Búsqueda

  • La ayuda de la ONU para crisis humanitarias cae al nivel más bajo desde 2011 El Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencias (CERF, por sus siglas en inglés), creado por la ONU en 2006 para prestar asistencia humanitaria a personas afectadas por desastres naturales y conflictos armados, repartió durante el año pasado 438,9 millones de dólares (unos 408,7 millones de euros) a un total de 47 países, lo que supone la cantidad más baja desde 2011 Noticia pública
  • El 60% de las especies de primates están en peligro de extinción Alrededor del 60% de las 504 especies conocidas de primates están actualmente amenazadas de extinción y cerca del 75% tienen poblaciones en declive debido fundamentalmente a la pérdida de sus hábitats por actividades humanas como la caza, el comercio ilegal, la tala de bosques tropicales, la construcción de carreteras y la minería Noticia pública
  • La ONU selecciona a una española en su programa de becas para afrodescendientes La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (Oacdh) ha seleccionado a la española Isabelle Mamadou entre varios líderes de ascendencia africana de distintos países para formarles en instrumentos y mecanismos internacionales de derechos humanos y relacionados con las minorías Noticia pública
  • Los océanos gozan de buena salud por quinto año consecutivo La salud de los océanos del planeta es buena y se estabiliza por quinto año consecutivo con una puntuación de 71 sobre 100, con la mejor nota en biodiversidad y la peor en productos naturales, y con España en el puesto 126 de un ranking mundial formado por 221 países y territorios Noticia pública
  • La salud de los océanos se estabiliza por quinto año consecutivo La salud de los océanos del planeta es buena y se estabiliza por quinto año consecutivo con una puntuación de 71 sobre 100, con la mejor nota en biodiversidad y la peor en productos naturales, y con España en el 126º puesto de un ranking mundial formado por 221 países y territorios Noticia pública
  • Más de 25 ciudades españolas se iluminan hoy contra la pena de muerte Edificios representativos de más de 25 ciudades españolas, entre ellas Barcelona, Burgos, Córdoba, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Salamanca y San Sebastián, se iluminan este miércoles contra la pena capital gracias a una iniciativa internacional emprendida por la Comunidad de Sant’Egidio, con el apoyo de la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte, a la que pertenece Amnistía Internacional Noticia pública
  • Más de 25 ciudades españolas se iluminarán mañana contra la pena de muerte Edificios representativos de más de 25 ciudades españolas, entre ellas Barcelona, Burgos, Córdoba, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Salamanca y San Sebastián, se iluminarán este miércoles contra la pena capital gracias a una iniciativa internacional emprendida por la Comunidad de Sant’Egidio, con el apoyo de la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte, a la que pertenece Amnistía Internacional Noticia pública
  • Más de 25 ciudades españolas se iluminarán este miércoles contra la pena de muerte Edificios representativos de más de 25 ciudades españolas, entre ellas Barcelona, Burgos, Córdoba, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Salamanca y San Sebastián, se iluminarán este miércoles contra la pena capital gracias a una iniciativa internacional emprendida por la Comunidad de Sant’Egidio, con el apoyo de la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte, a la que pertenece Amnistía Internacional Noticia pública
  • Cada día mueren más de 3.400 personas en accidentes de tráfico en el mundo Más de 3.400 personas mueren cada día en todo el mundo por accidentes de tráfico, muchas de ellas hombres y mujeres jóvenes que apenas acaban de comenzar su vida adulta, y el 90% de las víctimas pierden la vida en países de renta media o baja Noticia pública
  • La Red Acoge organiza una venta solidaria de fotografías para apoyar a las personas refugiadas La Red Acoge ha organizado una venta solidaria de siete fotografías realizadas por fotoperiodistas para apoyar los proyectos que realiza la organización a favor de la acogida y la integración de las personas refugiadas y migrantes Noticia pública
  • RSC. Inditex destina 9,7 millones de euros a proyectos de Cáritas y Médicos Sin Fronteras Inditex ha renovado los convenios de colaboración con Médicos Sin Fronteras (MsF) y Cáritas en virtud de los cuales aportará 9,7 millones de euros a diferentes proyectos específicos de estas organizaciones no gubernamentales Noticia pública
  • El gorila más grande del mundo podría extinguirse en cinco años El gorila de Grauer, que es el primate más grande del mundo y vive sólo en el este de la República Democrática del Congo, podría extinguirse en cinco años después de que haya perdido un 77% de su población en la última generación, concretamente desde que en 1996 estallara la guerra civil en este país Noticia pública
