LaboralDíaz anuncia que el SEPE cerró 2023 con un superávit de 5.500 millones pese a quienes dicen que “hacemos reformas caras”La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunció este lunes que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) cerró 2023 con un superávit de 5.500 millones de euros y subrayó que esto se ha conseguido pese a reforzar la protección de los parados. “Dicen algunos que hacemos reformas caras. No, son derechos que tiene la ciudadanía”, aseveró
Financiación autonómicaFedea propone crear un fondo transitorio dotado con 3.000 millones para las regiones infrafinanciadasLa Fundación de Estudio de Economía Aplicada (Fedea) propuso este lunes la creación de un fondo transitorio dotado con 3.000 millones de euros para situar en la “posición correcta” a las cuatro comunidades infrafinanciadas en el sistema de financiación común que dijo son “Murcia, Valencia, Andalucía y Castilla-La Mancha”
Financiación autonómicaFedea aboga por un pacto PSOE-PP para reformar el sistema de financiación autonómica y avisa de la “deriva confederal”La Fundación de Estudio de Economía Aplicada (Fedea) abogó este lunes por un “intento de pacto” entre el PSOE y el PP para que la reforma del sistema de financiación autonómica sea “sensato” y avisó de que esa reforma “es deseable sólo si es para bien”, ya que “existe el riesgo de que se use como modelo de cambio para los nacionalistas”, para que “Junts se quede tranquilo”, lo que conllevaría una “deriva confederal”
MunicipalismoLa presidenta de la FEMP acusa al Gobierno de discriminar a ayuntamientos de PP y PSOE en favor de los catalanesLa presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo, aseguró este lunes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “ha elegido ser independentista” y no municipalista, y su Ejecutivo trata con “desprecio” a los ayuntamientos del Partido Popular y del PSOE, a los que da “un claro trato discriminatorio” en beneficio de los catalanes
CulturaUrtasun comparecerá en el Congreso para exponer sus prioridades en la legislaturaEl ministro de Cultura, Ernest Urtasun, comparecerá este lunes en la comisión del ramo del Congreso de los Diputados para explicar las líneas de actuación de su departamento y sus prioridades al frente del mismo en la presente legislatura
Reforma constitucionalEl nuevo artículo 49 de la Constitución afronta su aprobación definitiva en el Senado esta semanaLa proposición de ley para reformar el artículo 49 de la Constitución, que se refiere a las personas con discapacidad, llegará esta semana al Senado para su aprobación definitiva, tras superar su trámite en el Congreso de los Diputados por 312 votos a favor y 32 en contra
Elecciones gallegasAbascal aspira a que “suene la gaita” el 18-F frente a un PP “acomodado en la mayoría absoluta”El líder nacional de Vox, Santiago Abascal, afirmó este domingo que su partido aspira en las elecciones autonómicas de Galicia del 18 de febrero a que “suene la gaita” para conseguir representación en el Parlamento de Galicia y condicionar las políticas del Partido Popular, a quien considera “acomodado en la mayoría absoluta”
EnergíaEl PVPC sube un 15% en lo que va de año y podría cerrar enero más caro que en 2023El recibo de la electricidad de un hogar medio acogido al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) alcanza los 34,90 euros en lo que va de año, lo que supone un ascenso del 15% con respecto a los 30,24 euros del mismo periodo de 2023
DiscapacidadTellado critica el ‘no’ de Vox a la reforma del artículo 49 de la Constitución: “Se han equivocado”El portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, afirmó este sábado que no entiende el voto en contra de Vox a la reforma del artículo 49 de la Constitución para eliminar el término “disminuidos” de la Carta Magna, y rechazó que hayan dado "un balón de oxígeno" al Gobierno
CongresoEl PP acusa al letrado mayor del Congreso de actuar con "mala fe" y retener el informe sobre la amnistíaEl portavoz del Partido Popular en el Congreso, Miguel Tellado, admitió este sábado que los propios letrados que elaboraron el informe sobre la amnistía –en el que reflejan sus dudas sobre su constitucionalidad– “asumieron” el “retraso” de su entrega a los distintos grupos parlamentarios. Sin embargo, insistió en que el letrado mayor y secretario general del Congreso, Fernando Galindo, actuó de “mala fe” y retuvo durante seis días el documento, y se mostró también convencido de que la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, “lo tenía también" con antelación
LaboralYolanda Díaz reformará la legislación laboral para impedir despidos en situaciones de discapacidad sobrevenidaLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunció este viernes que su departamento va a poner en marcha en “los próximos días” una reforma de la legislación laboral para impedir que se puedan producir despidos en situaciones de discapacidad sobrevenida cuando se reconozca a estas personas una prestación por invalidez