Patrimonio marítimoCiudadanos aboga por convertir España en “líder y referencia mundial” de la ‘economía azul’Ciudadanos ha registrado este martes en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para la protección del patrimonio marítimo español y de los océanos, cuyo objetivo es convertir España en “líder y referencia mundial” de la ‘economía azul’, aprovechando las condiciones del país y su patrimonio natural
Mar MenorCs propone una comisión de investigación sobre la situación del Mar MenorEl portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, señaló este lunes que su partido quiere crear una comisión de investigación para encontrar los errores que han provocado la situación actual del Mar Menor, donde están muriendo toneladas de peces debido, según los expertos, al nitrato que se vierte en esta laguna
Mar MenorCasado pide al Gobierno con un tono “propositivo” que se solucione “ya” la situación del Mar MenorEl líder del Partido Popular, Pablo Casado, pidió este lunes al Gobierno de España con un tono “propositivo” que se solucione “ya” la situación del Mar Menor, donde miles de peces están muriendo por lo que según muchos expertos es la falta de oxígeno consecuencia de la contaminación por nutrientes
Medio ambienteUnidas Podemos propone que el Mar Menor sea parque regionalUnidas Podemos ha propuesto que el Mar Menor sea parque regional para lograr "soluciones definitivas" mediante el registro de una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de los Diputados. Así, el diputado de Unidas Podemos y coordinador de Podemos en Murcia, Javier Sánchez Serna, señaló que el objetivo es dotar a este ecosistema “de una personalidad jurídica y de protección” integral
ClimaEl cambio climático amenaza de extinción a sardinas, anchoas y arenquesMuchas especies de peces que se consumen comúnmente podrían enfrentarse a la extinción, como las sardinas, las anchoas y los arenques, ya que el calentamiento de los océanos por el cambio climático eleva la presión sobre su supervivencia y obstaculiza su capacidad de adaptación
PandemiaPETA Asia alerta de animales "enfermos y apiñados" en los mercados pese a la prohibición de la OMSInvestigadores de PETA Asia alertaron de las malas condiciones en las que se encuentran los animales en los mercados asiáticos donde están "enfermos y apiñados en jaulas sucias", pese a la prohibición lanzada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para prevenir futuras pandemias
Medio ambienteLa Unesco pone deberes a España para mantener Doñana en la Lista del Patrimonio MundialLa Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) mantiene bajo la lupa el estado de conservación del Espacio Natural de Doñana (Andalucía) con un paquete de recomendaciones antes de evaluar en 2023 este sitio inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en 1994
Medio ambienteLa Unesco pone deberes a España para mantener Doñana en la Lista del Patrimonio MundialLa Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) mantiene bajo la lupa el estado de conservación del Espacio Natural de Doñana (Andalucía) con un paquete de recomendaciones antes de evaluar en 2023 este sitio inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en 1994
Estado de la NaciónEl PP reclama en el Congreso la celebración urgente del Debate del estado de la NaciónEl Partido Popular registró este lunes en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que urge a la celebración del Debate sobre el estado de la Nación para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, deje de “escurrir el bulto” y haga “balance de su triste ejecutoria” y presente a las fuerzas parlamentarias “su plan político crepuscular”
Medio ambienteWWF inicia una expedición para poner en valor la importancia de las áreas marinas protegidasEl velero de WWF ‘Blue Panda’ zarpa hoy desde Portofino (Italia) para iniciar una expedición de cinco meses que recorrerá seis áreas marinas protegidas del Mediterráneo para sensibilizar y llamar la atención de la población y los dirigentes políticos sobre la importancia de esta figura de protección para garantizar la supervivencia de los ecosistemas oceánicos
SaludPresentan la campaña ‘Disfruta tu verano, también con ostomía’El Consejo General de Enfermería, la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia (SEDE) y Coloplast presentaron este jueves la campaña ‘Disfruta tu verano, también con ostomía’ para ayudar a estos pacientes a disfrutar del verano con “plenas garantías de salud”
Medio ambienteEl auge del marisco y de la costa agrandan los impactos de algas dañinasEl daño causado por la floración de algas nocivas ha aumentado en las tres últimas décadas al mismo tiempo que crece la industria de la acuicultura por la consiguiente demanda de marisco y la explotación marina en la costa en todo el mundo
BiodiversidadEl Mediterráneo es el mar más 'invadido' del mundo por especies exóticasEl mar Mediterráneo es el más 'invadido' del mundo por especies exóticas y se calienta un 20% más rápido que la media mundial debido a que el cambio climático produce efectos que agudizan la grave presión existente por la sobrepesca, la contaminación, el comercio marítimo y el desarrollo costero en esa cuenca
BiodiversidadEl Mediterráneo se calienta un 20% más rápido que la media mundialEl mar Mediterráneo se calienta un 20% más rápido que la media mundial debido a que el cambio climático produce efectos que agudizan la grave presión existente por la sobrepesca, la contaminación, el comercio marítimo y el desarrollo costero en esa cuenca
Transición ecológicaBruselas incorpora la economía de océanos, mares y costas al Pacto Verde EuropeoLa Comisión Europea lanzó este lunes una comunicación en la que propone un nuevo enfoque para la economía azul sostenible en la UE destinado a industrias y sectores relacionados con los océanos, los mares y las costas, con lo que incorpora este sector al Pacto Verde Europeo para garantizar que la recuperación de la pandemia de la Covid-19 sea ecológica e inclusiva
Medio ambienteSólo un 17% de los ríos sin embalses están protegidos en el mundoApenas un 17% de los ríos mundiales de flujo libre -es decir, sin presas ni embalses en su curso- están ubicados en áreas protegidas, lo que deja en riesgo muchos de estos ecosistemas y las especies que dependen de ellos