Búsqueda

  • Clima El calor extremo podría extinguir casi todos los mamíferos en 250 millones de años Un calor extremo sin precedentes probablemente provocará la próxima extinción masiva desde que desaparecieron los dinosaurios y eliminará a casi todos los mamíferos dentro de unos 250 millones de años Noticia pública
  • Medio ambiente Los árboles tropicales emplean el distanciamiento social para mantener la biodiversidad Los árboles adultos pueden estar hasta tres veces más distantes de otros de su misma especie que de otras y se sitúan a distancias más alejadas de lo que cabría esperar por casualidad o por los límites de la dispersión de semillas Noticia pública
  • Medio ambiente Los árboles tropicales usan el distanciamiento social para mantener la biodiversidad Los árboles adultos pueden estar hasta tres veces más distantes de otros de su misma especie que de otras y se sitúan a distancias más alejadas de lo que cabría esperar por casualidad o por los límites de la dispersión de semillas Noticia pública
  • Cambio de estación El verano llega hoy a las 16.58 horas El inicio del verano astronómico en España se produce oficialmente este martes a las 16.58 horas (en la península y Baleares), según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. La estación estival durará 93 días y 16 horas, y terminará el próximo 23 de septiembre, cuando llegará el otoño Noticia pública
  • Cambio de estación El verano llega mañana a las 16.58 horas El inicio del verano astronómico en España se producirá oficialmente este martes a las 16.58 horas (en la península y Baleares), según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. La estación estival durará 93 días y 16 horas, y terminará el próximo 23 de septiembre, cuando llegará el otoño Noticia pública
  • Cambio de estación El verano llegará el miércoles a las 16.58 horas El inicio del verano astronómico en España se producirá oficialmente el martes 21 de junio a las 16.58 horas (en la península y Baleares), según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. La estación estival durará 93 días y 16 horas, y terminará el próximo 23 de septiembre, cuando llegará el otoño Noticia pública
  • Clima La economía mundial perderá casi tres billones por el fenómeno climático El Niño hasta 2029 El Niño, fenómeno climático que presumiblemente se desarrollará en los próximos meses con su consiguiente efecto de calentamiento del planeta, podría frenar la economía mundial hasta en tres billones de dólares (unos 2,8 billones de euros) hasta 2029 Noticia pública
  • Cambio de estación La primavera llega hoy a las 22.24 horas La llegada de la primavera astronómica en España se produce oficialmente este lunes a las 22.24 horas (horario peninsular) y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Primavera La primavera llega mañana a las 22.24 horas La llegada de la primavera astronómica en España se producirá oficialmente este lunes, 20 de marzo, a las 22.24 horas (horario peninsular) y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Cambio de estación La primavera llegará el lunes a las 22.24 horas La llegada de la primavera astronómica en España se producirá oficialmente el próximo lunes a las 22.24 horas (horario peninsular) y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional Noticia pública
  • Medio ambiente La tala de árboles reduciría un 12% las lluvias en los trópicos a finales de siglo La deforestación provoca una reducción de las precipitaciones en gran parte de las zonas tropicales del planeta que será de hasta un 12% a finales de este siglo Noticia pública
  • Medio ambiente La tala de árboles reduce las lluvias en los trópicos La deforestación provoca una reducción de las precipitaciones en gran parte de las zonas tropicales del planeta que será de hasta un 12% a finales de este siglo Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU celebra hoy el primer Día Mundial de los Pastos Marinos Naciones Unidas celebra este miércoles, 1 de marzo, el primer Día Mundial de los Pastos Marinos, después de que la Asamblea General de la ONU así lo adoptara en mayo del año pasado Noticia pública
  • Clima El cambio climático podría provocar un éxodo masivo de plancton tropical El calentamiento de los océanos podría obligar a las poblaciones de plancton, donde forman la base de las cadenas alimentarias marinas, a alejarse de los trópicos, lo que afectaría negativamente a los ecosistemas marinos, incluidos los de peces como el atún y los marlines, y las comunidades que dependen de ellos Noticia pública
  • Ciencia Desvelan por qué los microbios viven sin luz solar en las profundidades del océano Un primer estudio mundial revierte la idea de que la mayor parte de la vida en el océano es alimentada por la fotosíntesis a través de la luz solar y revela que muchos microbios en las profundidades oceánicas obtienen la energía del hidrógeno y el monóxido de carbono Noticia pública
  • Biodiversidad La mezcla de especies baja el riesgo de extinción por el cambio climático La diversidad genética es la materia prima que permite que las poblaciones evolucionen en respuesta a los cambios en el medio ambiente, de manera que cuanta más diversidad menos riesgo de extinción Noticia pública
  • Biodiversidad La mezcla entre especies reduce el riesgo de extinción por el cambio climático La diversidad genética es la materia prima que permite que las poblaciones evolucionen en respuesta a los cambios en el medio ambiente, de manera que cuanta más diversidad menos riesgo de extinción Noticia pública
  • Clima Las olas de calor causaron pérdidas de al menos 16 billones de euros a la economía mundial desde 1990 Los episodios de ola de calor causados por el cambio climático han costado al menos 16 billones de euros a la economía mundial desde la década de 1990 Noticia pública
  • Clima Las olas de calor han costado al menos 16 billones de euros a la economía mundial desde 1990 Los episodios de ola de calor causados por el cambio climático han costado al menos 16 billones de euros a la economía mundial desde la década de 1990 Noticia pública
  • Medio ambiente La mayoría de los suelos más biodiversos del planeta tiene una baja protección La mayor parte de los suelos del planeta con más biodiversidad y servicios ecosistémicos carecen de un nivel de protección adecuado, sobre todo en los trópicos, el norte de Europa, América del Norte y Asia Noticia pública
  • Clima La sequía este verano se multiplicó por 20 en el hemisferio norte debido al cambio climático El cambio climático causado por el ser humano hizo que las condiciones de sequía del pasado verano en el hemisferio norte fueran al menos 20 veces más probables, lo que amenaza la producción de cultivos y aumenta la presión sobre los precios de los alimentos y la seguridad alimentaria Noticia pública
  • Cambio de estación El otoño llega mañana a las 3.04 horas El comienzo del otoño en España se producirá oficialmente este viernes a las 3.04 horas (horario peninsular) y la estación durará 89 días y 21 horas hasta concluir el 21 de diciembre, cuando comenzará el invierno, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional Noticia pública
  • Cambio de estación El otoño llega el viernes a las 3.04 horas El comienzo del otoño en España se producirá oficialmente este viernes a las 3.04 horas (horario peninsular) y la estación durará 89 días y 21 horas hasta concluir el 21 de diciembre, cuando comenzará el invierno, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional Noticia pública
  • Cambio de estación El otoño llegará el próximo viernes a las 3.04 horas El comienzo del otoño en España se producirá oficialmente el próximo viernes a las 3.04 horas (horario peninsular) y la estación durará 89 días y 21 horas hasta concluir el 21 de diciembre, cuando comenzará el invierno, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional Noticia pública
  • Clima El estrés por calor extremo será común cerca del ecuador de la Tierra a finales de siglo El calor ‘peligroso’ o ‘extremadamente peligroso’ causará momentos de estrés más comunes a finales de este siglo en zonas próximas al ecuador de la Tierra Noticia pública