de defender ante un posible recorte por parte de la Administración
EL GOBIERNO PREVE UN CRECIMIENTO DEL 2,3% DEL PIB EN 1996 Y ANUNCIA QUE NO HABRA DESCENSO DE OS IMPUESTOSEl vicepresidente segundo del Gobierno y responsable del área económica, Rodrigo Rato, anunció hoy el escenario macroeconómico del Gobierno para 1996 que prevé un crecimiento del PIB del 2,3%, lo que corrige a la baja las previsiones del anterior Ejecutivo que estimaa el crecimiento en el 3,4% y posteriormente en el 3,2%, para este año
EL GOBIERNO ANUNCIA UNA LEY DE DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL MAYORLa secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, anunció hoy la puesta en marcha de una Ley de Defensa de los Derechos del Mayor, durante su internvención en la presentación en Madrid de la Red Europea sobre la Marginación de las Personas Mayores en Núcleos Urbanos, que tuvo lugar hoy en Madrid
LOS SINDICATOS QUIEREN QUE LA CECA PAGUE LOS ESTUDIOS PARA CALCULAR EL SISTEMA DE PRESION SOCIAL DEL SECTORLos sindicatos de las cajas de ahorro han reclamado a la patronal del sector que financie y asuma los gastos que se deriven de la utilización de los servicios de actuarios para hacer loscálculos necesarios para la negociación del sistema de previsión social en este sector, según han manifestado a Servimedia fuentes sindicales
JOSE BAREA PREVE QUE EL PARO SOLO BAJARA DEL 15 POR CIEN EN EL 2005, Y SI HAY ESTABILIDAD POLITICAEl director de la Oficina Presupuestaria, Jos Barea, aseguró hoy en Pamplona que España tiene un potencial de crecimiento del empleo del 1 por ciento anual, si el PIB cree un promedio del 3 por cien cada año, pero aclaró que eso sólo será suficiente para situar el paro por debajo del 15 por cien en el año 2005, y si se dan condiciones de estabilidad económica y política
EL PSOE PIDE QUE LA REFORMA DE LAS PENSIONES SEA NEGOCIADA CON LOS AGENTES SOCIALES Y SE AJUSTE AL PACTO DE TOLEDOEl portavoz del PSOE en la Comisión de Política Social y Epleo del Congreso de los Diputados, José Antonio Griñán, aseguró hoy que el Grupo Socialista colaborará con el Gobierno siempre que presente una reforma de las pensiones en un proyecto de ley, previa negociación con los agentes sociales y que no se aparte de las directrices marcadas en el Pacto de Toledo
GRIÑAN ANUNCIA QUE APOYARA AL GOBIERNO FRENTE A LOS PODERES ECONOMICOS EN DEFENSA DEL ESTADO DE BIENESTAREl ex ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, aseguró hoy a Servimedia que si el Partido Popular "se encuentra con presiones de poderes económicos y quiere una aritmética parlamentaria confortable" para adoptar las medidas precisas para la creación de empleo estable y defensa del Estado de bienestar podrá contar con el apoyo del Partido Socalista
EL BANCO EXTERIOR AUMENTO UN 1% SU BENEFICIO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 1996El Grupo Banco Exterior (Argentaria) ha obtenido un resultado atribuido al grupo de 6.603 millones de pesetas, superior en un 15% al del mismo período del año anterior. Según la entidad, este resultado supone "la recuperación de niveles más elevados de rentabilidad tras el provisionamiento llevado a cabo en 1995"