SenadoLa Comisión del ‘caso Koldo’ aprueba nuevas comparecenciasLa Comisión del Senado sobre el ‘caso Koldo’, que trata de esclarecer el presunto reparto de comisiones ilegales con la venta de material sanitario defectuoso que tuvo lugar durante la pandemia, se reunirá este jueves para aprobar el calendario con los próximos comparecientes
SenadoLa Comisión del ‘caso Koldo’ aprobará el jueves nuevas comparecenciasLa Comisión del Senado sobre el ‘caso Koldo’, que trata de esclarecer el presunto reparto de comisiones ilegales con la venta de material sanitario defectuoso que tuvo lugar durante la pandemia, se reunirá este jueves para aprobar el calendario con los próximos comparecientes
VacunaciónSanidad busca superar coberturas de vacunación del 75% en mayores y del 60% en embarazadasLa ministra de Sanidad, Mónica García, aseguró este lunes que este año en la campaña de vacunación frente a la gripe y la covid-19 “nos hemos marcado el objetivo de alcanzar o superar coberturas del 75% en personas mayores y personal sanitario y del 60% en embarazadas y pacientes con condiciones de riesgo”
TribunalesEl PP defiende que la Junta de Andalucía actuó con “escrupulosa profesionalidad” al adjudicar contratos durante la pandemiaEl Partido Popular restó importancia a la admisión a trámite de la querella del PSOE contra la Junta de Andalucía por presuntos delitos de malversación y prevaricación porque “no es más que un procedimiento formal”, y defendió que el Gobierno de Juanma Moreno actuó con “escrupulosa profesionalidad” durante la pandemia pese a las acusaciones de los socialistas, que dicen que fraccionó contratos de emergencia “en fraude de ley”
MedicamentosCada euro invertido en vacunas frente a la covid ahorró cinco en gastos sanitarios y socialesFarmaindustria y la Fundación Weber presentaron este miércoles en Madrid el informe ‘El valor del medicamento desde una perspectiva social 2024’, que concluye que por cada euro que se invirtió en vacunas frente a la covid-19, se generaron 1,4 euros de ahorro en gastos sanitarios y 3,4 euros en gastos no sanitarios sólo en España
AfiliaciónLa educación salva septiembre y España crea 8.805 empleos, rozando los 21,2 millones de ocupadosLa Seguridad Social registró en septiembre una media de 21.198.206 afiliados, después de incrementarse en 8.805 ocupados, lo que rompe con dos meses de destrucción de empleo. Se trata de un repunte consecuencia, principalmente, de que el aumento de 49.858 cotizantes en la educación compensó en parte la destrucción de empleo habitual en esta época del año en hostelería o comercio
Día personas de edadEl Cermi reivindica cambios para mejorar la situación de las personas mayores con discapacidadEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) publicó un manifiesto por el Día Internacional de las Personas de Edad en el que pide a la sociedad y a sus diferentes actores que no olviden las consecuencias que conllevó la pandemia para las personas mayores con discapacidad, haciendo un llamamiento a que se produzcan cambios políticos, legislativos, económicos y sociales
BancaEl BEI financia con un préstamo de 80 millones la construcción del CaixaResearch InstituteEl Banco Europeo de Inversiones (BEI) y CriteriaCaixa han firmado un préstamo de 80 millones de euros para financiar la construcción y puesta en marcha del CaixaResearch Institute, el primer centro de investigación biomédica de España dedicado al estudio interdisciplinar de la inmunología que la Fundación “la Caixa” está desarrollando en Barcelona
Techo de gastoLa revisión al alza del crecimiento del PIB permite elevar el techo de gasto en 5.160 millones para 2025, según CCOOCCOO considera que el techo de gasto podría incrementarse en 2025 en 5.160 millones de euros, gracias a la reciente revisión al alza de las cifras del crecimiento del PIB de los últimos años por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE), puesto que la dimensión de la economía española es más grande de lo inicialmente estimado y se ha recuperado con mayor fuerza tras la pandemia
PrevisionesAmpliaciónLa Airef mejora sus previsiones de crecimiento del PIB al 2,8% este año y al 2,3% en 2025, aunque detecta “falta de información clave”La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha mejorado su previsión de crecimiento para la economía española hasta el 2,8% este año (cuatro décimas más que su estimación de julio), al 2,3% en 2025 (+0,3 puntos) y al 2% en 2026 (+0,2). De esta manera, avala el cuadro macroeconómico aprobado por el Gobierno, aunque advierte de que “falta información clave” para dar mayor certidumbre
DeportesEl PP reclama “revisar y actualizar” los planes ADO y ADOP con vistas a Los Ángeles 2028El Grupo Parlamentario Popular ha registrado una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a “revisar y actualizar” los planes ADO y ADOP con el fin de “alcanzar un modelo de éxito estable de financiación” con vistas a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028
EmpleoEl teletrabajo es un éxito con una cultura de confianza en el trabajadorEl teletrabajo es un éxito si va de la mano de una cultura de confianza de la empresa hacia el trabajador que demanda cada vez más flexibilidad, estabilidad y conciliación, condiciones que exigen sobre todo las nuevas generaciones de empleados
Objetivos de Desarrollo SostenibleFundación ONCE subraya su “fuerte compromiso” con la Agenda 2030 que genera "un mundo más inclusivo”El director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, subrayó este sábado el “fuerte compromiso” de esta entidad social con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y destacó la importancia de dicha agenda global para “generar un mundo más sostenible e inclusivo”, razón por la cual demandó el “esfuerzo de todos los actores” en torno a ella, convencido de que los retos existentes “son preocupantes”
MedicamentosLa OMS pide la adopción de medidas urgentes contra la resistencia a los antimicrobianosLa Organización Mundial de la Salud (OMS) pedirá en la 79ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU79), que se celebrará en Nueva York del 20 al 30 de septiembre, la adopción de medidas urgentes “de alto nivel” para hacer frente a la resistencia a los antimicrobianos