LOS SALARIOS PACTADOS EN CONVENIO SUBIERON UN 3,45% HASTA FEBREROLa subida salarial media pactada para este añ en los convenios colectivos firmados en enero y febrero fue del 3,45%, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia
SUBE UN 2,3% EL PRECIO DE LOS GLPLos gases licuados del petróleo (GLP) por canalización a usuarios finales suben a partir de hoy hasta 67,35 céntimos de euro/kilogramo, un 2,3 por ciento más, en aplicación de una resolución del Ministerio de Economía
VUELVEN A UBIR UN 2,3% LOS GLP A PARTIR DE MAÑANALos gases licuados del petróleo (GLP) por canalización a usuarios finales subirán a partir de mañana hasta 67,35 céntimos de euro/kilogramo, un 2,3 por ciento más, según una Resolución del Ministerio de Economía
IPC. LAS REBAJAS DE ENERO, MEJORES QUE LAS DE 2002, TIRARON DE LOS PRECIOS HACIA ABAJOLas rebajas de enero fueron este año mejores que las de 2002 y tiraron hacia abajo del IPC, a pesar del repunte de las gasolinas provocado por la situación de crisis prebélica. De esta forma, los precios bajaron en enero un 0,4% y situaron a tasa interanual en el 3,7%
LOS ALIMENTOS FRESCOS SUBIERON UN 12% EN 2002, TRAS ENCARECERSE UN 3,8% EN DICIEMBRELos productos alimenticios frescos se encarecieron un 12,08% en 2002, lo que significa una subida tres veces superior a la inflación (4%) y cuatro veces más que el aumento de sueldos pactado en convenios (3,01%), según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Economa
SUBE UN 3,5% EL COTE DE LA MANO DE OBRA EN LA EUROZONA EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑOEl coste de la mano de obra en la zona euro se incrementó en el tercer trimestre de 2002 en un 3,5% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos difundidos hoy por la oficina de estadísticas de la UE, Eurostat, que revelan una reducción de una décima respecto al segundo trimestre del año
IPC. LA DESVIACION COSTARA 2.200 MILLONES A LA SEGURIDAD SOCIAL EN ACTUALIZACION DE PENSIONESLa paga extraordinaria que cobrarán los pensionistas españoles por la desviación del objetivo de inflación supondrá este año un desembolso para la Seguridad Social de unos 2.200 millones de euros (más de 360.000 millones de pesetas), según los datos manejados por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
PIB. LA ECONOMIA ESPAÑOLA SE RALENTIZA HASTA EL 1,8%, A PESAR DEL BUEN COMPORTAMIENTO DEL TERCER TRIMESTRELa economía española mantiene su desaceleración y crece a un ritmo del 1,% anual, inferior a años anteriores y algo por debajo de las previsiones del Gobierno, si bien el tercer trimestre fue sensiblemente mejor que el segundo, según los datos de Contabilidad Nacional hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL COSTE DE LA VIDA SUBIO UN 1% EN OCTUBRE Y UN 4% EN EL ULTIMO AÑOEl Indice de Precios al Consumo (IPC), es decir, el coste medio de la vida, subió un 1% durante el pasado mes de octubre, lo que supone acumular un incremento de precios del 3,5% en lo que va de año y de un 4% en los últimos doce meses, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
IPC. LOS HOTELES, LOS ALIMENTOS Y LAS GASOLINAS DISPARAN LA INFLACION INTERANUAL HASTA EL 3,6%Los precios volvieron a dispararse en el pasado mes de agosto un 0,3%, arrastrados por el encarecimiento de las gasolinas, los alimentos y los servicios turísticos, especialmente los hoteles, con lo que la inflación de los últimos doce meses se vuelve a situar en el 3,6%, tras repuntar dos décimas en agosto
EL DEFICIT COMERCIAL BAJO UN 1,5% EN EL PRIMER TRIMESTRE, TRAS MEJORAR UN 25% EN MARZOEl déficit comercial bajó un 11,5% durante el primer trimestre del año con relación a igual período del año pasado, hasta situarse en un total de 7.994 millones de euros, siendo el tercer trimestre consecutivo en el que se registra una corrección de este desequilibrio, según destacó ho en rueda de prensa el secretario de Estado de Comercio y Turismo, Juan Costa
IPC. RESTAURANTES, BARES Y CAFETERIAS SUBIERON SUS PRECIOS EN FEBRERO Y PROVOCAN UN REPUNTE DE LA INFLACIONEl Indice de Precios al Consumo (IPC) subió en febrero una décima arrastrado por elalza de los precios de bares, restaurantes y cafeterías y de los gastos de transporte (principalmente gasolinas), que no pudieron compensar el efecto de bajada de precios provocado por las rebajas de febrero, que fueron mucho más débiles que las de enero
FOMENTO AFIRMA QUE SOLO CABE ACHACARLE UN 3,8% DEL 13% DE SUBIDA DE LOS PEAJESEl Ministerio de Fomento afirmó hoy que la Administración sólo es responsable de un 3,8 de subida en los peajes de las autopistas desde principios de año, y que el resto es consecuencia de una decisión de la Unión Europea sobre el IVA aplicable a estos servicios
LAS VENTAS DE COCHES CRECIERON UN 3,7% EN NOVIEMBRE EN LA UE Y UN 0,7% ENLO QUE VA DE AÑOLas ventas de coches crecieron un 3,7% en el conjunto de países de la Unión Europea (UE) durante el pasado mes de noviembre, hasta situarse en un total de 1.102.991 turismos matriculados, según datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA). Entre enero y noviembre, las ventas de coches en la UE ascendieron a 13.557.034 unidades, un 0,7% más que en 2000. En noviembre, España registró la tercera mayor subida de ventas en Europa, del 4,1%, por detrás de Reino Unido, que tuvo un crecimiento de su mercado del 13,4%, y Luxemburgo (7,4%). A continuación se colocan Alemania, con una subida del 4,1%, Italia (3,7%), Francia (3,3%), Bélgica (2,5%) y Dinamarca (1,1%)