Búsqueda

  • Nueve ONG critican a la Junta de Castilla y León por autorizar el envenenamiento de topillos El Programa Antídoto, que engloba a nueve ONG dedicadas a la conservación de la naturaleza, se opuso este martes a la decisión de la Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León de autorizar el uso de bromadiolona para envenenar topillos campesinos en la región y recordaron que esa sustancia ha sido excluida del Registro oficial de productos fitosanitarios del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Noticia pública
  • Amnistía denuncia que niños de ocho años extraen aceite de palma para productos de grandes marcas Algunas de las empresas de alimentación y productos para el hogar más populares del mundo venden alimentos, cosméticos y otros artículos de uso diario que contienen “aceite de palma manchado por estremecedores abusos contra los derechos humanos en Indonesia, donde niños de sólo ocho años trabajan en condiciones peligrosas”, según denunció este miércoles Amnistía Internacional (AI) en un nuevo informe Noticia pública
  • Grandes marcas venden productos con aceite de palma ‘manchado’ con abusos a niños y mujeres, según Amnistía Las empresas de alimentación y productos para el hogar más populares del mundo venden alimentos, cosméticos y otros artículos de uso diario que contienen “aceite de palma manchado por estremecedores abusos contra los derechos humanos en Indonesia, donde niños de sólo ocho años trabajan en condiciones peligrosas”, según denunció este miércoles Amnistía Internacional (AI) en un nuevo informe Noticia pública
  • Greenpeace ‘declara la guerra’ a la moda rápida por el ‘Black Friday’ Greenpeace ha reclamado con motivo del ‘Black Friday’ “tiempo muerto” por las serias consecuencias ambientales del alto consumo de “moda rápida”, puesto que la ropa es casi el producto más vendido en este día de compras que se promueve en muchos países y en el que “se anima al gasto excesivo y las compras innecesarias gracias a las gangas y los descuentos” Noticia pública
  • Greenpeace ‘declara la guerra’ a la moda rápida por el ‘Black Friday’ Greenpeace reclamó este jueves, víspera del inicio del ‘Black Friday’, “tiempo muerto” por las serias consecuencias ambientales del alto consumo de “moda rápida”, puesto que la ropa es casi el producto más vendido en ese día de compras que se promueve en muchos países y en el que “se anima al gasto excesivo y las compras innecesarias gracias a las gangas y los descuentos” Noticia pública
  • La polución cerca del ecuador aumenta los niveles mundiales de ozono La contaminación atmosférica ha aumentado más rápidamente en las regiones cercanas al ecuador desde la década de 1980, lo que genera impacto global en el ozono mucho mayor en comparación con la cantidad de gases contaminantes que se emiten Noticia pública
  • La contaminación emitida cerca del ecuador tiene más impacto global en el ozono La contaminación atmosférica ha aumentado más rápidamente en las regiones cercanas al ecuador desde la década de 1980, lo que genera impacto global en el ozono mucho mayor en comparación con la cantidad de gases contaminantes que se emiten Noticia pública
  • El agujero de la capa de ozono en la Antártida se reduce El agujero de la capa de ozono de la Tierra que se forma sobre la Antártida cada septiembre llegó a alrededor de 23 millones de kilómetros cuadrados en 2016 antes de comenzar a recuperarse, lo que supone 5,2 millones menos que el año pasado y un tamaño moderado similar al de 2013, según la NASA y la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), que estudian este fenómeno cada año Noticia pública
  • Los dermatólogos advierten sobre los maquillajes de Halloween de bajo coste La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) advirtió este viernes sobre los peligros que pueden acarrear a la piel los maquillajes de bajo coste de Halloween que contienen colorantes y sustancias químicas que pueden irritar la piel ,causando enrojecimiento y picor, sobre todo, en los niños Noticia pública
  • El agujero de la capa de ozono en la Antártida se modera El agujero de la capa de ozono de la Tierra que se forma sobre la Antártida cada septiembre llegó a alrededor de 23 millones de kilómetros cuadrados en 2016 antes de comenzar a recuperarse, lo que supone 5,2 millones menos que el año pasado y un tamaño moderado, según la NASA y la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), que estudian este fenómeno cada año Noticia pública
  • Las focas capuchinas transmiten sustancias químicas de origen humano a sus crías Algunas focas capuchinas pueden transmitir contaminantes ambientales como los perfluoroalquilos (PFAs, en sus siglas en inglés), que son de origen humano, a sus crías a través de la placenta y de la leche materna antes y después de nacer Noticia pública
  • Valencia acoge un simulacro de derrame de fuel en la costa y el mar Representantes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; el Ministerio de Fomento, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia y otros organismos llevaron a cabo este jueves un simulacro de lucha contra la contaminación marina en el litoral de Valencia ante el derrame de fuel por una supuesta colisión de dos buques, el primero en esta zona tras la aprobación del Sistema Nacional de Respuesta (SNR), con el fin de comprobar la eficacia de sus mecanismos de coordinación en el mar y en la costa Noticia pública
