RefugiadosCEAR reclama medidas urgentes sobre el derecho de asilo ante la crisis del Covid-19La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) reclamó este viernes a las autoridades europeas y españolas que no utilicen la epidemia del Covid-19 como "excusa" para no respetar el derecho de asilo de miles de personas bloqueadas en países no seguros como consecuencia al cierre de fronteras y para aplicar políticas más restrictivas de control migratorio
Unicef exige un alto al fuego efectivo para los 250 millones de niños en conflictoLa agencia de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) hizo un llamamiento este viernes para lograr un alto al fuego efectivo para los 250 millones de menores que viven en riesgo, insistiendo así en el que ya hizo el secretario general de la ONU, António Guterres, el pasado 23 de marzo y que, según la organización, no ha surtido efecto
CoronavirusMás de 15 millones de niños disponen sólo de 730 respiradores en Gaza, Yemen y el norte de SiriaMás de 15 millones de niños y sus familias disponen sólo de 730 respiradores y 950 camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en Yemen, el norte de Siria y Gaza. Son áreas de difícil acceso para la ayuda humanitaria y ninguna está equipada para responder a un brote de coronavirus
DeclaraciónUnicef pide el cese inmediato de las hostilidades al norte de Yemen para proteger a los niñosUnicef realizó este jueves una declaración para solicitar el cese inmediato de las hostilidades para proteger a los niños y proporcionar ayuda humanitaria sin impedimentos, tras conocerse que hay 37 menores entre los muertos y heridos en el ataque en Al-Jawf, al norte de Yemen
GuerrasAumentan un 13% los niños víctimas de ataques en conflictos armadosLos niños que resultaron muertos o heridos en zonas en conflicto aumentaron un 13% durante 2018 respecto al año anterior, según un informe de Save the Children publicado este jueves que asegura que “nunca antes” los niños y niñas han estado tan expuestos a la guerra como ahora
SolidaridadLa UE aprueba 900 millones de euros para ayuda humanitaria en 2020La Comisión Europea dio luz verde este lunes a su presupuesto humanitario anual para 2020, que contará con una dotación inicial de 900 millones de euros para proyectos en más de 80 países
CooperaciónEl 85% de los muertos en conflictos armados son civiles, según MSFEl 85% de todas las víctimas mortales en los conflictos armados que hoy existen en el mundo son civiles, según declaró la directora general de Médicos sin Fronteras (MSF), Marta Cañas, en la presentación del informe 'La acción Humanitaria en 2018-2019: sin cambios en tiempos de Incertidumbre', elaborado por la organización junto al Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (Iecah)
IránEl embajador saudí urge a actuar de manera "firme" contra la acción "destructiva" de IránEl embajador de Arabia Saudí en España, príncipe Mansour Bin Khalid Al Farhan Al-Saud, llamó este viernes a la comunidad internacional a actuar conjuntamente de manera "firme" contra la "amenaza" que representa para la seguridad mundial la acción "destructiva" de Irán
Alrededor de 17.000 niños, a punto de morir de hambre en YemenCerca de 17.000 niños de zonas aisladas por la guerra en Yemen sufren desnutrición aguda severa y aún no han recibido ayuda humanitaria, por lo que pueden morirse de hambre si esta se retrasa, s egún denunció este martes Save the Children
Alrededor de 70 millones de personas con hambre aguda viven en zonas en guerraUnos 70 millones de personas en situación de hambre aguda (es decir, que precisan asistencia alimentaria urgente) viven en países o regiones afectados por la guerra, según apuntó este lunes el director de Incidencia Política de Acción contra el Hambre, Manuel Sánchez-Montero
SolidaridadOchenta pueblos españoles envían ayuda a Yemen este verano a través de AcnurOchenta pueblos de toda España ya se han unido a la segunda edición de 'Pueblos solidarios con Acnur' y su lema 'Orgullo de pueblo', que organiza el Comité Español de Acnur. Mediante carreras, cenas, conciertos, talleres de cuentos y otras actividades socioculturales en el marco de las fiestas de verano de cada localidad, conseguirán recaudar fondos para ayudar a las cerca de cuatro millones de personas que viven en situación de desplazamiento forzado en Yemen
SolidaridadEspaña redujo la ayuda al desarrollo cinco veces más que ningún país rico en la última décadaEspaña disminuyó su Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) en la última década hasta cinco veces más que ningún otro país miembro del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE, según destacó este jueves Oxfam Intermón en su último informe anual 'La realidad de la ayuda'
RefugiadosEspaña tiene más de 100.000 solicitudes de asilo pendientes de resolverEspaña es el segundo país de la Unión Europea con más solicitudes de asilo pendientes y ya acumula 102.890 expedientes sin resolver, según datos de la Oficina Estadística Europea (Eurostat). La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) pide reformar el sistema de asilo y asegura que sólo uno de cada cuatro solicitantes acaban siendo aceptados
Crisis humanitariasUnicef socorrió el año pasado a millones de niños en 285 emergencias de 90 paísesEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) proporcionó el año pasado apoyo vital a millones de niños en 285 emergencias humanitarias en 90 países. El número de crisis descendió respecto a 2017, pero éstas se han vuelto más complejas y algunas naciones afectadas por conflictos se enfrentan a emergencias dentro de la propia emergencia y a mayores peligros para menores que ya son vulnerables
Crisis alimentariaEl hambre extrema afecta a 113 millones de personas en 53 paísesAproximadamente 113 millones de personas en 53 países experimentaron el año pasado una aguda inseguridad para alimentarse, frente a los 124 millones de 2017, según el ‘Informe global sobre crisis alimentarias’, producido por socios internacionales humanitarios y de desarrollo, entre ellos la UE, la FAO, Unicef y el Programa Mundial de Alimentos (PMA)
Hambre y conflictos armadosLa ONU denuncia el aumento del hambre provocada por los conflictos en ocho paísesLa Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP) alertaron este martes del aumento del hambre provocada por los conflictos en ocho países del mundo y consideró que la situación empeoró en los últimos meses de 2018 en países como Afganistán, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Sudán del Sur y Yemen, “en gran parte debido a los conflictos”