El 30% de los consumidores de anabolizantes desarrollará hepatitisEntre el 20 y el 30% de los consumidores de productos anabolizantes desarrollará una hepatatis, según los datos del primer registro nacional de hepatoxicidad presentados en el trigésimo cuarto Congreso Anual de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH)
Los hepatólogos dicen que los nuevos fármacos para la hepatitis C serán como la penicilina para las infeccionesLa Asociación Española para el Estudio del Hígado (Aeeh) está convencida de que los nuevos fármacos para la hepatitis C, que llegarán a España "en pocos meses o en un año", serán para esta enfermedad lo que la penicilina fue para las infecciones, por lo que piden al Ministerio de Sanidad que agilice su comercialización y garantice su uso equitativo en todas las comunidades autónomas
Los recortes ponen en peligro servicios de planificación familiarLa Federación de Planificación Familiar Estatal (Fpfe) advirtió este jueves de que España no dispone de buenos servicios de planificación y de que, los que hay, corren el riesgo, en algunos casos, de desaparecer como consecuencia de los recortes y de la futura ley de la administración local
El tratamiento precoz del mieloma múltiple retrasa su evoluciónEl tratamiento precoz de pacientes con mieloma múltiple asintomático retrasa la progresión de la enfermedad y la evolución de la misma y prolonga la supervivencia, según revela un estudio realizado por el Grupo Español de Mieloma (GEM-Pethema). El ensayo clínico se ha publicado en el número de agosto de la revista médica 'The New England Journal of Medicine'
15 millones de personas sufren halitosis en EspañaSegún la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), aproximadamente un tercio, alrededor de 15,3 millones de personas, de la población española ha tenido o tiene problemas de halitosis, un problema que va más allá de las diferentes implicaciones cosméticas y puede avisar sobre la presencia de otros trastornos de la salud
Día Cáncer. Un enfermo de cáncer que deba costearse la ambulancia pagará un 150% más que otro con el trasporte cubiertoLa Asociación Española contra el Cáncer (Aecc) ha elaborado un estudio para determinar las consecuencias de los recortes sanitarios en los pacientes, que indica que un afectado por un tumor maligno que deba costearse el servicio de ambulancia para recibir quimioterapia o radioterapia tendrá que destinar un 150% más de sus ingresos al tratamiento que otro en las mismas condiciones con el transporte sanitario cubierto
Rivaroxaban, un fármaco que se perfila como alternativa para el sintromRivaroxaban es un anticoagulante oral que se utiliza para la prevención de tromboembolismo venoso en pacientes a quienes se les ha colocado una prótesis de cadera o de rodilla y que a partir de ahora tiene otras dos indicaciones más: la prevención del ictus en pacientes con fibrilación auricular y el tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa, por lo que se perfila como un candidato firme para sustituir al sintrom
Andalucía anuncia una nueva ley para garantizar los derechos de las personas con discapacidadLa Junta de Andalucía elaborará en esta legislatura una nueva Ley de Atención a las Personas con Discapacidad, que actualizará los preceptos de la norma vigente desde el año 1999 y que incidirá en la protección y garantía de los derechos de este colectivo, según ha informado en el Parlamento la consejera de Salud y Bienestar Social, María Jesús Montero
Los expertos advierten a los diabéticos musulmanes sobre los peligros del RamadánCuatro de cada cinco diabéticos de tipo 2 ayunarán durante el mes de Ramadán a pesar de las graves consecuencias que esto supone para su salud, según informó este martes en rueda de prensa la doctora Rosario Serrano, médico de familia y miembro del grupo de estudio de la Diabetes en Atención Primaria de Salud (Gedaps)
Prueban un método para reducir la estancia hospitalaria de pacientes con neumoníaCientíficos del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) han encontrado un nuevo método "seguro y efectivo" para reducir la duración del tratamiento antibiótico intravenoso y de la estancia hospitalaria de los pacientes con neumonía, más prolongada, dicen, que la media de los ingresos