Búsqueda

  • Medio ambiente Ecologistas alertan del impacto de la romería de El Rocío en Doñana El responsable de la oficina de SEO/BirdLife en Doñana, Carlos Davila, reclamó este miércoles a la Junta de Andalucía, como Administración responsable de la gestión de ese espacio protegido, que haga compatible la conservación del patrimonio natural de ese ecosistema con la romeria de El Rocío Noticia pública
  • Medio ambiente Las hormigas invasoras causan un impacto de 46.000 millones de euros en casi un siglo El coste económico global provocado por el impacto de las hormigas invasoras en la agricultura y la salud pública en términos de bienestar social asciende a al menos 46.000 millones de euros desde 1930 Noticia pública
  • Sostenibilidad Científicos piden que las leyes de bienestar animal no protejan a los gatos callejeros por comprometer a la biodiversidad Un grupo científico liderado desde la Universidad Pablo de Olavide y la Estación Biológica de Doñana han señalado las deficiencias del Anteproyecto de Ley de protección, derechos y bienestar animal que aprobó el Gobierno en febrero, cuyo enfoque entra en conflicto con varias leyes y estrategias europeas para la conservación de la biodiversidad Noticia pública
  • Biodiversidad Comienza a llegar a la península el alzacola rojizo, Ave del Año 2022 El alzacola rojizo, designado Ave del Año 2022 por SEO/BirdLife, llega estos días a sus zonas de reproducción en España. Se trata de una especie migratoria que, desde su área de invernada, al sur del Sáhara, alcanza en estas fechas los tres núcleos principales de reproducción españoles, situados en el valle del Guadalquivir, la parte baja del valle del Guadiana y el sureste ibérico Noticia pública
  • Medio ambiente BirdLife reúne desde hoy en Doñana a expertos de 14 países para analizar su estado y biodiversidad Expertos de 12 países de la Unión Europea (UE) y de otros, como Georgia y Reino Unido, pertenecientes a BirdLife International, se reunirán entre el martes y el jueves de esta semana en el Centro Ornitológico Francisco Bernis, en El Rocío (Huelva), para analizar y acordar acciones de conservación de la naturaleza y la aplicación de la normativa comunitaria ambiental, así como estudiar el estado y la biodiversidad del Parque Nacional de Doñana Noticia pública
  • Medio ambiente BirdLife reúne desde mañana en Doñana a expertos de 14 países para analizar su estado y biodiversidad Expertos de 12 países de la Unión Europea (UE) y de otros, como Georgia y Reino Unido, pertenecientes a BirdLife International, se reunirán entre el martes y el jueves de esta semana en el Centro Ornitológico Francisco Bernis, en El Rocío (Huelva), para analizar y acordar acciones de conservación de la naturaleza y la aplicación de la normativa comunitaria ambiental, así como estudiar el estado y la biodiversidad del Parque Nacional de Doñana Noticia pública
  • Elecciones Irene Montero no nombra a Más País ni a sus aliados como “fuerzas hermanas” en Andalucía La ministra de Igualdad y secretaria de Acción de Gobierno de Podemos, Irene Montero, nombró este sábado sólo a Izquierda Unida, el Partido Comunista de Andalucía y a Alianza Verde como sus “fuerzas hermanas” a las que ha de aportar “un Podemos fuerte” de cara a las elecciones andaluzas, y no a Más País, Equo ni Iniciativa del Pueblo Andaluz, con quienes se está negociando una candidatura conjunta Noticia pública
  • Medio ambiente BirdLife reúne en Doñana a expertos de 14 países para analizar su estado y biodiversidad Expertos de 12 países de la UE y de otros como Georgia y Reino Unido, pertenecientes a BirdLife International, se reunirán la próxima semana en el Centro Ornitológico Francisco Bernis, en El Rocío (Huelva), para analizar y acordar acciones de conservación de la naturaleza y la aplicación de la normativa comunitaria ambiental, así como estudiar el estado y la biodiversidad del Parque Nacional de Doñana Noticia pública
  • Medio ambiente Los parques nacionales españoles protagonizan desde hoy una nueva serie documental de RTVE La corporación RTVE emite a partir de este sábado una nueva serie documental dedicada a los parques nacionales españoles gracias a la colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Noticia pública
  • Medio ambiente Los parques nacionales españoles protagonizan una nueva serie documental de RTVE La corporación RTVE emitirá a partir de este sábado una nueva serie documental dedicada a los parques nacionales españoles gracias a la colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Noticia pública
  • Medio ambiente SEO/BirdLife llama a preservar los “últimos refugios de biodiversidad” de Doñana La organización ambiental SEO/BirdLife llamó este miércoles a preservar los “últimos refugios de biodiversidad” del Parque Nacional de Doñana tras alerta del mal estado ecológico del arroyo de la Rocina y las marismas de El Rocío Noticia pública
  • Medio Ambiente La revista científica ‘Science’ se hace eco de las amenazas que se ciernen sobre el Parque Nacional de Doñana La revista científica ‘Science’ publicó este viernes un texto redactado por un equipo de la Universidad de Extremadura, la Estación Biológica de Doñana, del CSIC y algunas instituciones holandesas alertando de los daños que puede acarrear para Doñana la regularización de los pozos ilegales Noticia pública
