Medicina InternaMás del 60% de médicos internistas se siente implicado en la reducción de los efectos del cambio climáticoEl 60,5% de los médicos internistas en España se siente implicado en la mitigación del cambio climático y sus efectos sobre la salud de las personas, según lo destacaron este jueves en la presentación del 45º Congreso Nacional de Medicina Interna y 19º Congreso de la Sociedad Canaria de Medicina Interna (Socami) que se celebra en Maspalomas de Las Palmas de Gran Canaria
Cambio climáticoEl CGE pide potenciar el rol de las enfermeras en la educación sobre cambio climáticoEl Consejo General de Enfermería (CGE) pidió este miércoles potenciar el rol de estas profesionales en la educación para la salud vinculada al cambio climático que podría producir un total de 250.000 muertes entre 2030 y 2050 y que ya es la principal causa del aumento de las enfermedades respiratorias, cardiovasculares y mentales
EnfermeríaUn estudio de enfermería creará una radiografía sobre las caídas en los hospitalesEl estudio ‘Incahes’, que pretende hacer una radiografía sobre las caídas en los centros sanitarios de España, fue presentado en las II Jornadas Nacionales de Caídas, promovidas por el instituto de Investigación Enfermera (Isfos) del Consejo General de Enfermería (CGE)
CienciaMorant refrenda el “compromiso” del Gobierno con la investigación para luchar contra el cáncer de mamaLa ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, refrendó este viernes el “compromiso” del Gobierno con la investigación para avanzar en la lucha contra el cáncer de mama y recordó que su departamento destinó entre 2018 y 2024 más de 30 millones de euros a proyectos científicos sobre esta enfermedad
SaludDecanos y estudiantes abogan por una enseñanza reglada y obligatoria de la atención paliativaLos presidentes de las conferencias de Decanos de Medicina y Enfermería y la representante del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina abogaron este viernes por una enseñanza “reglada y obligatoria” de la atención paliativa para “dar una respuesta adecuada a los pacientes con enfermedades avanzadas y en el final de la vida”, durante el XIV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal)
OcioLos locales de ocio prevén un retroceso interanual del 2,6% en su facturación durante la temporada 2024-2025Los locales de ocio prevén un retroceso del 2,6% en su facturación durante la temporada de octubre de 2024 a octubre de 2025, comparado con la del mismo período de 2023-2024, según los datos del estudio anual de perspectivas del sector, elaborado por la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos, España de Noche, y Coca-Cola para el Observatorio del Ocio y el Turismo
FarmacéuticosMás de 500 farmacéuticos de toda España compartirán en Toledo los retos de su profesiónMás de 500 farmacéuticos de toda España se darán cita el 17 de octubre en Toledo en el marco de la I Jornada Nacional de Oficina de Farmacia, un encuentro organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof), a través de la Vocalía Nacional de Oficina de Farmacia, y en colaboración con el Colegio de Farmacéuticos de Toledo y el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha
Salud y medio ambienteMadrid bate el récord histórico de aire contaminado con ‘ozono malo’La ciudad de Madrid registró este verano los niveles históricos más elevados de contaminación atmosférica por ozono troposférico (O3), ya que toda su población ha respirado aire contaminado por encima de los nuevos límites de la UE
Cáncer MamaEl 73% de las supervivientes de cáncer de mama teme más al cáncer de un familiar que a su propia recaídaEl 73% de las supervivientes de cáncer de mama temen más al cáncer de un familiar que a su propia recaída (67%), según los resultados del estudio ‘Necesidades y calidad de vida en supervivientes de cáncer de mama’, realizado por el Observatorio del Cáncer y presentado este martes en Madrid por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC)
MadridLa Fundación Jiménez Díaz, el hospital más eficiente de la CAM en cuanto a gasto y satisfacción, según el 'Monitor del Sistema Hospitalario' de Planta DoceEl Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz registró un gasto de atención especializada por habitante un 32 % inferior al coste medio del conjunto de los hospitales de referencia de la Comunidad de Madrid (CAM), a pesar de ser el que presentó mayor número de pacientes tratados según los últimos datos disponibles, superando el millón y medio, según el 'Monitor del Sistema Hospitalario de la CAM' que periódicamente elabora Planta Doce a través del análisis de los datos de las memorias disponibles de los centros madrileños correspondientes a 2022 (último año con cifras disponibles)
MutualidadesLos médicos reclaman una solución para mantener las mutualidades de los funcionariosEl Foro Nacional de Médicos de Ejercicio Privado (Fonmep), entidad que engloba a la Organización Médica Colegial (OMC), sindicatos, asociaciones profesionales y de trabajadores autónomos y sociedades científicas reclamaron una solución para mantener las mutualidades de funcionarios
PandemiaLa OMS advierte de nuevos riesgos que elevan la amenaza de una pandemia mundialLa Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes de la vulnerabilidad del mundo a una posible pandemia, ya que este año se produjeron 17 brotes de enfermedades peligrosas como el virus de Marburgo, la viruela del mono y la última cepa de gripe aviar (H5N1)
TribunalesIustitia Europa y Hazte Oír piden en la AN que se investigue por separado el 'caso Koldo' y el 'Delcygate'Las acusaciones populares ejercidas por Iustitia Europa y Hazte Oír han solicitado al Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional (AN) que investigue por separado el ‘caso Koldo’ y el ‘Delcygate’, ante “la preocupante trama de corrupción que involucra a altos cargos del Gobierno español, fuerzas de seguridad y empresarios"
PseudoterapiasSanidad, médicos e instituciones científicas rechazan las pseudoterapias por su riesgo para la saludLa Organización Médica Colegial (OMC), el Ministerio de Sanidad, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) se han unido fuerzas, por primera vez, para rechazar el uso de pseudoterapias por su riesgo para la salud de los pacientes