Búsqueda

  • El hielo marino de la Antártida cae a mínimos récord en noviembre La cubierta de hielo marino que rodea la Antártida alcanzó un mínimo récord el pasado mes de noviembre, con un promedio de 14,54 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone 1,81 millones de kilómetros cuadrados menos que la media entre 1981 y 2010, según el Observatorio de la Tierra de la NASA Noticia pública
  • Los lagos del Ártico se derriten un día antes cada primavera Los lagos del océano Ártico, que permanecen cubiertos de hielo durante los meses de invierno, se están descongelando un día antes cada primavera, según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Southampton (Reino Unido) al analizar imágenes de satélite de unos 13.300 lagos de esta parte del planeta entre 2000 y 2013 Noticia pública
  • Los lagos del Ártico se derriten un día antes cada primavera Los lagos del océano Ártico, que permanecen cubiertos de hielo durante los meses de invierno, se están descongelando un día antes cada primavera, según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Southampton (Reino Unido) al analizar imágenes de satélite de unos 13.300 lagos de esta parte del planeta entre 2000 y 2013 Noticia pública
  • El robot 'Curiosity' descubre en Marte chimeneas por las que circulaban fluidos Un equipo internacional de investigadores, con participación del Instituto de Geociencias, centro mixto de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del CSIC, ha constatado, gracias al robot 'Curiosity', que las curiosas estructuras geológicas del cráter Gale de Marte son chimeneas originadas por el flujo vertical de sedimentos relacionados con fluidos Noticia pública
  • Los lagos del Ártico se descongelan un día antes cada primavera Los lagos del océano Ártico, que permanecen cubiertos de hielo durante los meses de invierno, se están derritiendo un día antes cada primavera, según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Southampton (Reino Unido) al analizar imágenes de satélite de unos 13.300 lagos de esta parte del planeta entre 2000 y 2013 Noticia pública
  • Cuatro universidades españolas participan en la misión 'Mars 2020' de la NASA Las universidades de Valladolid, País Vasco, Málaga y Complutense de Madrid (UCM) participan en la misión 'Mars 2020' de la NASA, cuyo objetivo es depositar sobre la superficie de Marte una versión mejorada del vehículo de exploración espacial 'Curiosity' Noticia pública
  • El planeta encadena un trimestre sin récords históricos de calor La Tierra acaba de encadenar un trimestre sin récords de calor en la temperatura media combinada de la superficie terrestre y oceánica, después de que el mes pasado fuera el segundo noviembre más caluroso desde que se iniciara el registro histórico en 1880, según los últimos datos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, dados a conocer este jueves Noticia pública
  • El Ártico y la Antártida baten récords mínimos de hielo en noviembre La extensión del hielo marino del Ártico y el que rodea la Antártida registró récords mínimos históricos en noviembre desde que en 1979 comenzaran los registros por satélite, según los últimos datos del Centro Nacional de Datos de Nieve y de Hielo (NSIDC, en sus siglas en inglés), que pertenece al Instituto Cooperativo para la Investigación en Ciencias Ambientales (Cires) de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos) Noticia pública
  • Mercurio, Júpiter y el Sol, entre los objetivos de la ESA para los próximos 5 años El año 2018 es la fecha marcada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para el lanzamiento de sus misiones BepiColombo y Solar Orbiter, cuyo objetivo es ampliar la información disponible de Mercurio y del Sol. Además, en 2022 se lanzará Juice (Jupiter Icy moons Explorer), que se espera llegue a Júpiter en 2030 para recorrer sus tres lunas heladas Noticia pública
  • El mayor glaciar de la Antártida Occidental lleva 70 años derritiéndose El glaciar Pine Island, que es el mayor de la Antártida Occidental con una extensión de dos tercios el tamaño del Reino Unido, comenzó a derretirse 1945 después de un fuerte episodio climático de ‘El Niño’ y ha ido encogiéndose a un ritmo alarmante desde 1992, cuando se iniciaron las observaciones por satélite Noticia pública
  • Un astronauta francés realizará 50 experimentos en la Estación Espacial Internacional El astronauta francés de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) Thomas Pesquet llevará a cabo, durante seis meses, 50 experimentos europeos en la Estación Espacial Internacional, como parte de la misión Proxima Noticia pública
  • Octubre de este año fue el segundo más cálido en el planeta desde 1880 El mes pasado fue el segundo octubre más caluroso en la superficie de la Tierra desde que se iniciara el registro histórico en 1880, con una media de 0,89ºC más respecto al periodo de referencia entre 1951 y 1980, según los últimos datos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA Noticia pública