  • Biodiversidad España tiene 450 especies de aves reproductoras en primavera, ocho de ellas únicas en el mundo España cuenta con 450 especies de aves reproductoras en primavera, de las cuales ocho son únicas en el mundo y otras 10 a escala europea, y 32 aportan más del 75% de la población europea en territorio español Noticia pública
  • Biodiversidad España quiere salvar al pato más amenazado de Europa restaurando 3.000 hectáreas de humedales El proyecto LIFE Cerceta Pardilla, coordinado por la Fundación Biodiversidad -del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico-, pretende mejorar el estado de conservación de al menos 3.000 hectáreas de humedales para revertir el riesgo de extinción de esa especie en España, conocida por ser el pato más amenazado de Europa Noticia pública
  • Medio Ambiente Más de 1.100 científicos e investigadores de España alertan sobre el futuro de Doñana Un total de 1.109 científicos e investigadores del ámbito de la biodiversidad y geodiversidad junto a un total de 25 sociedades científicas estatales que forman parte del Grupo de Sociedades Científicas por la Conservación del Patrimonio Natural (Socinat) han firmado un manifiesto a favor de la protección del Parque Nacional de Doñana Noticia pública
  • Medio ambiente Nace el primer observatorio ibérico para mejorar la salud de los ríos Más de 50 especialistas en ecología se han reunido en Sevilla para crear un observatorio ibérico con el objetivo de proporcionar nuevos datos y herramientas que ayuden a preservar la salud de los ríos y mitigar los efectos del cambio climático Noticia pública
  • Día Mundial del Agua Supermercados europeos piden a Moreno Bonilla que no amnistíe regadíos ilegales en Doñana Un total de 23 supermercados y empresas líderes del sector frutícola europeo, incluidos minoristas y empresas comercializadoras y de procesadoras de frutas que comercializan fresas de Huelva y de Doñana, han suscrito una carta dirigida al presidente de la Junta de Andalucía y líder del PP en esa región, Juan Manuel Moreno Bonilla, para que abandone el plan de legalizar hasta 1.900 hectáreas de regadío ilegal de fresas en Doñana Noticia pública
  • Día Mundial del Agua Supermercados europeos piden a Moreno Bonilla que no amnistíe regadíos ilegales en Doñana Un total de 23 supermercados y empresas líderes del sector frutícola europeo, incluidos minoristas y empresas comercializadoras y de procesadoras de frutas que comercializan fresas de Huelva y de Doñana, han suscrito una carta dirigida al presidente de la Junta de Andalucía y líder del PP en esa región, Juan Manuel Moreno Bonilla, para que abandone el plan de legalizar hasta 1.900 hectáreas de regadío ilegal de fresas en Doñana Noticia pública
  • Medioambiente Las aves más atractivas no se reproducen con mayor éxito Un estudio coordinado por la Estación Biológica de Doñana (EBD) y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE) en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), demuestra que el atractivo físico de las aves no condiciona su éxito reproductivo Noticia pública
  • Medio ambiente BirdLife comunica a dos convenios internacionales la amnistía de regadíos ilegales en Doñana SEO/BirdLife y la federación BidLife Internacional han trasladado a dos convenios internacionales suscritos por España la amenaza que supondría para el humedal de Doñana la aprobación de una iniciativa del PP, Ciudadanos y Vox en el Parlamento de Andalucía para amnistiar unas 1.600 hectáreas de cultivos ilegales regados actualmente con agua del acuífero que sostiene el parque nacional Noticia pública
  • Andalucía Medio centenar de diputados de Unidas Podemos y otros grupos recurren al Constitucional la ley del suelo andaluza Medio centenar de diputados de Unidas Podemos, ERC, Más País, Compromís y Nueva Canarias han presentado un recurso al Tribunal Constitucional contra la Ley de Impulso de la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista) por permitir edificar en suelo rústico instalaciones dedicadas a la minería o a energías renovables Noticia pública
  • Fauna El lince ibérico tendría menos mutaciones nocivas que otras especies de linces Un equipo liderado por la Estación Biológica de Doñana y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha comparado las cargas de mutaciones nocivas de linces ibéricos y linces boreales y han logrado mostrar que las poblaciones que han sido pequeñas durante toda su historia, como la del ibérico, pueden tolerar más los efectos genéticos del incremento del grado de parentesco tras una reducción poblacional brusca Noticia pública
  • Medio ambiente Una especie de cangrejo coloniza el Delta del Ebro en dos años La jaiba azul, que es un cangrejo nativo del Atlántico occidental, ha colonizado la totalidad del Delta del Ebro y sus aguas cercanas en apenas dos años de expansión explosiva Noticia pública
  • Medio ambiente Un estudio revela que las aves también tienen canas Un estudio del Instituto Pirenaixo de Ecología (IPE-CSIC) y la Estación Biológica de Doñana (EBD-Csic) demuestra que el proceso de encanecimiento puede afectar también a las plumas de las aves Noticia pública
  • Biodiversidad Aves carroñeras vuelan 1.500 kilómetros entre los Pirineos y el suroeste para alimentarse Los buitres leonados adultos que nidifican en colonias presentes en los Pirineos franceses acaban encontrándose en las dehesas del suroeste de España, donde acuden tras realizar viajes de ida y vuelta que llegan a alcanzar distancias superiores a los 1.500 kilómetros Noticia pública