Ferrán López denuncia que los Mossos se encontraron con un “desamparo gubernativo” que era inédito para ellosEl comisario de los Mossos d´Esquadra Ferrán López aseguró este miércoles en el juicio que se celebra en el Tribunal Supremo por la organización del 1-O que el escenario que se contemplaba para esa jornada desde el punto de vista del orden público era inédito, así como la relación entre el Govern y los Mossos. "Teníamos una situación de desamparo gubernativo, y esa sensación para nosotros era nueva”, admitió el testigo
Ferrán López sobre la vigilancia a policías y guardias civiles: “No hubo orden de seguimiento ni nada que se le parezca”El comisario de los Mossos d´Esquadra Ferrán López aseguró este miércoles en el juicio contra los dirigentes independentistas por la organización del 1-O, sobre la supuesta vigilancia a miembros de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, que “no hubo ninguna orden de seguimiento ni nada que se le pareciera. (…) Puede preguntar a los 17.000 mossos, a sus familias, a sus vecinos; nunca hubo seguimientos”
Ferrán López asegura que Forn respetó las instrucciones de la Fiscalía sobre el 1-OEl comisario de los Mossos d'Esquadra Ferrán López declaró este miércoles como testigo en el juicio del ‘procés’, donde aseguró que el entonces conseller de Interior Joaquim Forn respetó las instrucciones de la Fiscalía en relación al 1-O, y “nunca pidió nada a la jefatura de policía”
Mossos y guardias civiles dan versiones contrapuestas de un enfrentamiento en Lleida el 2 de octubreEl tribunal que juzga el 1-O escuchó este martes dos versiones claramente contrapuestas sobre un incidente entre mossos d´esquadra y guardias civiles en Lleida al día siguiente del referéndum ilegal. Los guardias aseguraron que la pareja de agentes autonómicos les identificó como “piolines” y luego les insultaron
Dos guardias civiles relatan que un mosso les llama “piolines”, “hijos de puta” y “cabrones” al día siguiente del referéndum en LleidaDos de los guardias civiles citados este martes por el tribunal que juzga a los líderes independentistas del 1-O explicaron un incidente sucedido durante un paseo en Lleida al día siguiente del referéndum. Relataron que en una plaza de la ciudad, dos mossos les identificaron y se refirieron a ellos en voz alta diciendo la palabra “piolines”, llegándoles a llamar posteriormente “hijos de puta” y “cabrones”
La Guardia Urbana de Badalona asegura que Cuixart insinuó que podían haber "pasado de largo", en lugar de retirar cartelería del 1-ODos cabos de la Guardia Urbana de Badalona declararon este martes como testigos en el juicio del ‘procés’ donde relataron la incautación de cartelería relacionada con el referéndum del 1-O. Afirmaron que durante su actuación se presentó el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, quien les insinuó "varias veces que podíamos haber pasado de largo", ante lo que los agentes le comentaron que se limitaban a hacer su trabajo
El comisario de Información de Cataluña asegura que el referéndum fue organizado por el GovernEl comisario jefe de la Brigada de Información de la Policía Nacional en Cataluña, Juan Manuel Quintela, aseguró este martes en el juicio del `procés´ que el referéndum “fue organizado directamente” por el Govern. A la iniciativa se sumaron las organizaciones independentistas y "luego se crearon los comités de defensa del referéndum; todo este conglomerado organizó el referéndum y el llamamiento a la gente a ir a los colegios", dijo
El Supremo oirá a Aragonés, Jane, Salvadó y Laplana cinco días antes del 28-AUn total de 184 testigos desfilarán por el Tribunal Supremo durante el mes de abril, entre ellos nueve cargos policiales, 101 agentes y funcionarios del CNP, 43 guardias civiles, cinco mossos y cinco guardias urbanos. Tienen especial relevancia las declaraciones del actual vicepresident de la Generalitat, Pere Aragonés; el predecesor de Forn en la Conselleria de Interior, Jordi Jane; el exsecretario de Hacienda Lluís Salvadó y la intendente de Mossos d'Esquadra Teresa Laplana, a quienes el Tribunal oirá cinco días antes de las elecciones generales del 28 de abril
