Duran exige a Sebastián que el pacto energético se suscriba en la subcomisión con todos los gruposEl portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, mostró hoy su disconformidad con el acuerdo alcanzado el pasado miércoles entre el Gobierno y el PP para congelar la tarifa de la luz y pidió al Ejecutivo que cualquier negociación se materialice en la subcomisión parlamentaria creada a tal efecto
Suprimir el Ministerio de Vivienda sólo ahorraría 800.000 euros al Estado, afirma CorredorLa ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, afirmó hoy que suprimir el departamento que dirige ahorraría al Estado un 0,08% de su precupuesto, unos 800.000 euros. Una cantidad que "es dinero", pero que es muestra de la "opción política" del Gobierno y de su apuesta por la vivienda
La española Mercados EMI diseñará el desarrollo de las energías renovables en MéxicoLa consultora española Mercados-Energy Markets International (Mercados EMI) ha sido elegida para diseñar el desarrollo de las energías renovables en México. El contrato, que ha sido financiado por el Banco Mundial, también busca la determinación de las metas de participación en el "mix" de generación
Sebastián defiende una estrategia europea de materias primas no energéticasEl ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, afirmó este jueves, en el acto de clausura de la Conferencia Europea de los Minerales 2010, que la situación mundial de los mercados de materias primas, de la economía y de la industria hacen necesario abordar nuevas políticas de abastecimiento de recursos minerales desde una perspectiva europea
Recibo luz. Sebastián sólo puede garantizar que no habrá subida en julio para los beneficiarios del bono socialEl ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, pidió hoy "coherencia energética", ya que "no se pueden querer muchas renovables e infraestructuras y no querer que suba la luz". Por ello, indicó que "sólo podemos decir" que el recibo de la luz no subirá el próximo 1 de julio para los cinco millones de consumidores acogidos al bono social (pensionistas, desempleados y familias numerosas)
Zapatero culpa al PP de la nueva subida de la luzEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que la subida del recibo de la luz que se aplicará a los hogares españoles a partir del próximo mes de julio es consecuencia del "déficit tarifario" que se encontró cuando llegó a La Moncloa, por lo que el nuevo incremento del precio de la electricidad es "responsabilidad del Partido Popular"
Industria quiere una regulación que dé “señales claras” a las renovables, para garantizar la competitividad del sistema eléctricoEl director general de Política Energética y Minas, Antonio Hernández, destacó este martes la importancia de lograr un equilibrio adecuado entre la seguridad de suministro y la sostenibilidad, por un lado, y la competitividad de la economía, por otro. En este sentido, y al hilo de la revisión de las primas a las energías renovables que prepara actualmente el Gobierno, Hernández defendió la necesidad de que “nuestras señales de regulación” sean claras, para que “energía e industria vayan de la mano”
IPC. Funcas prevé que la inflación cierre el año en 2,2%La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) prevé que la tasa de inflación anual cierre el año en el 2,2% en un escenario central, es decir, con el precio del petróleo en torno al nivel de las últimas dos semanas
AmpliaciónLos precios subieron tres décimas en mayo, hasta el 1,8%La tasa de variación interanual del IPC del mes de mayo aumentó tres décimas, hasta situarse en el 1,8%, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE)
AvanceEl IPC subió tres décimas en mayo, hasta el 1,8%La tasa de variación interanual del IPC del mes de mayo aumentó tres décimas, hasta situarse en el 1,8%, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE)
APPA afirma que el coste de los combustibles fósiles es diez veces superior al de las renovables, para los consumidoresEl presidente de APPA (Asociación de Productores de Energías Renovables) Solar Fotovoltaica, Javier García Breva, acusó hoy a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y al "lobby del gas" de echar la culpa del déficit de tarifa eléctrica a las renovables, "cuando el coste de los combustibles fósiles es para el consumidor español diez veces superior al de las renovables". Igualmente, culpó al Ministerio de Industria de hacer caso a estos argumentos
El alcalde de Madrid pide que la estrategia energética española dé mayor seguridad jurídica a las inversionesEl alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, consideró hoy “imprescindible” que la estrategia energética española “pase por una mayor seguridad jurídica para las inversiones que se produzcan” en el sector, así como para garantizar la unidad del mercado energético, “por encima de cualquier otra división administrativa o territorial”
Unesa calcula que habrá que subir el recibo de la luz hasta un 9% en julio, si se mantiene la actual estructura de costesEl presidente de la patronal de la industria eléctrica (Unesa), Pedro Rivero, afirmó hoy en el Foro de la Nueva Energía, organizado por Nueva Economía Fórum, que si se mantiene la actual estructura de costes del recibo eléctrico, la Tarifa de Último Recurso (TUR), es decir, la que afecta a cerca de 25 millones de consumidores domésticos y pymes, debería incrementarse el próximo 1 de julio entre un 8% y un 9%
El economista Nicholas Stern insta a los gobiernos a dictar normas en detrimento de las energías contaminantesEl economista Nicholas Stern, presidente del "Grantham Research Institute on Climate Change and the Environment de la London School of Economics", recordó hoy que, para lograr una economía sostenible, el papel de los gobiernos pasa por fijar un precio para el CO2, fomentar la I+D y "regular en detrimento de las tecnologías más contaminantes"
Mejora la competencia en el mercado energético, sobre todo en el del gas, según la CNELa Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha constatado, tras analizar las ofertas de gas y electricidad en el mercado liberalizado del mes de mayo, una mejoría de la competencia con respecto al mes de febrero, cuando realizó su anterior recogida de datos. Así, la Comisión ha notado "un aumento en los descuentos máximos ofertados", en lo relativo al gas; en cuanto a la electricidad, las ofertas de suministro "son iguales o mejoran ligeramente" a las del análisis de febrero