La industria digital facturó 9.125 millones en 2010, un 14,1% másLa industria de los contenidos digitales en España facturó un total de 9.125 millones de euros en 2010, un 14,1% más que el año anterior, encabezada por el sector audiovisual y el cinematográfico seguidos de los videojuegos, el único sector que desciende, la publicidad, la edición digital de prensa y libros y la música
El 41% de usuarios de móviles 3G lo usa para ver contenidos audiovisualesEl 41% de los usuarios de teléfonos móviles 3G declara visionar contenidos audiovisuales, según el estudio Panorama Audiovisual 2011, realizado por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda)
Foro Asturias denuncia que De Lorenzo (PP) apoye a la televisión autonómica, pero deje morir la local de OviedoForo Asturias, el partido que preside Francisco Álvarez Cascos, denunció este viernes que el alcalde de Oviedo (PP), Gabino de Lorenzo, traslade su apoyo al ente de comunicación de la Radio Televisión del Principado de Asturias (RTPA), cuyo coste Cascos quiere ajustar, pero no se refirió en momento alguno a Oviedo Televisión, el mismo día en que se consumó el cierre de la histórica emisora local, tras diecisiete años en antena
Telefónica se une a TVE en la producción de contenidosTelefónica se ha aliado como productora de contenidos con TVE y ya ha empezado a poner su sello en algunas de las novedades que ha anunciado la cadena pública para su parrilla de esta temporada, según informaron hoy los dos operadores en un comunicado conjunto
Prisa reduce sus ganancias un 81% en el primer semestrePrisa ganó en el primer semestre del año 11,10 millones de euros, lo que supone un 81,8 por ciento menos que en el mismo periodo del 2010 (60,88 millones), según datos presentados hoy por la compañía a la CNMV
Tres Cantos (Madrid) acogerá en 2012 la "Ciudad de la Tele"El grupo Secuoya presentó hoy en Tres Cantos (Madrid) el proyecto de la "Ciudad de la Tele", que promete que se convertirá en "el mayor centro de producción audiovisual de España
AmpliaciónEl sector TIC se estanca en 2010 con unos ingresos de 88.211 millones de eurosEl hipersector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) facturó un total de 88.211 millones de euros en 2010, una cifra muy similar a la registrada el año anterior, según datos publicados este jueves por la Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, Tecnologías de la Información y la Comunicación (Ametic)
Crean una web para padres con niños sordosLa Fundación de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y la Fundación Mapfre presentaron hoy en el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad una nueva web y una serie de vídeos cuyo objetivo es informar y orientar sobre las dudas que surgen cuando en el seno de una familia nace un niño sordo
Crean una web para padres con niños sordosLa Fundación de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y la Fundación Mapfre presentaron hoy en el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad una nueva web y una serie de vídeos cuyo objetivo es informar y orientar sobre las dudas que surgen cuando en el seno de una familia nace un niño sordo
El 86% ve positiva la supresión de la publicidad en TVEEl 86,7% de los españoles tiene una valoración positiva de la supresión de la publicidad en TVE y un porcentaje similar (80,1%) se declara satisfecho con los efectos de esta medida
La 1 vuelve a ser la más vista en 2010, esta vez sin publicidadLa 1 de Televisión Española ha sido la cadena más vista por los españoles durante 2010, por segundo año consecutivo, con el 16% de cuota en su primer año sin publicidad. Sin embargo, la emisión más seguida fue la prórroga de la final de la Copa del Mundo de Fútbol de Sudáfrica entre Holanda y España, con un total de 14.582.000 espectadores para Telecinco
Padres e hijos, divididos ante las series juvenilesLa mayoría de padres e hijos tienen una opinión confrontada sobre la idoneidad de los contenidos que incluyen las series juveniles que se ven en televisión
Padres e hijos, divididos ante las series juvenilesLa mayoría de padres e hijos tienen una opinión confrontada sobre la idoneidad de los contenidos que incluyen las series juveniles que se ven en televisión
Padres e hijos, divididos ante las series juvenilesLa mayoría de padres e hijos tienen una opinión confrontada sobre la idoneidad de los contenidos que incluyen las series juveniles que se ven en televisión
Las series extranjeras, lo que más ven los españoles en InternetLas series extranjeras son el contenido audiovisual que más ven los españoles en Internet, seguido de las series españolas y las películas, según una encuesta sobre el consumo de medios en la Red realizada por la AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación)