Búsqueda

  • Sanidad La Fundación Jiménez Díaz homenajea su legado y aspira a seguir haciendo historia con su labor asistencial, docente e investigadora La Fundación Jiménez Díaz ha celebrado los 90 años del Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas y los 70 de la Clínica de la Concepción en un acto en el que ha destacado su capacidad de innovación y adaptación como motores para "liderar" la transformación del sistema sanitario español. Todo ello en torno al Campus Hospitalario Fundación Jiménez Díaz, que según la institución seguirá siendo un referente en los ámbitos asistencial, docente e investigadora Noticia pública
  • Biodiversidad El virus de la gripe aviar llega a pingüinos aparentemente sanos de la Antártida Un equipo de científicos españoles ha confirmado que el virus de la gripe aviar de alta patogenicidad (HPAI H5N1) se ha dispersado por la Antártida al detectarse este patógeno en todas las especies de animales analizadas en seis islas ubicadas al norte de la península antártica, entre ellas colonias de pingüinos aparentemente sanas Noticia pública
  • Mujer Solo un 22% de las mujeres del sector tecnológico trabajan en IA Existe una “alarmante” brecha de género en el desarrollo y adopción de la inteligencia artificial (IA), ya que solo un 22% de las mujeres participando activamente en esta disciplina, según sostiene el Estudio de Empleabilidad y Talento Digital 2024, realizado por la Fundación VASS y la Fundación Universidad Autónoma de Madrid (UAM), con la colaboración de GenAIA, la primera asociación de IA Generativa de España y hecho con datos del Foro Económico Mundial de la Unesco Noticia pública
  • Cultura El Teatro Reina Victoria acoge hoy ‘Ciencia Enfermera a Escena’ El madrileño Teatro Reina Victoria acoge este martes, entre las 19.00 y las 21.00 horas, ‘Ciencia Enfermera a Escena’, un evento que reunirá sobre las tablas de este recinto ciencia y artes escénicas con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia Noticia pública
  • Cultura El Teatro Reina Victoria acogerá el 11 de febrero ‘Ciencia Enfermera a Escena’ El madrileño Teatro Reina Victoria acogerá el próximo 11 de febrero, entre las 19.00 y las 21.00 horas, ‘Ciencia Enfermera a Escena’, un evento que reunirá sobre las tablas de este recinto ciencia y artes escénicas con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia Noticia pública
  • Emociones Majadahonda forma mayores de 50 años en el impacto de emociones en la salud El Ayuntamiento de Majadahonda organiza el curso 'Personalidad y Bienestar' a través del programa UAM+50 en el que formará a mayores de 50 años en el impacto que tienen las emociones en la salud Noticia pública
  • Investigación Describen un nuevo mecanismo molecular que modifica la eficacia de la quimioterapia Un equipo de investigación del Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (IIBM), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), describió un nuevo mecanismo molecular de resistencia al rigosertib, uno de los fármacos en fase experimental más prometedores para inhibir el crecimiento de las células cancerosas Noticia pública
  • Investigación El Gobierno destinó casi mil millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018 La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, puso en valor este lunes que el Gobierno destinó 993,4 millones de euros desde 2018 a proyectos de investigación e innovación contra el cáncer, ya que “son la gran esperanza contra esta enfermedad” Noticia pública
  • Investigación El Gobierno destinó casi mil millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018 La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, puso en valor este lunes que el Gobierno destinó 993,4 millones de euros desde 2018 a proyectos de investigación e innovación contra el cáncer, ya que “son la gran esperanza contra esta enfermedad” Noticia pública
  • Cultura El Teatro Reina Victoria acogerá el 11 de febrero ‘Ciencia Enfermera a Escena’ El madrileño Teatro Reina Victoria acogerá el próximo 11 de febrero, entre las 19.00 y las 21.00 horas, ‘Ciencia Enfermera a Escena’, un evento que reunirá sobre las tablas de este recinto ciencia y artes escénicas con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia Noticia pública
  • Formación La Escuela de Enfermería de la FJD-UAM inaugura su Campus Pintor Rosales La Escuela de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz, adscrita a la Universidad Autónoma de Madrid (FJD-UAM), inauguró su nuevo Campus Pintor Rosales, ubicado en Moncloa, al que en septiembre se trasladaron sus instalaciones, hasta ahora ubicadas dentro del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, con el objetivo de "seguir satisfaciendo la creciente demanda actual de enfermeras en España y continuar ofreciendo una enseñanza de calidad, personalizada, participativa y cercana", según informó la entidad Noticia pública
  • Enfermeras Las enfermeras se suben al escenario para poner en valor la investigación en salud El teatro Reina Victoria de Madrid, con la colaboración del Instituto de Investigación Enfermera (Isfos) del Consejo General de Enfermería (CGE) y la productora Pentación en Acción, albergará el 11 de febrero ‘Ciencia Enfermera a Escena’, un espectáculo teatral gratuito que combina investigación y enfermería Noticia pública
