Búsqueda

  • El "faro espacial" de la nebulosa de la Mariposa, en vídeo tras 20 años de trabajo Un equipo científico liderado por investigadores españoles ha producido el primer vídeo de la rotación de la nebulosa de la Mariposa y sus "chorros de alta velocidad", a partir de imágenes de alta calidad del sistema recopiladas durante más de 20 años Noticia pública
  • Descubren un agujero negro con cinco veces más masa que el Sol Un equipo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha descubierto la existencia de un agujero negro de más de 5,4 veces la masa del Sol, en el sistema binario de rayos X "XTE J1859+226" Noticia pública
  • Madrid. El Planetario abre hoy el plazo de matrícula para su curso de astronomía y astrofísica El Planetario de Madrid abre este sábado el plazo de matrícula para su curso de astronomía y astrofísica, con el que enseñará a observar el cielo y a reconocer constelaciones y estrellas, y en el que repasará las últimas teorías sobre el origen y futuro del Universo Noticia pública
  • Madrid. El Planetario abre mañana el plazo de matrícula para su curso de astronomía y astrofísica El Planetario de Madrid abrirá mañana, sábado, el plazo de matrícula para su curso de astronomía y astrofísica, con el que enseñará a observar el cielo y a reconocer constelaciones y estrellas, y en el que repasará las últimas teorías sobre el origen y futuro del Universo Noticia pública
  • Aislan por primera vez las burbujas de los refrescos en estado gaseoso Una investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado aislar por primera vez la molécula de ácido carbónico en estado gaseoso y estudiar su estabilidad cinética a bajas temperaturas Noticia pública
  • Aislan por primera vez las burbujas de los refrescos en estado gaseoso Una investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado aislar por primera vez la molécula de ácido carbónico en estado gaseoso y estudiar su estabilidad cinética a bajas temperaturas Noticia pública
  • Zapatero recibe 2.500 firmas de investigadores preocupados por su futuro La plataforma "Investigación digna" tiene previsto entregar hoy en el Palacio de la Moncloa 2.463 firmas de investigadores de 168 instituciones preocupados por el futuro de la investigación en España Noticia pública
  • Llevan a La Moncloa 2.500 firmas de investigadores "preocupados" por su futuro La plataforma "Investigación digna" tiene previsto entregar este martes en La Moncloa la firma de 2.463 investigadores de 168 instituciones "preocupados" por el futuro de la investigación en España Noticia pública
  • Madrid. El Planetario enseñará a observar el cielo y reconocer estrellas El Planetario de Madrid ha abierto el plazo de inscripción para su curso de astronomía y astrofísica, con el que enseñará a observar el cielo y a reconocer constelaciones y estrellas, y en el que repasará las últimas teorías sobre el origen y futuro del Universo Noticia pública
  • España participará en el mayor mapa del universo Dos centros de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) están colaborando en el proyecto internacional "BigBOSS", que elaborará el mayor mapa del universo realizado hasta el momento Noticia pública
  • España participará en el mayor mapa del universo Dos centros de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) están colaborando en el proyecto internacional "BigBOSS", que elaborará el mayor mapa del universo realizado hasta el momento Noticia pública
  • Diez años de trabajo y tres billones de píxeles para la mayor foto del cielo La Colaboración Internacional del Sloan Digital Sky Survey-III (SDSS-III) ha presentado la fotografía digital de mayor tamaño que se ha captado del cielo nocturno hasta el momento, que tiene una resolución de más de tres billones de píxeles, cubre un tercio del cielo y ha permitido hallar casi 500 millones de objetos astronómicos Noticia pública
  • Mañana habrá un eclipse total de Luna En la madrugada de este martes se producirá un eclipse total de Luna, ya que la Tierra se interpondrá por espacio de algo menos de dos horas entre el Sol y el satélite y la sombra del "planeta azul" irá poco a poco ocultándolo hasta taparlo por completo Noticia pública
  • El martes habrá un eclipse total de Luna La madrugada del próximo martes, día 21, se producirá un eclipse total de Luna, ya que la Tierra se interpondrá por espacio de algo menos de dos horas entre el Sol y el satélite, y la sombra del "planeta azul" irá poco a poco ocultándolo hasta taparlo por completo Noticia pública
