LA JUNTA EXTREMEÑA ACUSA AL GOBIERNO DE PRETENDER OBSTACULIZAR SU LABOR CON LA DECISION DE RECURRIR LA LEY DE COMERCIOa Junta de Extremadura afirmó hoy que la decisión del Consejo de Ministros de recurrir la Ley de Comercio de esta comunidad autónoma "forma parte de la política que viene desarrollando el Gobierno central y que consiste en paralizar mediante recursos ante el Tribunal Constitucional un conjunto de medidas aprobadas por la Junta de Extremadura cuyo objetivo es ejercer competencias propias en asuntos de interés general"
EL PSOE DICE QUE "CON EL PP A LOS CONSUMIDORES NO LES VA BIEN"La Ejecutiva Federal del Partido Socialista difundió hoy un informe de la secretaria federal de Consumidores y Usuarios, Isabel Pozuelo, en el que se pasa revista a la política de proección de los consumidores del Gobierno y se concluye que "con el Partido Popular a los consumidores no les va bien"
OCU Y UCE RECHAZAN EL ANTEPROYECTO DE LEY FINANCIERA PORQUE SIGUE "PERPETUA" LA INDEFENSION DE LOS CONSUMIDORESLas asociaciones de consumidores UCE y OCU manifestaron hoy su rechazo al borrador de anteproyecto de Ley Financiera que prepara el Gobierno porque, en su opinión, preserva los "antiguos privilegios" del sistema de reclamaciones de los sectores bancaro, asegurador y financiero, que ocasiona que estos sectores sean de lo más conflictivos y cuenten con la mayoría de las reclamaciones en las organizaciones de consumidores
VACAS LOCAS. EL GOBIERNO SANCIONARA HASTA CON 200 MILLONES A LOS GANADEROS QUE OCULTEN CASOS DE EEBEl Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sancionará con multas de hasta 200 millones de pesetas a los ganaderos, fabricantes de piensos, transportistas o personas relacionadas con el secto que incumplan la normativa de prevención y control de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), más conocida como mal de las "vacas locas"
PUBLICIDAD TV. LOS CONSUMIDORES AFIRMAN QUE SOLO BRUSELAS LES DEFIENDE DE LOS ABUSOS EN LA EMISION DE PUBLICIDAD TELEVISIVALa Unión de Consumidores de España (UCE) afirmó hoy, sobre el informe de la Comisión Europea que advierte al Gobierno español de que las cadenas de televisión vulneran gravemente la directiva europea en materia de publicidad, que "de nuevo se pone de manifiesto que, probablemente, el foro adecuado para a defensa de los intereses comunes y generales de los usuarios quizá sea Bruselas, porque en Madrid bien poco caso nos hacen"
LEGIONELLA. CAVE Y DEFENSA DE LA SANIDAD PUBLICA PIDEN MAYOR RIGOR LEGAL SOBRE LAS INSTALACIONES DE REFRIGERACION Y HUMECTACIONLa Confederación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de España (CAVE), junto con la Federación de Asociacions en Defensa de la Sanidad Pública, exigen al Gobierno y las comunidades autónomas que, "con la máxima urgencia", trabajen en una regulación más severa de las instalaciones de refrigeración por agua y aparatos de humectación, para prevenir infecciones como la de la "legionella"
GASOLINAS. LOS CONSUMIDORES SE QUEDAN SOLOS EN LA PETICION D UNA REBAJA FISCAL DE LOS HIDROCARBUROSLas seis principales asociaciones de consumidores -CEACCU, FUCI, HISPACOOP, OCU, UCE y UNAE- reiteraron hoy, en rueda de prensa, su petición al Gobierno de que reduzca temporalmente el Impuesto de Hidrocarburos, lo que, combinado con su repercusión en el IVA que también grava los carburantes, representaría una baada de 12-13 pesetas por litro
EFECTO 2000. LA LEGISLACION ESPAÑOLA CUBRE LOS POSIBLES PERJUICIOS DEL "EFECTO 2000", SEGUN CONSUMOLa legislación vigente en España cuenta con suficientes recursos para la prtección de los consumidores que puedan verse perjudicados por el "efecto 2000", fallo de los sistemas informáticos que no son capaces de reconocer el paso del año 1999 al 2000, según un informe del Instituto Nacional del Consumo sobre las situaciones jurídicas que pueden surgir con motivo del "efecto 2000"
DECEPCION DE UCE POR LASENTENCIA DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA QUE NO RECONOCE CONCERTACION DE TARIFAS AEREASLa Unión de Consumidores de España (UCE) expresó hoy su decepción por la sentencia del Tribunal de Defensa de la Competencia que condena a Iberia, Air Europa y Spanair a 140 millones de multa por unacuerdo interlíneas -para que un billete de una compañía sirva para volar en las otras-, pero no reconoce que las compañías se hayan puesto de acuerdo para fijar las tarifas porque no se ha podido demostrar documentalmente