Guardias Civiles en Lleida tras el 1-O: “Nos gritaban que nos iban a matar”Dos de los guardias civiles trasladados a Lleida con motivo de la celebración del 1-O relataron este jueves ante el tribunal que juzga el ‘procés’ los insultos y amenazas que sufrieron los días posteriores a su intervención en los centros electorales. Dijeron que fueron perseguidos por una persona por la localidad que posteriormente difundió sus imágenes por redes sociales. “Nos gritaba que nos iban a matar”
Una observadora internacional asegura que Diplocat pagó sus honorarios por “transferencia bancaria”La observadora internacional neozelandesa Helena Catt, que firmó un informe sobre el `procés´, aseguró este miércoles en el juicio sobre el 1-O que fue contratada por Diplocat y que fue este órgano el que pagó sus honorarios mediante "transferencia bancaria". Afirmó que su trabajo fue remunerado con 8.000 euros y también se le pagó la estancia y dietas. Según sus datos, “todos (los miembros de su grupo) recibimos la misma remuneración semanal”
La Guardia Civil dice que la Generalitat exprimió la legalidad estatutaria para construir estructuras de EstadoEl teniente coronel de la Guardia Civil que investigó el 1-O, Daniel Baena, aseguró este martes en el juicio del `procés´, que se celebra en el Tribunal Supremo, que la Generalitat llevó hasta el límite el desarrollo competencial que contempla el Estatuto de Autonomía para ir construyendo estructuras de Estado que se pondrían en marcha tras la independencia
El teniente coronel Baena dice que Cataluña era “un polvorín” entre el 20-S y la huelga de país del 3 de octubreEl teniente coronel de la Guardia Civil Daniel Baena, que fue el responsable de investigar el 1-O, aseguró este martes en el juicio del `procés´ que "el periodo en el que se concentraron más acciones (violentas) fue entre el 19-20 de septiembre y el paro de país” del 3 de octubre. "Aquello era un polvorín. Aquellos días, los policías que tuviéramos el mínimo de responsabilidad, sabíamos que cualquier incidente pequeño podía derivar en una escalada incontrolable”, afirmó
Teniente coronel Baena: “Nos quedamos ciegos de corroboración con la agenda 'moleskine' y con el documento 'Enfocats'”El teniente coronel de la Guardia Civil Daniel Baena, jefe de la investigación del 1-O, aseguró este martes en el juicio del ‘procés’ que “nos quedamos ciegos de corroboración con la agenda 'moleskine' y con el documento 'Enfocats'”, material encontrado en el domicilio del entonces secretario general de Economía y Hacienda de la Generalitat de Cataluña, Josep Maria Jové, el 20 de septiembre de 2017
El teniente coronel Baena asegura que el clima en Cataluña era “claramente insurreccional”El teniente coronel de la Guardia Civil Daniel Baena, jefe de la investigación el 1-O, aseguró este martes en el juicio del ‘procés’ que el clima en Cataluña a raíz del registro en Unipost, el 19 de septiembre de 2017, y del registro en la Conselleria de Economia, el día 20, era “claramente insurreccional”
El jefe de los GRS de la Guardia Civil dice que el 20-S Junqueras le dijo que aquello era la “voluntad del pueblo”El teniente jefe del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) de la Guardia Civil presente en la Consejeria de Economía de Cataluña el 20-S declaró este lunes ante la sala del Tribunal Supremo que juzga a los líderes independentista por la convocatoria y celebración del referéndum del 1-O donde y explicó que el entonces vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, le dijo que aquello que estaba sucediendo frente a su departamento era la “voluntad del pueblo”, ante lo que el agente le recordó que “tenía que entender que ese era mi trabajo”