  • Las estrellas jóvenes "imitan" a los agujeros negros Un equipo internacional de astrónomos españoles y mexicanos, encabezado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha detectado una "estrecha conexión" entre los núcleos activos de galaxias, las estrellas en formación, los púlsares o las enanas marrones, y observado que las estrellas jóvenes "imitan" a los agujeros negros Noticia pública
  • La ONU dice que "no estamos preparados" para contactar con extraterrestres La directora de la Oficina de la ONU para Asuntos del Espacio Exterior, la astrofísica malaya Mazlan Othman, afirmó este viernes que "los habitantes de la Tierra no estamos preparados para responder en elcaso de que seres extraterrestres intenten contactar con nosotros" Noticia pública
  • Madrid reunirá a más de 300 astrónomos esta semana La Sociedad Española de Astronomía (SEA) reunirá a más de 300 astrofísicos en Madrid entre el 13 y el 17 de septiembre, para abordar nuevos datos sobre galaxias, cosmología y sobre la Vía Láctea y sus componentes, entre otras cuestiones Noticia pública
  • Los lugares de interés astronómico también podrán ser Patrimonio de la Humanidad La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) permitirá por primera vez declarar Patrimonio de la Humanidad los lugares de interés astronómico, como los observatorios construidos en Madrid en época de Carlos III, los santuarios de alta montaña de los aborígenes canarios o los monumentos talayóticos de Menorca Noticia pública
  • Los lugares de interés astronómico también podrán ser patrimonio de la Humanidad La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) permitirá por primera vez declarar patrimonio de la humanidad a los lugares de interés astronómico, como los observatorios construidos en Madrid en época de Carlos III, los santuarios de alta montaña de los aborígenes canarios o los monumentos talayóticos de Menorca Noticia pública
  • Defensa y Ciencia firman un convenio para investigar las capacidades científico-técnicas en el sector aeroespacial Los secretarios de Estado de Defensa, Constantino Méndez, y de Investigación, Felipe Pétriz, junto con el director general del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), Jaime Denis, y el presidente de la Fundación CSIC, Rafael Rodrigo, han firmado hoy un convenio de colaboración para investigar las capacidades científico-técnicas en el sector aeroespacial Noticia pública
  • Jóvenes discapacitados participan en una expedición científica al Teide Nueve adolescentes discapacitados han participado en el proyecto "Ilusiones y Estrellas 2010" que ha impulsado Make-A-Wish Spain, la Fundación “la Caixa”, el Instituto de Astrofísica de Canarias y el Hospital Sant Joan de Déu, que les ha permitido acercarse al mundo de la astronomía y participar en una expedición científica al Teide (Tenerife) Noticia pública
  • Investigadores españoles estudian a la hermana pequeña del Sol, otra estrella capaz de dar vida El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado las propiedades de "k1 Ceti", una estrella de la constelación de La Ballena, análoga al Sol en su juventud, que podría ser la "perfecta anfitriona" para un planeta que comenzara a albergar vida Noticia pública
  • El investigador que clonó la oveja Dolly busca tratamientos para la esclerosis lateral amiotrófica Un equipo de investigadores británicos de la Universidad de Edimburgo (Escocia), liderado por Ian Wilmut, investigador que clonó la oveja Dolly, ha puesto en marcha un estudio en el que producirán células madre sanas y afectadas por esclerosis lateral amiotrófica (ELA), con el fin de desarrollar tratamientos para esta dolencia, informa el diario “The Guardian” Noticia pública
  • La astrofísica española tiene "planes más ambiciosos" que el E-ELT, según Garmendia La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, aseguró este jueves que el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) tiene "planes mucho más ambiciosos y de gran futuro" para los próximos años, después de que la isla de La Palma haya perdido frente a Chile su candidatura para albergar el Telescopio Extremadamente Grande (E-ELT) Noticia pública
  • El CSIC reconoce que Chile "superaba" a España en la candidatura del "supertelescopio" El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rafael Rodrigo, reconoció este miércoles en Madrid, en el Foro España Innova, que las cualidades de Chile como candidato a albergar el Telescopio Extremadamente Grande (E-ELT) "superaban" las de la candidatura española Noticia pública