EL GASTO SANITARIO CRECE CADA AÑO EN 300.000 MILLONES DE PESETASEl gasto sanitario en España creció entre 1985 y 1993 un total de 2,9 billones de pesetas, pasando de 1,7 a 4,8 billones, por lo que el incremento medio anual se situó en 300.000 millones de pesetas, según revela el estudio "El coste de la enfermedad en España", elaborado por un grupo de expertos en economía de la salud
EL IEE RECLAMA LA INTRODUCCION DE FORMULAS DE COPAGO EN LA SANIDADEl director del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, reclamó hoy en rueda de prensa la introducción de fórmulas de copago en la sanidad, para favorecer la eficiencia de lo servicios prestados
EL PARLAMENTO EUROPEO APRUEBA UN PROGRAMA PARA MEJORAR LAS ESTADISTICAS DE SALUD PUBLICAEl Parlamento Europeo aprobó hoy un programa para mejorar la calidad de las estadísticas de la salud pública con el objetivo de que se aplique un control para la recogida de datos en el ámbito de la sanidad que permita una valoración adecuada de las políticas sanitarias nacionales y comunitarias
ESPAÑA, LIDER MUNDIAL EN LA DONACION DE ORGANOSEspaña, con 1.034 donaciones de órganos, que se traduce en una media de 27 por cada millón de habitantes, se situa como líder mundia en este ámbito de la sanidad, seis puntos por encima de Estados Unidos
EL GOBIERNO APROBARA ESTE MES LA LEY DE COOPERACION, QUE REGULARA LA FUTURA AOD Y LA ACTIVIDAD DE LAS ONGsEl Gobierno tiene previsto aprobar este mes el proyecto e Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo, que regulará la concesión de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), incluirá un Registro de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y marcará los objetivos prioritarios de la cooperación española en planes directores cuatrienales, según indicaron a Servimedia fuentes del Ejecutivo
FUERTE OPOSICION EN GOBIERNO Y PP A SUBIR IMPUESTOS ESPECIALES PARA FINANCIAR EL DEFICIT SANITARIOLa subida de impuestos especiales en tabaco y alcohol, propuesta por Jordi Pujol para financiar el déficit sanitaio, está encontrando fuertes reticencias en el Gobierno y en amplios sectores del PP, que la ven como una medida impopular, contraria a sus compromisos electorales e incrementadora del gasto en un año crucial para lograr la convergencia europea
BAREA NO ES PARTIDARIO DE INCREMENTAR LA PRESION FISCAL PARA FINANCIAR LA SANIDAD Y LAS PENSIONESEl director de la Oficina Presupuestaria del Gobierno, José Barea, no es partidario de incrementar la presión fiscal para garantizar la sostenibilidad de la financiación de las prestaciones no contributivas de la Seguridad Social (que comprenden a los servicios sanitarios y a las pensiones no contributivas), puesto que perjudicaría nuestra competitividad y contradiría el programa del actual Gobierno
CiU PIDE AL GOBIERNO UN INCREMENTO DEL GASTO SANITARIO DEL 7% PARA 1998CiU quiere que el incremento del gasto sanitario para 198 sea del 7%, entre un punto y un punto y medio más de lo ofrecido por el Ejecutivo. Este mantiene la tesis de la suficiencia del sistema y sólo está dispuesto a pactar un incremento igual al del PIB nominal, estimado entre un 5,5 y un 6% para el año próximo, según indicaron fuentes de la coalición nacionalista a Servimedia
PLAN DE ESTABILIDAD. RATO ASEGURA QUE SE CREARA UN MILLON DE PUESTOS DE TRABAJO HASTA EL AÑO 2000El ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, ha asegurado hoy en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que el Plan de Estabilidad 1997-2000 acarreará la creación de un millón de puestos de trabajo hasta esa fecha, a razón de 240.000 empleos anuales, lo que supone un crecimiento promedio del 2,2%
EL GOBIERNO ANDALUZ DICE QUE LA REUNION CON RATO HA ESTADO "VACIA" DE CONTENIDO"La consejera andaluza de Economía, Magdalena Alvarez, criticó hoy duramente la reunión mantenida con el ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, para reabar el apoyo de las comunidades autónomas al Plan de Estabilidad 1997-2000