  • La Agencia Tributaria y la Guardia Civil incautan 100 toneladas de tabaco en Valencia y Badajoz La Agencia Tributaria y la Guardia Civil intervinieron 100 toneladas de labores de tabaco en Valencia y Badajoz valorados en 16 millones de euros, lo que supone la mayor aprehensión de picadura de tabajo realizada en España. Hay 13 detenidos Noticia pública
  • Las gaviotas de las Chafarinas, afectadas por contaminantes químicos Los huevos de dos especies de gaviotas que habitan en las Chafarinas (Melilla) presentaron contaminantes orgánicos persistentes, que les transmiten sus madres a través de la alimentación, según un estudio que se ha hecho público este miércoles y en el que ha participado la Universidad Complutense de Madrid y que ha sido publicado en ‘Environmental Pollution’ Noticia pública
  • Ecologistas acusa al Gobierno manchego de ocultar la contaminación "real" causada por el incendio de Chiloeches Ecologistas en Acción denunció este sábado que la Junta de Castilla-La Mancha incumple su propio plan de Emergencias en la gestión del incendio de Chiloeches (Guadalajara) y criticó que no se están haciendo públicos los datos sobre los contaminantes más peligrosos mientras se lanzan mensajes voluntaristas de que el aire es saludable Noticia pública
  • Militares españoles participan en unas maniobras de la OTAN frente a amenazas químicas, nucleares y biológicas El Regimiento de Defensa NBQ ‘Valencia’ 1 ha participado en el ejercicio ‘Precise Response’ de la OTAN, que ha tenido lugar en la localidad canadiense de Suffield. Estas maniobras se han celebrado como adiestramiento para reaccionar frente a amenazas químicas, nucleares y biológicas Noticia pública
  • El vinagre de madera, posible sustituto de los herbicidas químicos Investigadores de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) trabajan para comprobar si el vinagre de madera, un producto que se obtiene de restos de madera de poda, podría sustituir a herbicidas químicos como el glifosato, el más utilizado del mercado y que, según algunos estudios, puede ser cancerígeno Noticia pública
  • Los oncólogos recuerdan que la principal causa conocida del cáncer de vejiga es el tabaco La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) recordó este martes que la principal causa conocida del cáncer de vejiga es el tabaco, ya que "más de 60 productos carcinógenos contenidos en los cigarrillos son absorbidos y eliminados por la orina afectando en gran medida a las células de la pared de la vía urinaria" Noticia pública
  • Utilizaban 'mulas' humanas para el transporte internacional de cocaína La Guardia Civil ha desarticulado en Granada, en el marco de la operación 'Fumigar' y en colaboración con la Policía israelí, una organización criminal dedicada al tráfico internacional de cocaína, para lo que utilizaban 'mulas' humanas Noticia pública
  • El grupo sanguíneo, los perfumes y el sudor, llamadas 'irresistibles' para los mosquitos Los mosquitos tienen sus preferencias a la hora de picar a las personas, como los grupos sanguíneos O y B negativos, los perfumes florales o el sudor, según la profesora de Parasitología de la Universidad de Alcalá de Henares Consuelo Giménez Pardo Noticia pública
  • Greenpeace urge a la UE a elaborar un plan contra un herbicida “probablemente cancerígeno” Greenpeace pidió este miércoles a la Comisión Europea y a los países de la UE que preparen “un plan de salida” para el glifosato, un herbicida presente en parques, cultivos y alimentos clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “probablemente cancerígeno para los seres humanos” Noticia pública
  • Hallan ‘corales zombis’ que no pueden reproducirse en lugares turísticos Los científicos saben desde hace mucho tiempo que los arrecifes de coral de todo el mundo se están muriendo y que en el peor de los casos hay animales saludables de este tipo para repoblar, pero un nuevo estudio desvela que existen colonias aparentemente sanas de ‘corales zombis’ que no pueden reproducirse Noticia pública
  • Tres detenidos por difundir en Internet tutoriales para fabricar explosivos caseros La Guardia Civil ha detenido a tres personas en Madrid y Álava por difundir en Internet vídeos tutoriales en los que explicaban cómo fabricar artefactos explosivos de forma artesanal Noticia pública
  • Madrid. La Complutense coloca 200 'trampas' contra el zika La Universidad Complutense de Madrid (UCM), en colaboración con la Consejería de Sanidad, ha empezado a colocar unas 200 'trampas' en varias carreteras madrileñas situadas en lugares húmedos y resguardados para controlar la expansión del mosquito tigre, uno de los principales portadores del virus del zika Noticia pública
  • Hallan ‘corales zombis’ sin capacidad para reproducirse en áreas turísticas Los científicos saben desde hace mucho tiempo que los arrecifes de coral de todo el mundo se están muriendo y que en el peor de los casos hay animales saludables de este tipo para repoblar, pero un nuevo estudio desvela que existen colonias aparentemente sanas de ‘corales zombis’ que no pueden reproducirse Noticia pública