  • La Fundación Ramón Areces celebra hoy y mañana en Madrid un simposio sobre el origen de la vida La Fundación Ramón Areces, en colaboración con la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, celebra hoy y mañana un encuentro científico internacional en Madrid sobre 'Los orígenes de la vida y su búsqueda en el universo' Noticia pública
  • Octubre de este año fue el segundo más cálido en el planeta, según la NASA El mes pasado fue el segundo octubre más caluroso en la superficie de la Tierra desde que se iniciara el registro histórico en 1880, con una media de 0,89ºC más respecto al periodo de referencia entre 1951 y 1980, según los últimos datos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, dados a conocer este martes Noticia pública
  • La Fundación Ramón Areces celebra mañana y el jueves en Madrid un simposio sobre el origen de la vida La Fundación Ramón Areces, en colaboración con la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, celebrará mañana y el jueves un encuentro científico internacional en Madrid sobre 'Los orígenes de la vida y su búsqueda en el universo' Noticia pública
  • La Fundación Ramón Areces celebra en Madrid un simposio sobre el origen de la vida La Fundación Ramón Areces, en colaboración con la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, celebrará un encuentro científico internacional en Madrid los días 16 y 17 de noviembre sobre 'Los orígenes de la vida y su búsqueda en el universo' Noticia pública
  • Un asteroide puede abastecer de minerales a la Tierra durante miles de años Los asteroides contienen cantidades suficientes de rocas y minerales para abastecer el planeta Tierra durante miles de años, según explicó este viernes Jesús Martínez Frías, geólogo experto en Geología Espacial y participante en misiones de la NASA y de la ESA Noticia pública
  • Europa se vuelca con la ‘Misión de Impacto contra un Asteroide’ para hacer frente a Didymos La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) destacó hoy que empresas de toda Europa se están uniendo para abordar los distintos aspectos de la ‘Misión de Impacto contra un Asteroide’ (AIM), que se lanzaría contra el sistema de asteroides Didymos en 2020, como parte de la primera demostración de un método de defensa planetaria Noticia pública
  • El agujero de la capa de ozono en la Antártida se reduce El agujero de la capa de ozono de la Tierra que se forma sobre la Antártida cada septiembre llegó a alrededor de 23 millones de kilómetros cuadrados en 2016 antes de comenzar a recuperarse, lo que supone 5,2 millones menos que el año pasado y un tamaño moderado similar al de 2013, según la NASA y la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), que estudian este fenómeno cada año Noticia pública
  • El agujero de la capa de ozono en la Antártida se modera El agujero de la capa de ozono de la Tierra que se forma sobre la Antártida cada septiembre llegó a alrededor de 23 millones de kilómetros cuadrados en 2016 antes de comenzar a recuperarse, lo que supone 5,2 millones menos que el año pasado y un tamaño moderado, según la NASA y la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), que estudian este fenómeno cada año Noticia pública
  • Expertos vaticinan que 'El Niño' incrementará este año los incendios en zonas tropicales Expertos de la Agencia Espacial Europea prevén, gracias a los datos del proyecto mundial Fire CCI, que se ocupa de cartografiar las superficies quemadas en todo el mundo, que la cantidad y el tamaño de los incendios en las zonas tropicales del mundo se incrementerá este año respecto a años anteriores por el fenómeno de 'El Niño' Noticia pública
  • Bolivia pierde un 43% de sus glaciares en 20 años por el cambio climático Los glaciares de Bolivia se han reducido en un 43% entre 1986 y 2014, y seguirán disminuyendo en el futuro si las temperaturas en la región continúan aumentando, lo cual pone en riesgo el suministro de agua para las comunidades cercanas Noticia pública
  • Septiembre acaba con 16 meses seguidos de récord de calor en el planeta El pasado fue el segundo mes de septiembre más caluroso teniendo en cuenta la temperatura combinada de la superficie terrestre y oceánica del planeta desde que el registro histórico comenzara en 1880, con lo que rompió una racha de 16 meses consecutivos de récords de calor, según la agencia científica estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • El cambio climático seca un 43% de los glaciares de Bolivia en 20 años Los glaciares de Bolivia se han reducido en un 43% entre 1986 y 2014, y seguirán disminuyendo en el futuro si las temperaturas en la región continúan aumentando, lo cual pone en riesgo el suministro de agua para las comunidades cercanas Noticia pública
  • Septiembre pone fin a 16 meses seguidos de récords de calor en el planeta El pasado fue el segundo mes de septiembre más caluroso teniendo en cuenta la temperatura combinada de la superficie terrestre y oceánica del planeta desde que el registro histórico comenzara en 1880, con lo que rompió una racha de 16 meses consecutivos de récords de calor, según la agencia científica estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) Noticia pública