LOS NEUMOLOGOS DICEN QUE SOLO CON FARMACOS NO SE CONTROLA EL ASMAUn buen tratamiento farmacológico en el asma no ofrece una garantía plena de que el paciente controla su enfermedad, si no va acompañado de un buen seguimiento médico y un autocuidado del propio paciente o de la familia, según afirma Antolín López Viña, coordinador del Area de Asma de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica, Neumomadrid
UNA EXPOSICION FOTOGRAFICA MUESTRA A LAS VICTIMAS DE CINCO ENFERMEDADES "OLVIDADAS"La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras inauguró hoy en la Universidad Autónoma de Madrid "Olvidados. Pobres y sin acceso a tratamiento", una exposición fotográfica que muestra el día a día en la vida de las víctimas de cinco enfermedades olvidadas y de los euipos médicos que les proporcionan asistencia
MADRID. EL PROGRAMA REGIONAL DE PREVENCIN Y CONTROL DE LA TUBERCOLOSIS REDUCE LA ENFERMEDAD EN UN 9%El Programa Regional de Prevención y Control de la Tuberculosis que se desarrolla desde 1996 en la Comunidad de Madrid ha conseguido disminuir en un 9% la incidencia de esta enfermedad, según manifestó el consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, con motivo del Día Mundial de la Tuberculosi que se celebra hoy
FAMILIARES DE AFECTADOS POR ESQUIZOFRENIA EN EUROPA SE QUEJAN DEL TRATAMIENTO QUE SE DA A LA ENFERMEDADUn estudio realizado por la Federación Europea de Asociaciones de Famliares de Personas con Enfermedad Mental (EUFAMI) en cinco países europeos, entre ellos España, pone de manifesto el descontento de los familiares con la información y el tratamiento que reciben los enfermos cuando aparece la primera crisis de la esquizofrenia
"EL TABACO MATA. NO TE DEJES ENGAÑAR", LEMA DEL DIA MUNDIAL SIN TABACOEl tabaco mata a más de 4 millones de personas cada año y en la década de 2020 el número de víctimas alcanzará los 10 millones de muertes al año, egún advierte la Organización Mundial de la Salud. Con este panorama se celebra, el próximo 31 de mayo, el Día Mundial sin Tabaco, bajo el lema "El tabaco mata. No te dejes engañar"
EL EUROPEO MEDIO PASA 200 MINUTOS DIARIOS ANTE EL TELEVISOREl húngaro es el pueblo que más tiempo pasa delante del televisor (235 minutos al día), y el suizo alemán el ue menos (128 minutos). El europeo medio dedica unos 200 minutos diarios a ver la televisión, según revela un informe que pone de manifiesto importantes divergencias a nivel europeo y mundial en el consumo de televisión
EL DIA MUNDIAL DE LA SALUD DEDICADO A REDUCIR LAS MUERTES POR MATERNIDADEl Día Mundial de la Salud, que se celebra hoy, está dedicado este año a la maternidad sin riesgos. a Organización Mundial de la Salud (OMS) aprovecha esta jornada para sensibilizar a la opinión pública sobre uno de los mayores problemas médicos y sociales del mundo: 600.000 mujeres fallecen anualmente por complicaciones derivadas del embarazo
NO HAY PRUEBAS DE LA RELACION ENRE VACUNAS Y AUTISMOLos temores por la vacuna combinada de la rubeola, el sarampión y las paperas, iniciados por un estudio publicado en la revista "Lancet" la semana pasada, no tienen fundamento científico, según el "British Medical Journal"
ESPAÑA TIENE EL NIVEL MAS BAJO DE MORTALIDAD POR PARTO O EMBARAZO DE EUROPALa mujer española corre el menor riesgo de mortalidad a causa del embarazo y parto de toda Europa, ya que sólo afecta a una entre 9.200, un nivel sólo compartido a nivel mundial por Hong Kong, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
RIGOBERTA MENCHU SALIO ILESA DE TRES ATENTADOS EN SU ULTIMA VISITA A GUATEMALA, HACE MENOS DE UNA SEMANARigoberta Menchú Tum, galardonada hoy con el Premio Nobel de la Paz 1992 y que vive exiliada en Méjico, sufrió tres atentados en su país natal, Guatemala, en l espacio de una semana desde que el pasado 8 de octubre inició una visita de 10 días, según denunció hoy la Comisión de Derechos Humanos de Guatemala (CDHG)
LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS GASTAN CINCO VECES MAS EN BARES QUE EN CULTURA Y ESPECTACULOSLas familias españolas gastan cinco veces más en restaurantes y cafés que en cultura, espectáculos y esparcimiento, según un estudio realizado por María Pilar Martín Guzmán, catedrática de Estadística Económica de la Universidad Autónoma de Madrid, que se ha hecho público coincidiendo con el Día Mundial del Consumidor