Búsqueda

  • Telescopios observan 'en acción' un agujero negro que despierta cada 25 años Telescopios de todo el mundo apuntan desde hace días hacia V404 Cygni, donde un agujero negro que despierta cada 25 años acaba de ponerse en marcha y está devorando masa de su estrella vecina Noticia pública
  • Comienza en Tenerife la Semana Europea de la Astronomía Más de 1.000 astrónomos de 50 países se dan cita desde hoy en la Semana Europea de la Astronomía y las Ciencias del Espacio (EWASS, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar hasta el próximo viernes en el campus de la Universidad de La Laguna, en Tenerife Noticia pública
  • Mañana arranca en Tenerife la Semana Europea de la Astronomía Más de 1.000 astrónomos de 50 países se darán cita en la Semana Europea de la Astronomía y las Ciencias del Espacio (EWASS, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar del 22 al 26 de junio en el campus de la Universidad de La Laguna, en Tenerife Noticia pública
  • El uso del lenguaje en el periodismo, a debate en el Curso de Verano de Servimedia Los errores lingüísticos más comunes que se cometen en el periodismo actual, cómo solventarlos o el correcto tratamiento de colectivos como las personas con discapacidad, los inmigrantes o los grupos étnicos y religiosos minoritarios son algunos de los temas que se abordarán en la X edición del Curso de Verano de Servimedia, durante sus jornadas dedicadas al debate sobre el uso del lenguaje en la profesión periodística Noticia pública
  • Los socialistas españoles y portugueses se unen para reclamar a la UE inversiones para reducir sus diferencias con otros Estados El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el líder del Partido Socialista portugués (PSP), Antonio Costa, firmarán mañana en Lisboa dos documentos en los que materializan su postura común para reclamar a la Unión Europea políticas de impulso que ayuden a reducir las diferencias que se mantienen con otros Estados miembros Noticia pública
  • Fernando García de la Vega, Premio Toda Una Vida de la Academia de Televisión El Consejo de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión ha aprobado la concesión al director y realizador Fernando García de la Vega del Premio Iris Toda una Vida 2014, el máximo galardón de la institución, que reconoce una trayectoria profesional ligada al medio televisivo Noticia pública
  • REPORTAJE El campo magnético de la Tierra se debilita Aunque no podemos verlo, el campo magnético terrestre envuelve nuestro planeta y nos protege de la radiación solar y de los rayos cósmicos que vienen del espacio interestelar. Es un eficaz sistema de defensa muy difícil de encontrar en otros planetas pequeños como el nuestro. Pero desde hace años el campo se está debilitando y sus polos se están moviendo de forma acelerada. Expertos de la Universidad Complutense explican a Servimedia qué está pasando Noticia pública
  • (ENTREVISTA)“Hay que transversalizar las políticas sociales que son básicas” Su oficio es consultor social, y aunque hace seis días que le han hecho abuelo, su energía vital es de la generosidad de un joven y la dirige a su compromiso social tanto en el plano profesional como en el personal. Director de Creixer, una asociación de cooperación entre entidades sociales, también es patrón de varias fundaciones y ha colaborado en el diseño de nuevas políticas sociales. Admite que de voluntario social se lo pasa aún mejor. Hoy nos habla del espacio sociosanitario y si algo tiene claro es que deberíamos definir objetivos en relación a la salud de las personas, a la calidad de vida de las personas, no objetivos en relación al sistema sanitario Noticia pública
  • Carmen Sastre, hasta ahora Defensora del Espectador, nueva directora de Contenidos Informativos de TVE Carmen Sastre, hasta ahora Defensora del Espectador, el Radioyente e Internauta de RTVE, ha sido nombrada directora de Contenidos de los Servicios Informativos de TVE, según informó hoy la corporación en un comunicado Noticia pública
  • Un instrumento desarrollado por el CSIC orbitará alrededor del Sol El instrumento SO/PHI, desarrollado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Max Planck de Alemania, orbitará alrededor del Sol para estudiar la física solar y la influencia del astro rey en el medio interplanetario. Este instrumento, que se integra dentro de la misión Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea, será lanzado al espacio en junio de 2017 Noticia pública
  • Castilla y León. Una jornada forma a profesionales en el diseño de ciudades y pueblos accesibles Fundación ONCE y el Imserso celebraron este jueves en Salamanca la jornada ‘Extensión del conocimiento profesional sobre accesibilidad universal en municipios 2014’, una iniciativa dirigida a técnicos municipales y otros profesionales implicados en el diseño de ciudades Noticia pública
  • Arranca el Foro Internacional Metabody para proteger la diversidad a través del arte El próximo lunes, 7 de julio, comienza el Foro Internacional Metabody 2014, un evento que tiene lugar en Madrid con el objetivo de proteger la diversidad cultural a través del arte y la cultura con la utilización de la nuevas tecnologías Noticia pública