  • Al menos 20 países recurren a la pena de muerte para casos de terrorismo, según Amnistía Un mínimo de 20 Estados recurren a la pena de muerte en “un equivocado intento” de combatir los delitos relacionados con el terrorismo, según afirmó este viernes Amnistía Internacional en un informe titulado ‘Detener el ciclo de violencia’, hecho público con motivo del Día Mundial contra la Pena de Muerte, que se celebrará el próximo lunes Noticia pública
  • Los bonobos cascan nueces con martillos de piedra como los chimpancés Investigadores de la Universidad de Kent (Reino Unido) han descubierto que los bonobos (‘Pan paniscus’) nacidos en estado salvaje pueden ser eficaces a la hora de cascar nueces con un nivel de habilidad similar al de los chimpancés silvestres Noticia pública
  • El Gobierno designa embajador en Papúa Nueva Guinea El Consejo de Ministros aprobó este viernes el real decreto por el que se designa embajador de España en Papúa Nueva Guinea, con residencia en Canberra (Australia) al diplomático Manuel Cacho Noticia pública
  • El Gobierno nombra nuevo embajador en Papúa Nueva Guinea El Consejo de Ministros aprobó este viernes el real decreto por el que se designa embajador de España en Papúa Nueva Guinea, con residencia en Canberra (Australia) al diplomático Manuel Cacho Noticia pública
  • Refugiados. Sudán del Sur, cuarto país que alcanza el millón de desplazados a otros países El número de refugiados de Sudán del Sur que han huido a países vecinos ha superado esta semana el millón de personas, incluyendo más de 185.000 personas que escaparon del estallido de violencia que tuvo lugar el 8 de julio en la capital, Juba, según informó hoy la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) Noticia pública
  • 3,7 millones de niños refugiados no tienen escuela a la que ir Acnur, la Agencia de Refugiados de la ONU, publicó este jueves un informe que denuncia que unos 3,7 millones de niños refugiados que están bajo su mandato no tienen una escuela a la que ir Noticia pública
  • España seguirá sin dar fondos para la lucha contra el sida, la malaria y la tuberculosis España seguirá sin poner dinero en el Fondo Global de Lucha contra el sida, la malaria y la tuberculosis, a pesar de que todos los partidos políticos han enviado una carta al ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, pidiéndole que lo haga. Sin embargo, en la reunión que el Fondo ha convocado en Montreal el 16 de septiembre España anunciará que quiere volver a ser país donante pero sin poner aún fondos Noticia pública
  • Refugiados. 28 millones de niños huyen de sus hogares por la guerra y la violencia Unos 50 millones de niños en el mundo viven fuera de sus lugares de origen, de los cuales 28 millones han sido forzados a huir de sus hogares por los conflictos y la violencia, según datos de Unicef dados a conoceer este miércoles en su informe 'Desarraigados: Una crisis creciente para los niños refugiados y migrantes' Noticia pública
  • 10,5 millones de congoleños serán vacunados en 10 días contra la fiebre amarilla Médicos Sin Fronteras informó hoy de que está movilizando a cientos de trabajadores para apoyar a la República Democrática del Congo en su campaña para combatir la fiebre amarilla, que tiene como objetivo inmunizar a 10,5 millones de personas en los próximos 10 días Noticia pública
  • La OMS inicia una campaña de vacunación masiva en África para frenar un brote de fiebre amarilla La Organización Mundial de la Salud (OMS) inicia esta semana una urgente campaña de vacunación masiva en Angola y la República Democrática del Congo para frenar un brote de fiebre amarilla que ha provocado miles de afectados y la muerte a más de 400 personas, según informó este martes en su página web Noticia pública
  • El lago Tanganica se está quedando sin peces por el cambio climático La disminución de la productividad pesquera en el lago Tanganica (Burundi, República Democrática del Congo, Tanzania y Zambia) desde la década de 1950 se debe más al calentamiento global que a la sobrepesca, porque la subida de temperaturas del agua impide que el oxígeno llegue al fondo, lo que dificulta que las algas sean la base de la cadena alimentaria Noticia pública
  • Los bonobos conviven en paz con engaños sexuales de las hembras a los machos Las hembras de bonobo podrían haberse convertido en el sexo dominante de sus sociedades al engañar a los machos sobre cuándo están preparadas para concebir, lo que reduce la competencia entre pretendientes y la coacción sexual hacia ellas, con lo que las poblaciones de esta especie se mantienen relativamente tranquilas Noticia pública
  • Los bonobos mantienen la paz con engaños sexuales de las hembras a los machos Las hembras de bonobo podrían haberse convertido en el sexo dominante de sus sociedades al engañar a los machos sobre cuándo están preparadas para concebir, lo que reduce la competencia entre pretendientes y la coacción sexual hacia ellas, con lo que las poblaciones de esta especie se mantienen relativamente tranquilas Noticia pública