CoronavirusLa red complutense de diagnóstico Covid-19 analiza 10.000 muestras en su primer mes de funcionamientoLa red de laboratorios de diagnóstico de Covid-19 de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha alcanzado la cifra de 10.000 muestras analizadas mediante la técnica RT-qPCR. Desde su entrada en funcionamiento el pasado 25 de marzo, los laboratorios han analizado muestras procedentes, en su mayor parte, de residencias de mayores de la Comunidad de Madrid
MadridAlmeida pide a Sánchez que culpabilice de los muertos a sus socios de ERC y no al PPEl alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, lamentó este martes que los partidos de la izquierda culpen siempre al PP de los muertos que se producen, tanto si están en el Gobierno como en la oposición y añadió que “cuando oiga a alguien del Gobierno decir a ERC que los muertos del estado de alarma son culpa de ERC, entenderé que el presidente del Gobierno puede tener algo de credibilidad”
DiscapacidadPredif explica a la Reina la necesidad de impulsar la figura del asistente personal para las personas con discapacidad físicaResponsables de la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif) explicaron este lunes a la Reina, en videoconferencia, que elaboran un plan que propugna una apuesta por la figura del asistente personal como herramienta de apoyo, para que las personas con discapacidad y mayores puedan vivir el máximo tiempo en su entorno familiar incluido el ámbito rural
ConfinamientoSimón ve “posible” que en Cataluña y Madrid “se retrase un poco más” la desescaladaEl director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, consideró este jueves “posible” que en Cataluña y Madrid “se retrase un poco más” la toma de medidas relacionadas con la desescalada “por los datos de los que disponemos ahora mismo” aunque puntualizó que esto “no tiene por qué ser así” y que el desconfinamiento en estas regiones se llevará a cabo “dependiendo de cómo evolucione la epidemia en cada una de ellas en los próximos días”
CoronavirusRibera: "Sin estado de alarma cada cual actúa a su libre albedrío"La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, defendió este jueves que continúe el estado de alarma mientras se vayan aplicando las fases de la desescalada del confinamiento obligado para frenar el Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, porque sin esa declaración "cada cual actúa a su libre albedrío"
EducaciónSTEs-i pide explicaciones a Celaá sobre el retorno de la actividad presencial en los centros educativosLa confederación de STEs-i criticó este miércoles que se pueda retomar la actividad presencial en los centros educativos y espera "una explicación" de la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, al respecto, tras las medidas anunciadas por el Gobierno para avanzar en el desconfinamiento tras la crisis del Covid-19
Control al GobiernoSánchez asume “en primera persona” los errores del Gobierno en la gestión del coronavirusEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asumió este miércoles en el Congreso de los Diputados, “en primera persona”, los errores del Ejecutivo a la hora de hacer frente al Covid-19 y recordó que “todavía no hemos vencido a la pandemia, aunque la hayamos controlado gracias a las medidas que ha tomado el Gobierno de España”
EmpresasProsegur busca start-ups para crear espacios libres de Covid-19Prosegur lanza un reto a las start-ups, sin importar su lugar de procedencia, para encontrar soluciones de seguridad que permitan generar espacios de trabajo libres de Covid-19 y, por tanto, seguros
Impacto en la saludEl Cermi advierte del “impacto en la salud” que puede producir la interrupción de “cuidados no vitales”El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha advertido de que la desaparición temporal de los “cuidados no vitales, pero que son fundamentales para la calidad de vida”, tendrá un “impacto en la salud en el futuro” para determinadas personas con discapacidad o enfermedades crónicas
Estado de alarmaForo carga contra el Gobierno por “contradictorio, negligente e incompetente”El diputado de Foro Asturias, Isidro Martínez Oblanca, se despachó este miércoles con dureza contra el Gobierno de Pedro Sánchez, tildándolo de “contradictorio, negligente e incompetente” en la gestión de la pandemia del Covid-19. A pesar de ello, votará a favor de la prórroga del estado de alarma hasta el 9 de mayo
Seguridad vialLas ITV proponen al Gobierno ampliar al 30 de septiembre el plazo para pasar la inspecciónAECA-ITV, patronal que agrupa a la mayoría de las empresas que prestan el servicio de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), ha propuesto al Gobierno que amplíe los plazos hasta el próximo 30 de septiembre para que los conductores pasen por las estaciones con el fin de evitar colapsos y proteger la salud de los usuarios
ClimaEl Polo Norte estará libre de hielo en verano antes de 2050El hielo marino del Polo Norte desaparecerá en verano antes de 2050, lo que tendrá consecuencias devastadoras para el ecosistema del Ártico. Con qué frecuencia y por cuánto tiempo ocurrirá eso depende de la eficacia de las medidas de protección climática
CoronavirusLa Comunidad de Madrid mantendrá el Plan de Choque en residencias el tiempo que dure la alarma sanitariaLa Comunidad de Madrid tiene previsto mantener el plan de choque contra el coronavirus en residencias de la región el tiempo que dure la alarma sanitaria desencadenada en España como consecuencia de su propagación, según explicó este lunes el consejero de Justicia, Interior y Victimas, Enrique López, durante su comparecencia en la comisión correspondiente de la Cámara regional para explicar su gestión durante la crisis del Covid-19
CoronavirusMadrid interviene 144 residencias con 57 equipos presenciales sanitariosLa Consejería de Sanidad explicó este lunes que desde que tomó el control de las residencias de la región el pasado 27 de marzo ha intervenido un total de 144 residencias públicas y privadas, con 57 equipos presenciales de profesionales sanitarios