Paro. El Consejo de la Juventud achaca la subida del empleo a la precariedadEl Consejo de la Juventud de España (CJE) considera que los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) dados a conocer hoy son fruto de la fragmentación del empleo que existía anteriormente, que se ha transformado en contratos temporales y parciales. Asimismo, afirma que la precariedad, la subocupación y la sobrecualificación siguen definiendo el panorama del empleo juvenil
Más de 400.000 personas se incorporaron como voluntarios a entidades del Tercer Sector durante la crisisEl número de personas que colaboran de manera altruista y solidaria con las entidades del Tercer Sector de Acción Social se elevó en más de 400.000 personas durante lo peor de la crisis, entre 2008 y 2013, según se refleja en el informe 'El Tercer Sector de Acción Social en 2015: el impacto de la crisis', elaborado por la Plataforma de ONG de Acción Social y la Plataforma del Tercer Sector y que fue presentado este miércoles en la sede de la agencia Servimedia
Reclaman políticas de Estado que permitan aplicar un modelo de atención integral del alzhéimerLa Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (Ceafa) reclamó hoy políticas de Estado que permitan, con el apoyo y la opinión del movimiento asociativo, llevar a cabo un modelo de atención integral de la enfermedad para quien la padece y su entorno familiar
Refugiados. CSI-F denuncia el hermetismo del Gobierno en la selección del personal que atenderá a los refugiadosEl sindicato de empleados públicos CSI-F denunció hoy la “falta de transparencia” en el proceso de selección de los trabajadores públicos que atenderán a los refugiados que acogerá España, al no haber sido publicada la oferta de selección de personal en el Boletín de Empleo Público, mientras que el Servicio Estatal de Empleo Público ya la ha cerrado
El PSOE acusa a Rajoy de "manosear" RTVE y el Gobierno le reprocha el ERE de 4.500 trabajadoresEl portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, acusó este miércoles al Gobierno de Mariano Rajoy de "manosear hasta la náusea" los servicios informativos de RTVE y le reprochó que se oponga a elegir a su presidente mediante un sistema que obligue al consenso de dos terceras partes de los diputados
AmpliaciónCáritas advierte de que el 14% de los trabajadores son pobresLa organización católica Cáritas advirtió este martes de que la Encuesta de Población Activa (EPA) refleja que el 14% de los trabajadores son pobres, ya que no alcanzan los 7.700 euros de ingresos anuales, y que con la crisis “ser pobre es más barato”. Para las familias, ese límite estaría en los 16.700 euros al año, cuando no hace mucho rondaba los 18.000 euros
Rajoy celebra que todo el crecimiento “se está yendo al empleo”El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, celebró este miércoles que “todo el crecimiento se está yendo al empleo”, dado que existen un 43% más de convenios colectivos “gracias a la flexibilidad” de la reforma laboral y 300.000 personas han podido “conservar” su puesto de trabajo
El salario de los trabajadores con discapacidad es un 16% menor al resto de ocupadosEl salario medio anual bruto de los trabajadores por cuenta ajena con discapacidad se situó en el año 2013 en 19.138,6 euros, lo que supone un 1,9% menos que en el ejercicio anterior y un 16,1% menos que el resto de ocupados, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
El FMI sitúa el paro estructural en España en el 16,5%El Fondo Monetario Internacional (FMI) alerta de que el paro estructural en España ha alcanzado cotas “muy altas” y ronda ya el 16,5%, según apunta el jefe de la misión de la institución internacional en España, Helge Berger, en una entrevista remitida por este organismo
Báñez asegura que la EPA "ratificará que España sigue creando intensamente empleo"La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, se mostró este miércoles “convencida” de que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre, que se publica mañana, “ratificarán que España sigue creciendo, pero sobre todo sigue creando intensamente empleo”
(REPORTAJE)Mujer con discapacidad: lejos del empleoLa integración sociolaboral se podrá considerar efectiva para las personas con discapacidad si existe igualdad en el acceso y condiciones laborales con cualquier/a otro/a trabajador/a sin discapacidad. Con esta claridad apabullante lo demandan las tres investigadoras del informe 'Integración en el mercado laboral de mujeres con discapacidad atendiendo a su nivel de estudios' en el que se vuelve a evidenciar "la necesidad de incluir el enfoque de género de forma transversal en todas las actuaciones vinculadas a promover una mayor inclusión laboral de las mujeres con discapacidad"
Fundación ONCE marca las líneas de futuro para avanzar en el empleo de las personas con discapacidadFundación ONCE marcó este miércoles las líneas de futuro necesarias para avanzar en el empleo de las personas con discapacidad, un reto que, según recalcó Isabel Martínez Lozano, comisionada para Universidad, Juventud y Planes Especiales de Fundación ONCE, pasa por potenciar la educación y la formación de las personas con discapacidad. “El mejor instrumento de inclusión”, recalcó, “es la educación superior”
AmpliaciónEl economista Emilio Ontiveros destaca las ventajas competitivas de la discapacidadEl presidente de Analistas Financieros Internacionales y catedrático de Economía y Empresa, Emilio Ontiveros, destacó las ventajas competitivas de la discapacidad, durante su intervención en el Desayuno Por Talento ‘El valor de la discapacidad en la economía española’, organizado por FSC Inserta, la entidad de Fundación ONCE para la inclusión laboral y la formación de personas con discapacidad
El salario de los trabajadores con discapacidad baja un 4%Los trabajadores con discapacidad han visto mermados sus ingresos según las últimas estadísticas. El salario medio anual bruto de los empleados por cuenta ajena con discapacidad fue de 19.505 euros en 2012, un 4,1% menos que el año anterior. Esta cifra es un 14,5% menor que la de las personas sin discapacidad (22.815)