  • Andalucía. Una jornada forma a profesionales en el diseño de ciudades y pueblos accesibles Fundación ONCE y el Imserso celebraron este martes en San Fernando la jornada ‘Extensión del conocimiento profesional sobre Accesibilidad Universal en Municipios 2014’, una iniciativa dirigida a los técnicos municipales y otros profesionales implicados en el diseño de ciudades Noticia pública
  • El español Avelino Corma, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica junto con Mark E. Davis y Galen D. Stucky Avelino Corma, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2014, que comparte con los científicos estadounidenses Mark E. Davis (Department of Chemical Engineering, California Institute of Technology) y Galen D. Stucky (Department of Chemistry and Biochemistry, University of California at Santa Barbara), por “sus extraordinarias contribuciones al desarrollo de los materiales microporosos y macroporosos y a sus aplicaciones prácticas” Noticia pública
  • El Cermi recuerda que 2017 es la fecha límite para que el entorno construido reúna condiciones de accesibilidad El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha recordado este jueves la fecha de diciembre de 2017 como límite temporal para que todo el entorno construido (inmuebles, edificaciones y espacio urbano) que sea susceptible de ajustes razonables reúna condiciones de accesibilidad para personas con discapacidad, según dispone la legislación vigente en materia de no discriminación de este grupo social Noticia pública
  • Donan al CSIC un fragmento de meteorito que cayó en León en 1931 Rosa González y su sobrino, J. Antonio González, han donado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) un fragmento de un meteorito que cayó en Ardón (León) en 1931 y que había permanecido desde entonces oculto Noticia pública
  • Investigadores hispano-marroquíes estudian el arte prehistórico del sur de Marruecos Un grupo de investigadores hispano-marroquíes inicia este mes de abril la tercera campaña del Proyecto ‘Tamanart’, destinada al estudio del arte prehistórico de dos emplazamientos clave del sur de Marruecos, Tachokalt y Tan-Tan, con el objetivo de definir la secuencia cronológica del arte rupestre de esta zona del país, que no se ha explorado hasta ahora de forma exhaustiva Noticia pública
  • Investigadores españoles descubren el primer agujero negro que orbita en torno a una ‘estrella peonza’ Un equipo de científicos pertenecientes a varios centros españoles ha detectado el primer agujero negro que orbita en torno a una ‘estrella peonza’ o de tipo B (astro que gira sobre sí mismo a gran velocidad, casi en el máximo antes de su punto de rotura) Noticia pública
  • La cultura representa el 3,5% del PIB español La aportación del sector cultural al Producto Interior Bruto (PIB) en 2011 se situó en el 2,7% y alcanzó el 3,5% si se considera el conjunto de actividades económicas vinculadas a la propiedad intelectual, un peso superior a sectores como la agricultura, la ganadería y la pesca (2,5%), la industria química (1,1%) o las telecomunicaciones (1,8%) Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad conmemora el Día Mundial de la Infancia con actividades para disfrutar en familia La Comunidad de Madrid conmemoró este sábado el Día Mundial de la Infancia, que se celebró el pasado miércoles, con talleres, actividades lúdicas y deportivas para disfrutar en familia Noticia pública
  • La Reina entrega el Premio a la Acción Magistral 2013 a dos centros educativos de Mallorca y Madrid La reina Sofía, presidenta de honor de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), hizo entrega este martes de los galardones del Premio a la Acción Magistral 2013, una iniciativa organizada por la FAD, la Comisión Nacional Española de Cooperación con la Unesco y BBVA Noticia pública
  • Educación concede los primeros premios escolares de historia de la cinematografía y alfabetización audiovisual Ell Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), ha otorgado por primera vez los premios de Historia de la Cinematografía y de Alfabetización Audiovisual Noticia pública
  • Convocan el II Fórum de Ciudades y Territorios Creativos de España Enmarcado en el Curso de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ‘Economía Creativa y el Valor de las Ideas: diseñando nuevos paradigmas económicos, culturales y sociales’, que tiene lugar en Santander, del 1 al 5 de julio tendrá lugar el II Fórum de Ciudades y Territorios Creativos de España Noticia pública
  • Hallan la primera evidencia de una nueva fase en las estrellas de neutrones Un estudio liderado por la Universidad de Alicante (UA) y en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha detectado la que podría ser la primera evidencia observacional de la existencia de una nueva fase exótica de la materia en la corteza interna de las estrellas de neutrones (púlsares) Noticia pública
  • Los cerebros afectados por alzhéimer tienen hasta un 83% menos de contactos sinápticos Los cerebros afectados por alzhéimer tienen hasta un 83% menos de contactos sinápticos -comunicación entre neuronas-, según un estudio del Instituto Cajal, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y del Laboratorio de Circuitos Corticales UPM-CSIC Noticia pública