LA INVERSION CAERA UN 2,5 POR CIEN ESTE AÑO, SEGUN LA CEOELa inversión descenderá este año un 2,5 por ciento, lo que reducirá el crecimiento del PIB desde el 3,7 por cien de 1990 a un 2,5 por cien en 1991, según las estimaciones realizadas por la patronal CEOE en el informe de coyuntura de diciembre, al que tuvo acceso Servimedia
UNOS 10.000 HOGARES CAMBIAN DE FRIGORIFICO SUBVENCIONADOS POR LA TARIFA ELECTRICAUnos 10.000 hogares españoles han cambiado en 1995 de frigorífico con la subvención del llamado "Renove Eléctrico", por el que el Ministerio de Industria ha canalizado unos recursos de casi 4.300 millones de pesetas, de ls 5.000 que ha presupuestado para los programas de gestión de la demanda eléctrica en este año
LA PATRONAL SIDERURGICA PIDE LA REDUCCION A LA MITAD DE SUS TARIFAS ELECTRICASEl presidente de la patronal Unesid, Juan Luis Burgos, afirmó hoy en el Congreso que el sector siderúrgico necesita una reducción a la mitad de las tarifas que le cobran las compañías eléctricas para poder afrontar la competencia europea
LO ESPAÑOLES GASTARON EN ELECTRICIDAD MAS DE 1,1 BILLONES HASTA AGOSTOLos 91.087 millones de kilowatios por hora (Kwh) que gastaron los españoles hasta agosto en energía eléctrica, representaron, como mínimo, un desembolso de 1.136.765 millones de pesetas, según los datos facilitados a Servimedia por la patronal del sector Unesa
CONVOCADAS LAS AYUDAS PARA INVESTIGACION CIENTIFICA Y DESARROLLO TECNOLOGICOLa Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT) ha hecho pública la convocatoria, correspondiente a 1992, de ayudas o subvenciones para el fomento actividades de investigación y desarrollo tecnológico, destinadas a entidades públicas y privaas sin fines de lucro
MAS DE 75.000 PERSONAS VISITARAN LA FERIA BIOCULTURA A PARTIR DE MAÑANAMás de 75.000 personas visitarán la séptima edicón de la feria Biocultura, que desde mañana y hasta el próximo día 20 permanecerá abierta en la madrileña Casa de Campo, según aseguró a Servimedia José Ruiz, secretario de la asociación "Vida sana", promotora de la iniciativa
LA COMUNIDAD E MADRID PRETENDE CONVERTIR EN ENERGIA LOS GASES QUE GENERAN LOS VERTEDEROSLa Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), a través de la empresa pública Sociedad de la Energía de la Región de Madrid (Sermasa), elabora un estudio que pretende revelar la posibilidad que existe en los vertederos de la región de transformar en energía el biogás que desprenden, según informaron hoy a Servimedia fuentes de la Agencia de Medio Ambiente (AMA)
AEDENAT PRESENTA UNA MOCION CONTRA EL PLAN ENERGETICO EN TODOS LOS AYUNTAMIENTOS MADRILEÑOSLa Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) ha presentado en todos los ayuntamientos madrileños mociones contrarias al Plan Energético Nacional (PEN), que propugnan el uso de la energía "razonable y no lesiva para el medio ambiente", según informaron hoy fuentes de la organización conservacionista
LA LEY DE INDUSTRIA SERA REMITIDA AL GOBIERNO ANTES DE FIN DE MESEl Ministerio de Industria enviará al Consejo de Ministros el anteproyecto de la nueva Ley de Industria antes de que finalice el presnte mes de setiembre, según afirmó hoy el secretario de Estado de Industria, Alvaro Espina
EL NUEVO PLAN ENERGETICO NACIONAL PREVE UNAS INVERSIONES DE 4,5 BILLONES HASTA EL 2000El Consejo de Ministros aprobó hoy el Plan Energético Nacional (PEN) que estará en vigor hasta el año 2000, en el que se prevén unas inversiones públicas y privadas de 4.450.000 millones de pesetas, sin incluir al sector petrolero, según explicó en rueda de prensa el ministro de Industria, Claudio Aranzadi
HOY COMENZARON EN CHILE LAS PRIMERAS JORNADAS SOBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA ESPAÑOLAEl secretario de Estado de Universidades e Investigación, Juan Rojo y el ministro de Educación chileno, Ricardo Lagos, inauguraron hoy en Santiago de Chile la "Semana de la Ciencia Española en Chile", primer encuentro de este tipo que España organiza en América Latina
EL GASTO EN I+D SE SITUO EN EL 0,9 POR CIENTO DEL PIB EN 1990El gasto en el Plan Nacional de Investigación Científica y Dearrollo Tecnológico (I+D) se duplicó en los últimos años, situándose en el 0,9 por ciento del PIB en 1990, según las memorias relativas a este ejercicio aprobadas hoy por el Consejo de Ministros