MÁS DE 300 CIENTÍFICOS E INTELECTUALES FIRMAN UN MANIFIESTO CONTRA LA REFORMA DE LA LEY DEL ABORTOMás de 300 científicos, profesores e intelectuales de distintas ramas de la Bio-Medicina, las Humanidades y las Ciencias Sociales han suscrito la llamada Declaración de Madrid, un texto en el que se posicionan en contra de la reforma de la legislación del aborto que ha impulsado el Gobierno y que podría permitir el aborto libre durante las primeras 14 semanas de gestación
LAS CÉLULAS MADRE CAUSAN OBESIDAD, SEGÚN INVESTIGADORES ESPAÑOLESInvestigadores españoles han descubierto en ratones que las células madre emigran hasta los tejidos adiposos y causan obesidad, al tiempo que provocan la disminución del tamaño delos órganos desde los que parten (corazón, pulmón, músculos...), un hallazgo que según sus autores podría servir de base para futuros tratamientos contra el exceso de peso en humanos
GARMENDIA PRESIDE UNA CONFERENCIA SOBRE INVESTIGACIÓN CLÍNICALa ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, presidirá hoy en Madrid la conferencia "Las nuevas iniciativas para el impulso de la investigación clínica en España", tras inaugurar el nuevo Auditorio del Instituto de Salud Carlos III
ABORTO Y EUTANASIA QUEDAN FUERA DE LOS PRIMEROS TRABAJOS DEL COMITÉ DE BIOÉTICAEl Comité de Bioética de España, un órgano colegiado de carácter consultivo, encargado de elaborar informes y emitir su opinión sobre las implicaciones éticas y sociales de la biomedicina y las ciencias de la salud, no tiene previsto abordar, de forma directa, entre sus primeros trabajos los temas del aborto y de la eutanasia
EXPERTOS ANALIZAN LA CONVERGENCIA ENTRE BIOMEDICINA Y NUEVAS TECNOLOGÍASRepresentantes del mundo académico y científico analizan desde hoy la relación entre las ciencias biosanitarias y las tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), durante un encuentro en la universidad de Alcalá (UA)
ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA APRENDEN A INFORMAR SOBRE SALUDAlumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca participan en la 3ª edición del seminario "¡Comunica Salud! Es sano", que organiza el Instituto Novartis de Comunicación en Biomedicina junto a dicha universidad
EL BARCELONÉS JOAN MASSAGUÉ, PREMIO FRONTERAS DELCONOCIMIENTO EN BIOMEDICINA DE LA FUNDACIÓN BBVAEl investigador barcelonés Joan Massagué, director del Programa de Biología y Genética del Sloan-Kettering Hospital de Nueva York, ha sido el ganador de la tercera edición de los Premios Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en la categoría de Biomedicina, según anunció hoy en rueda de prensa el Nobel de Medicina Torsten Wiesel, presidente del jurado
ERRADICAR LA MALARIA EN EL 2020 COSTARÍA 800 MILLONES DE DÓLARES ANUALES DURANTE 10 AÑOSEl doctor Pedro Alonso, premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional y codirector del Centro de Investigación de Salud de Manhia en Mozambique, que trabaja en una vacuna contra la malaria, aseguró hoy que esta enfermedad podría estar erradicada en el año 2020 si "se dedican 800 millones de dólares anuales durante 10 años"
30 PACIENTES CON ANOREXIA PARTICIPAN EN UN ESTUDIO SOBRE LOS BENEFICIOS DEL EJERCIO EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDADUn total de 30 niñas y adolescentes del Hospital Niño Jesús de Madrid van a participar en un estudio que trata de demostrar los beneficios del ejercicio físico en el tratamiento de la anorexia nerviosa. Este proyecto, denominado "Polimorfismos genéticos y anorexia nerviosa, aplicaciones de marcadores genéticos a la respuesta a la actividad física", es uno de los nueve trabajos galardonados con las I Ayudas a la Investigación de la Cátedra Real Madrid de la Universidad Europea de Madrid
UN ESTUDIO DEL CSIC RECOGE LA POSIBLE BASE PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS TRATAMIENTOS CONTRA LA ENFERMEDAD DEL SUEÑOUn equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha estudiado la acción de las proteínas TOR, una conocida diana terapéutica en enfermedades como el cáncer, y de la rampamicina, un fármaco que inhibe su acción, en el parásito causante de la Enfermedad de Sueño o tripanosomiasis africana, con unos 400.000 afectados en el África subsahariana
EL VENENO DE LAS SERPIENTES VARÍA SEGÚN SU EDAD Y ENTORNOEl veneno de una serpiente cambia de su infancia a su madurez para permitir que se adapte al medio en el que habita y garantizar su supervivencia, según las conclusiones de un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
UNICAJA DESTINA MÁS DE 170.000 EUROS RECAUDADOS EN EL CONCIERTO DE LUZ CASAL PARA LA FUNDACIÓN INABISUnicaja recaudó un total de 170.505 euros a favor de la lucha contra el cáncer, a través de la venta de entradas del macroconcierto benéfico de Luz Casal en Málaga. Esta cantidad ha sido entregada hoy a la Fundación Imabis (Instituto Mediterráneo para el Avance de la Biomedicina y la Investigación Biosanitaria)
EL 50% DE LOS ENFERMOS DE CÁNCER SE CURAN, SEGÚN EL DOCTOR PELLICEREl 50% de los enfermos de cáncer se curan con las terapias que existen en la actualidad, aseguró hoy el doctor Ángel Pellicer, profesor del New York University Medical Center de Estados Unidos y especialista en bases moleculares del cáncer
UNICAJA APOYARÁ LA ATENCIÓN PSICOLÓGICA A ENFERMOS CON LEUCEMIA Y LINFOMAUnicaja, a través de su Obra Social, apoyará la atención psicológica que la Fundación Leucemia y Linfoma ofrece a las personas afectadas por estas enfermedades y a sus familiares, gracias a un convenio de colaboración suscrito hoy en Málagaentre las dos entidades
LAS DEMANDAS POR ERRORES MÉDICOS EN ESPAÑA SE HAN MULTIPLICADO POR CUATRO EN 10 AÑOSEl número de demandas contra médicos y entidades sanitarias registradas en España se ha multiplicado por cuatro en 10 años, según pone de manifiesto un estudio coordinado por Santiago Delgado, director de la Unidad Docente de la Fundación Tejerina y director del Máster Internacional de Derecho Sanitario de la Universidad Europea de Madrid