  • Investigación Descubren cómo los carcinomas orales engañan a las defensas humanas Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de la Autónoma (UAM) ha descubierto cómo los carcinomas orales engañan a las defensas humanas reprogramando a los monocitos, un tipo de glóbulo blanco protector, para transformarlos en macrófagos que no solo no atacan al cáncer sino que suprimen la respuesta inmunitaria Noticia pública
  • Restauración ecológica Lanzan una nueva herramienta digital para la conservación y restauración ecológica en España Un equipo multidisciplinar de investigadores de más de 10 instituciones españolas, liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), lanzó el geoportal Sabina, una herramienta interactiva diseñada para mejorar la planificación forestal, la conservación y la restauración ecológica en la España peninsular Noticia pública
  • Investigación Completan el mayor estudio genético sobre el trastorno bipolar El Consorcio de Psiquiatría Genómica, una red internacional de investigadores a la que pertenece el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CBM- CSIC-UAM), completó el mayor estudio genético sobre el trastorno bipolar Noticia pública
  • Investigación Identifican un método para mitigar efectos de la microgravedad en astronautas Un equipo de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) identificó una posible solución para los efectos adversos de la microgravedad en astronautas, como el dolor lumbar y el aumento de estatura Noticia pública
  • Ciencia Describen vida microbiana en uno de los ecosistemas más extremos de la Tierra, la Meseta Antártica Un equipo internacional coliderado por el Centro de Astrobiología (CAB) del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (CSIC-INTA), y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), gracias al Trineo de Viento (WindSled), describió vida microbiana desde el aire hasta 4 metros de profundidad en el hielo del lugar más inhóspito de la Tierra, la Meseta Antártica Noticia pública
  • Investigación La adaptación humana a climas extremos comenzó hace un millón de años Un equipo internacional de investigadores, liderado por el científico de la Universidad de Calgary (Canadá) Julio Mercader, en el que colabora la investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) María Soto, demostró que el ‘Homo erectus’ ya poseía la capacidad de adaptarse a diferentes nichos ecológicos, incluyendo ambientes desérticos extremadamente áridos, sin cobertura vegetal y con episodios recurrentes de incendios naturales, hace un millón de años Noticia pública
  • Ciencia Morant destaca que el nuevo Centro Nacional de Neurotecnología mejorará la salud de las personas con alzhéimer, TEA y depresión La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, firmó este viernes el convenio entre el Gobierno de España, la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) para crear el consorcio del Centro Nacional de Neurotecnología que "ayudará a las personas con alzhéimer, TEA y depresión" Noticia pública
  • Investigación Madrid firma el convenio para la creación del Consorcio Centro Nacional de Neurotecnología La Comunidad de Madrid ha firmado el convenio para la creación del Consorcio Centro Nacional de Neurotecnología, que tendrá su sede en el Campus de Canto Blanco de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Noticia pública
  • Ciencia Morant firma este viernes el convenio para crear el consorcio del Centro Nacional de Neurotecnología La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, firmará este viernes el convenio entre el Gobierno de España, la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) para la creación del consorcio del Centro Nacional de Neurotecnología Noticia pública
  • Ciencia Morant firma mañana el convenio para crear el consorcio del Centro Nacional de Neurotecnología La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, firmará mañana el convenio entre el Gobierno de España, la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) para la creación del consorcio del Centro Nacional de Neurotecnología Noticia pública
  • Madrid La Comunidad de Madrid crea el Consorcio Centro Nacional de Neurotecnología para el estudio del cerebro humano La Comunidad de Madrid anunció la creación del Consorcio Centro Nacional de Neurotecnología para el estudio del cerebro humano, que persigue convertirse en un instituto de referencia internacional en el desarrollo de nuevos avances a través de la integración de las neurociencias, la Inteligencia Artificial y la ética de estos avances Noticia pública
  • Investigación Ensayan una técnica electromagnética para atacar células cancerosas sin afectar a las sanas Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) están realizando un estudio en ratones con una técnica de Pulsos Electromagnéticos Multifrecuencia No Ionizantes (MEMP), que altera las propiedades de las células cancerosas, eliminándolas sin afectar significativamente a las sanas Noticia pública
  • Investigación Desarrollan una técnica de implantación iónica y láser para crear materiales ópticos avanzados Investigadores del Centro de Microanálisis de Materiales y del Departamento de Física Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en colaboración con el Grupo de Procesado por Láser del Instituto de Óptica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han desarrollado un avance “significativo” en el desarrollo de materiales ópticos avanzados Noticia pública