EL 10% DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO DEJAN COMO SECUELA UN DOLOR CRONICO EN EL CUELLOEntre un 20% y un 50% de los accidentes de tráfico causan a sus víctimas el llamado síndrome de latigazo cervical, una lesión en el cuello que, aunque es benigna, deja dolor crónico al 10% de los afectados y provoca un gasto considerable a la sanidad pública (más de 10.000 millones de euros en Europa). El 40% de los que lo padecen tarda en curarse entre tres y doce meses
UNA DE CADA TRES PERSONAS CON DOLORES CRONICOS ES AMA DE CASAEl 70% de los pacientes con dolor crónico en nuestro país son mujeres y, de ellos, el 54% son amas de casa, según se desprende del estudio "Valoración de la Actitud Terapéutica ante el paciente con dolor Crónico en las Unidades de Dolor en España", realizado por la Sociedad Española del Dolor (SED)
UNA DE CADA TRES PERSONAS CON DOLORES CRONICOS SON AMAS DE CASAEl 70% de los pacientes con dolor crónico en nuestro país son mujeres y, de ellos, el 54% son amas de casa, según se desprende del estudio "Valoración de la Actitud Terapéutica ante el paciente con dolor Crónico en las Unidades de Dolor en España", realizado por la Sociedad Española del Dolor (SED)
CREADA LA COORDINADORA NACIONAL DE ASOCIACIONES DE FIBROMIALGIA Y FATIGA CRÓNICACon motivo de la celebración mañana, 12 de mayo, del Día Internacional de la Fibromialgia y Fatiga Crónica, las diferentes asociaciones existentes en España quieren dar a conocer la creación de la Coordinadora Nacional de Asociaciones de Fibromialgia y Fatiga Crónica
EL PSOE PROPONE QUE SE REVISE LA SITUACION DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS EN ESPAÑAEl Grupo Parlamentario Socialista defenderá mañana, jueves 28, en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados, una proposición no de ley para revisar la situación de los cuidados paliativos en España y fomentar la creación de este tipo de unidades en todas las comunidades autónomas
HABER RECIBIDO TRANSFUSIONES DE SANGRE ANTES DE 1992 ES UN FACTOR DE RIESGO QUE PUEDE DESENCADENAR EN UNA HEPATITIS CHaber recibido transfusiones de sangre antes de 1992, cuando no se realizaban tests exhaustivos en la sangre donada, es un factor de riesgo que puede desencadenar en una hepatitis C, una enfermedad que puede tardar hasta 20 años en diagnosticarse, según el doctor Ramón Planas, jefe de la Unidad de Hepatología del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Germans Trias i Pujol de Barcelona
EXPERTOS EN GERIATRIA PIDEN RECURSOS SANITARIOS Y SOCIALES PARA LA ATENCION DOMICILIARIA DE LOS MAYORESEl 97% de las personas mayores con dependencia residen en su domicilio, un ámbito en el que "están muy escasos los cuidados y los recursos", según afirmó hoy el doctor Ruipérez Cantera, dentro de unas jornadas de debate que se celebra hoy y mañana y en las que entre 150 y 200 profesionales que trabajan habitualmente con pacientes mayores debaten sobre los principales aspectos que intervienen en el cuidado de esta población
UNO DE CADA CIEN DIRECTIVOS SUFRE EL SINDROME DE FATIGA CRONICAUno de cada cien directivos españoles sufre el síndrome de fatiga crónica, también llamado "gripe del yuppie", siendo las mujeres las más afectadas, según un estudio elaborado por la empresa Tecnipreven, especializada en la prevención de riesgos laborales
LOS REUMATÓLOGOS CONSENSUAN LA TERAPIA SOBRE ARTRITIS TRAS LA APARICIÓN DE LAS TERAPIAS BIOLÓGICASLa Sociedad Españoa de Rumatología actualiza este fin de semana en Santander su consenso sobre el tratamiento de la artritis reumatoide, tras la aparición de las terapias biológicas, una nueva familia de fármacos que ha supuesto "una revolución terapéutica", como afirma el presidente electo de la sociedad, Jesús Tornero
EL GOBIERNO APRUEBA UNA REBAJA EN LA APORTACION DE LOS USUARIOS EN EL PAGO DE ALGUNOS FARMACOS PARA TRATAMIENTOS CRONICOSEl Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto de Adaptación de la Vigente Clasificación Anatómica de Medicamentos al Sistema de Clasificación ATC, en el que se incluirá el cambio de aportación normal (40 por 100) a reducida (10 por 100) de determinados subgrupos terapéuticos donde se incluyen tratamientos crónicos empleados para enfermedades que pueden afectar a varios miembros de una misma familia como la psoriasis y la hipercolesterolemia familiar eterocigota