28-AEl adelanto electoral paraliza la reforma económica del GobiernoEl adelanto electoral anunciado este viernes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como consecuencia del rechazo que recibió el miércoles el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Gobierno (PGE) para 2019 en el Congreso de los Diputados, pone fin a la reforma económica del Ejecutivo socialista, que, en caso de volver a Moncloa tras los comicios, tendrá que reiniciar desde cero la tramitación de aquellas leyes que decaerán cuando la legislatura finalice con la disolución de las Cortes el próximo 5 de marzo
AmpliaciónJunqueras se considera un “preso político” y defiende que “nada de lo que hemos hecho es delito”El que fuera vicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras aseguró este jueves que se considera “un preso político”, en respuesta a preguntas de su abogado Andreu Van den Eynde. Insistió en que no renuncia a sus ideales, afirmó que “nunca, nunca, nunca” se ha recurrido a la violencia para alcanzar la independencia y que “nada de lo que hemos hecho es delito”
CCOO se impone en las elecciones de la banca y de las cooperativas de créditoEl sindicato CCOO se ha impuesto en las elecciones sindicales convocadas en el sector de banca y en las de cooperativas de crédito, con más del 40% de la representación de los delegados elegidos, en un sector con más de 95.000 trabajadores, según datos sindicales
Juicio del 'procés'Junqueras declara hoy por rebelión y se enfrenta a una condena de 25 años de cárcelEl que fuera vicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras comenzará a declarar este jueves en el juicio por la organización del 1-O, en el que se enfrenta a una pena de 25 años de cárcel como cabeza visible del `procés´. La Fiscalía solicita en total 176 años para los 12 acusados, entre los que están también la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, el entonces líder de ANC, Jordi Sànchez, y el de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, y ocho exconsellers del Gobierno que presidía Carles Puigdemont
PresupuestosEl rechazo a los Presupuestos pone en riesgo la reforma económica del GobiernoEl rechazo que recibió este miércoles el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Gobierno (PGE) para 2019 en el Congreso de los Diputados deja en el limbo la capacidad del Ejecutivo para sacar adelante su reforma económica
Calviño buscará aprobar la autoridad de defensa del cliente financiero pese al bloqueo del PresupuestoLa ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, declaró hoy su intención de tratar de sacar adelante los proyectos "importantes para la ciudadanía" que lleva su departamento como la futura Autoridad de protección para el cliente de servicios financieros, pese al rechazo sufrido por los Presupuestos Generales del Estado en el Congreso
Juicio del 'procés'Junqueras declarará este jueves por rebelión y se enfrenta a una condena de 25 años de cárcelEl que fuera vicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras comenzará a declarar este jueves en el juicio por la organización del 1-O, en el que se enfrenta a una pena de 25 años de cárcel como cabeza visible del `procés´. La Fiscalía solicita en total 176 años para los 12 acusados, entre los que están también la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, el entonces líder de ANC, Jordi Sànchez, y el de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, y ocho exconsellers del Gobierno que presidía Carles Puigdemont
Fuerzas ArmadasMilitares españoles participan en un ejercicio de operaciones especiales organizado por EEUU en ÁfricaUn total de 200 efectivos de unidades especiales están participando hasta el próximo día 1 de marzo en el ejercicio ‘Flintlock 19’, organizado por EEUU en Mauritania y Burkina Faso con el objetivo de reforzar las capacidades de este tipo de unidades de los países africanos en su lucha contra el terrorismo
Juicio del 'procés'Rajoy, Santamaría, Montoro, Mas, Urkullu y Rufián, entre los cerca de 600 testigos del juicio del `procés´Cerca de 600 testigos declararán en el juicio por el 1-O. Aunque la gran mayoría son policías, en el listado están algunas de las figuras políticas más destacadas de los últimos años, empezando por el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, su vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, el expresidente catalán Artur Mas o el lehendakari vasco, Iñigo Urkullu
Juicio del 'procés'Más de 600 periodistas y 50 medios extranjeros informarán del juicio por el 1-OMás de 600 periodistas pertenecientes a 150 medios de comunicación están acreditados para cubrir el juicio del `procés´ independentista de Cataluña que se celebra a partir de este martes en el Tribunal Supremo. Medio centenar de los medios que seguirán la vista son extranjeros, principalmente europeos
MadridCarmena rectifica y considera a Julio Rodríguez “una persona excelente”La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, rectificó este lunes y señaló que el secretario general de Podemos en Madrid, Julio Rodríguez, es una “persona excelente” a la que admira y a la que tiene una “enorme valoración”
Juicio del 'procés'Rajoy, Santamaría, Montoro, Mas, Urkullu y Rufián, entre los cerca de 600 testigos del juicio del `procés´Cerca de 600 testigos declararán en el juicio por el 1-O. Aunque la gran mayoría son policías, en el listado están algunas de las figuras políticas más destacadas de los últimos años, empezando por el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, su vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, el expresidente catalán Artur Mas o el lehendakari vasco, Iñigo Urkullu
Juicio del 'procés'Más de 600 periodistas y 50 medios extranjeros informarán del juicio por el 1-OMás de 600 periodistas pertenecientes a 150 medios de comunicación están acreditados para cubrir el juicio del `procés´ independentista de Cataluña que se celebra a partir de este martes en el Tribunal Supremo. Medio centenar de los medios que seguirán la vista son extranjeros, principalmente europeos
Juicio del 'procés'Más de 600 periodistas y 50 medios extranjeros informarán del juicio por el 1-OMás de 600 periodistas pertenecientes a 150 medios de comunicación están acreditados para cubrir el juicio del `procés´ independentista de Cataluña que se celebrará a partir del próximo martes 12 de febrero en el Tribunal Supremo. Medio centenar de los medios que seguirán la vista son extranjeros, principalmente europeos
Juicio del 'procés'Rajoy, Santamaría, Montoro, Mas, Urkullu y Rufián, entre los cerca de 600 testigos del juicio del `procés´Cerca de 600 testigos declararán en el juicio por el 1-O. Aunque la gran mayoría son policías, en el listado están algunas de las figuras políticas más destacadas de los últimos años, empezando por el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, su vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, el expresidente catalán Artur Mas o el lehendakari vasco, Iñigo Urkullu
AmpliaciónSánchez avisa de que “la democracia se debilita” con la “crispación”El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, advirtió este jueves de que “la democracia se debilita” con la “crispación” y que “está en juego” la propia democracia “si permitimos que esos relatos divisivos y sesgados se impongan”
MadridEl Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid presenta a su nueva Junta de GobiernoEl Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (Colvema) ha presentado a su nueva Junta de Gobierno en un acto que ha tenido lugar en la sede de la institución y que ha contado con la presencia del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, y con el presidente del Consejo General de Veterinarios, Juan José Badiola
Fuerzas ArmadasAsociaciones militares exigen una reunión a Defensa para abordar una mejora salarialLas distintas asociaciones con representación en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (Coperfas) exigieron este miércoles al Ministerio de Defensa la convocatoria de una reunión extraordinaria de este órgano para abordar una mejora salarial de los militares
CataluñaAmpliaciónCasado llama a concentrarse el domingo en Madrid contra el “ilegítimo” SánchezEl presidente del Partido Popular, Pablo Casado, anunció este miércoles que ha solicitado autorización a la Delegación del Gobierno en Madrid para convocar una concentración este domingo en la Plaza de Colón contra la acción con respecto a Cataluña del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que consideró “ilegítimo”