Búsqueda

  • Clima Cada año llegan 2.000 millones de toneladas de polvo a la atmósfera La atmósfera recibe cada año alrededor de 2.000 millones de toneladas de polvo en suspensión, un proceso que oscurece cielos y daña la calidad del aire en regiones que pueden estar a miles de kilómetros de distancia y mayormente se debe a causas naturales, aunque también puede surgir por factores inducidos por los seres humanos, como el cambio climático, la gestión insostenible de la tierra y el uso del agua Noticia pública
  • Clima Cada año llegan 2.000 millones de toneladas de polvo a la atmósfera La atmósfera recibe cada año alrededor de 2.000 millones de toneladas de polvo en suspensión, un proceso que oscurece cielos y daña la calidad del aire en regiones que pueden estar a miles de kilómetros de distancia y mayormente se debe a causas naturales, aunque también puede surgir por factores inducidos por los seres humanos, como el cambio climático, la gestión insostenible de la tierra y el uso del agua Noticia pública
  • Ciencia Un centenar de matemáticos de todo el mundo debaten sobre cómo predecir microalgas y localizar satélites en desuso Un centenar de matemáticos nacionales e internacionales (casi la mitad lo harán a través de medios telemáticos) se reúnen hasta el miércoles en la sede de la Real Academia de Ciencias, en Madrid, para abordar, entre otros debates, cómo detectar microalgas y cómo localizar satélites en desuso Noticia pública
  • Fútbol La penúltima jornada será decisiva para los puestos de Europa League y permanencia en LALIGA EA SPORTS En la próxima jornada 37 de LALIGA, que se inaugura este sábado 18 de mayo con el Alavés-Getafe a las 21 horas en Mendizorroza, las emociones de los aficionados estarán a flor de piel, ya que va a ayudar a clarificar el futuro de los equipos la próxima temporada en LALIGA EA SPORTS Noticia pública
  • Clima El Niño y el cambio climático empujaron a América Latina a su año más caluroso en 2023 La región de América Latina y el Caribe registró en 2023 su año más cálido jamás registrado por el doble impacto del fenómeno de El Niño y el cambio climático, que, además, socavaron el desarrollo económico por sequías, incendios forestales, olas de calor, lluvias extremas, crecidas y un huracán sin precedentes Noticia pública
  • Ciencia España participa en la sonda 'Einstein Probe', lista para monitorizar el cielo en rayos X España participará en la sonda 'Einstein Probe', que ya se encuentra lista para monitorizar el cielo en rayos X y contribuir al estudio del cosmos, tras obtener sus primeras imágenes de objetos celestes Noticia pública
  • Clima Asia es el continente con más desastres por inundaciones y tormentas Asia continuó siendo el año pasado la región del mundo más afectada por los desastres meteorológicos, climático y relacionados con el agua. Las inundaciones y las tormentas causaron el mayor número de víctimas y pérdidas económicas, al tiempo que el impacto de las olas de calor se hizo más severo Noticia pública
  • Clima Las muertes relacionadas con el calor suben un 30% en dos décadas en Europa La mortalidad vinculada al calor ha aumentado alrededor de un 30% en los últimos 20 años en Europa, continente que el año pasado registró récords de calor en los océanos, días con estrés térmico extremo y generación de electricidad a partir de energías renovables Noticia pública
  • Clima Europa bate récords de calor oceánico, estrés térmico extremo y renovables en 2023 Europa registró el año pasado récords de calor en los océanos, días con estrés térmico extremo y generación de electricidad a partir de energías renovables, así como inundaciones generalizadas, olas de calor severas, un deshielo “excepcional” en los Alpes y caudales históricos en varias de las principales cuencas fluviales Noticia pública
  • Ciencia La luna Ío, de Júpiter, es volcánica desde el nacimiento del Sistema Solar Los isótopos de azufre y cloro en la atmósfera de la luna Ío, de Júpiter, indican que este cuerpo celeste ha estado volcánicamente activa durante los cerca de 4.570 millones de años del Sistema Solar Noticia pública
  • Ciencia La luna Ío, de Júpiter, es volcánica desde que se creó el Sistema Solar Los isótopos de azufre y cloro en la atmósfera de la luna Ío, de Júpiter, indican que este cuerpo celeste ha estado volcánicamente activa durante los cerca de 4.570 millones de años del Sistema Solar Noticia pública
  • Clima La ONU lanza la “alerta roja” por récords de calor, nivel del mar, deshielo y gases climáticos en 2023 La Organización Meteorológica Mundial (OMM) lanzó este martes la “alerta roja” por nuevos récords históricos batidos el año pasado en el planeta relativos al cambio climático, como las temperaturas en superficie, el calor y la acidificación de los océanos, el nivel del mar, los gases de efecto invernadero, el deshielo marino de la Antártida y el retroceso de los glaciares Noticia pública
  • Cambio de estación La primavera llega mañana a las 4.06 horas La llegada de la primavera astronómica en España se producirá oficialmente a las 4.06 horas (horario peninsular) de este miércoles y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 20 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Cambio de estación La primavera llega el miércoles a las 4.06 horas La llegada de la primavera astronómica en España se producirá oficialmente a las 4.06 horas (horario peninsular) de este miércoles, 20 de marzo, y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 20 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Cambio de estación La primavera llegará el miércoles a las 4.06 horas La llegada de la primavera astronómica en España se producirá oficialmente a las 4.06 horas (horario peninsular) del próximo miércoles, 20 de marzo, y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 20 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Cambio de estación La primavera llegará a las 4.06 horas del próximo miércoles La llegada de la primavera astronómica en España se producirá oficialmente a las 4.06 horas (horario peninsular) del próximo miércoles, 20 de marzo, y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 20 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Clima El Niño batirá récords de calor hasta mayo, pese a llegar al máximo en diciembre El actual episodio climático de El Niño alcanzó su máximo el pasado diciembre como uno de los cinco más fuertes jamás registrados, pero, pese a que se está debilitando gradualmente, afectará al clima mundial hasta el punto de que seguirán los récords de calor en casi todas las áreas terrestres al menos hasta el próximo mes de mayo Noticia pública
  • Espacio Astrónomos identifican el núcleo de galaxias lejanas más brillante jamás observado Un equipo de astrónomos identificó, a través del Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), el cuásar o núcleo de galaxias distantes que obtienen su energía de agujeros negros, más brillante de los observados hasta hoy Noticia pública
  • Consumo OCU insta a “devolver” la trona Asalvo Quick Estrellas Celeste por ser “insegura” La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) instó este viernes a “devolver” la trona Asalvo Quick Estrellas Celeste por ser “insegura”. Lo hizo después de que el Sistema de Alerta Rápida de productos peligrosos no alimentarios de la Unión Europea (Safety Gate) haya advertido de que “no es estable y puede volcar” Noticia pública
  • Defensa Robles condecora a la subsecretaria de Defensa para Asuntos de Seguridad Internacional de EEUU La ministra de Defensa, Margarita Robles, impuso este lunes la Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco a la subsecretaria de Defensa para Asuntos de Seguridad Internacional de los Estados Unidos, Celeste Wallander Noticia pública
  • Igualdad Un estudio denuncia que sólo el 27% de los miembros de la Asamblea General de Naciones Unidas son mujeres Sólo el 27% de los miembros de la Asamblea General de Naciones Unidas son mujeres, según el estudio realizado por GWL Voices, 'Women in Multilateralism 2024' que se presentó este lunes en Madrid y que propone que la presidencia de este organismo se alterne entre hombres y mujeres para lograr la paridad y dar así ejemplo a países y organismos Noticia pública
  • Clima La ONU confirma que 2023 fue el año más cálido jamás registrado “por un margen enorme” La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, confirmó oficialmente este viernes que 2023 es el año más cálido jamás registrado y “por un margen enorme” Noticia pública
  • Ciencia El Museo Nacional de Ciencias Naturales celebra ‘Meteora’, una feria de la ciencia dedicada a los meteoritos El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) celebra ‘Meteora’, la primera feria de la ciencia dedicada a los meteoritos. Será el 16 y 17 de diciembre y el público podrá acercarse al mundo de los meteoritos a través de talleres, visitas guiadas y cursos Noticia pública
  • Empresas The Overview Effect celebra Syzygy, el primer festival de innovación de impacto positivo The Overview Effect, la compañía acelerada por Minsait (Indra) que impulsa el poder de las organizaciones para crear soluciones a los grandes retos del planeta, presenta Syzygy, el primer festival de innovación de impacto positivo en España que conecta innovación, modelos de negocio e impacto social y medioambiental Noticia pública
  • Espacio El telescopio Euclid ofrece sus primeras imágenes del universo oscuro El telescopio Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA), que fue lanzado el 1 de julio, ha revelado sus primeras imágenes del universo a todo color con una gran nitidez en una región tan amplia del cielo y a una distancia de hasta 10.000 millones de años luz Noticia pública