Ampliación20-N. Cospedal cree que el debate electoral demostrará que Rajoy es la única alternativaLa secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, aseguró hoy que el debate electoral de esta noche entre Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba servirá para demostrar que el candidato popular es "el único que representa una alternativa" de cambio en los comicios del 20-N
Educación. Andalucía incrementa un 2,5% el presupuesto educativo para fortalecer la escuela públicaEl consejero andaluz de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, afirmó este jueves que los presupuestos educativos para 2012 fortalecerán la escuela pública andaluza, que tendrá más profesores, reforzará los programas para combatir el fracaso escolar y el abandono educativo y aumentará las partidas destinadas a apoyar a las familias
La ONU quiere una "perspectiva de familia" en todas las políticasRenata Kaczmarska, coordinadora del Programa de Familia de Naciones Unidas, afirmó este lunes en Madrid que todas las políticas deben tener "una perspectiva familiar", por lo que abogó por que los gobiernos cuenten en su seno con un "agente concreto" (ministerio, órgano interministerial o agencia) que vele por los intereses y necesidades de esta institución social
Educación. Las CCAA del PP creen que el problema educativo es que el Gobierno no renuncia al modelo LogseLos consejeros de Educación de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular consideran que el gran problema que tiene la Educación en España es "la negativa constante del Gobierno socialista a renunciar al modelo Logse impulsado por Rubalcaba, aún cuando ha sido desterrado por el resto de sistemas educativos europeos"
La Fundación Rodríguez de la Fuente apuesta por una educación que potencie el respeto a la naturalezaLa Fundación Félix Rodríguez de la Fuente dio hoy a conocer un análisis sobre el sistema educativo actual y las posibles causas de su fracaso, publicado en su revista estacional, "Agenda Viva". Entre estas causas cita la sobrecarga de responsabilidades exigidas a la institución colegial, por la tendencia de los padres a eximirse de su responsabilidad como educadores, y defendió un sistema que potencie las aptitudes intrínsecas de los niños, y "aspectos tan importantes como el sentido de pertenencia y respeto a la naturaleza, que contribuya a una nueva conciencia de armonía entre el hombre y la tierra"
Juventudes Socialistas: “Un profesor menos supone un fracasado escolar más”Juventudes Socialistas de España (JSE) mostró este miércoles su apoyo al colectivo de profesores ante el Día Internacional del Docente que se celebra hoy, y respaldó las movilizaciones en contra de los recortes en educación anunciados por distintas comunidades autónomas
La Fundación Rodríguez de la Fuente apuesta por una educación que potencie el respeto a la naturalezaLa Fundación Félix Rodríguez de la Fuente dio hoy a conocer un análisis sobre el sistema educativo actual y las posibles causas de su fracaso, publicado en su revista estacional, "Agenda Viva". Entre estas causas cita la sobrecarga de responsabilidades exigidas a la institución colegial, por la tendencia de los padres a eximirse de su responsabilidad como educadores, y defendió un sistema que potencie las aptitudes intrínsecas de los niños, y "aspectos tan importantes como el sentido de pertenencia y respeto a la naturaleza, que contribuya a una nueva conciencia de armonía entre el hombre y la tierra"
Madrid. Tomás Gómez exige a Aguirre que cese “inmediatamente” a FigarEl secretario general del PSM y portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Tomás Gómez, exigió a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, que “cese automáticamente” a la consejera de Educación y Empleo, Lucía Figar, que hoy compareció ante la comisión correspondiente de la Cámara regional para exponer sus planes de futuro
AmpliaciónLos sindicatos se concentrarán contra los recortes la semana que viene ante el Ministerio de EducaciónLa Federación Estatal de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) UGT, el sindicatos de profesores ANPE, el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (STES), CSI-F Educación y la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (Feccoo) convocararán una concentración contra los recortes el próximo 14 ó 15 de septiembre frente al Ministerio de Educación
AvanceEducación. Los profesores protestarán ante el Ministerio el próximo 14 de septiembreLos sindicatos mayoritarios de la enseñanza pública convocarán una concentración contra los recortes educativos el próximo 14 de septiembre ante el Ministerio de Educación, el mismo día que se celebra en la sede ministerial la Comisión de Educación
Concapa, confiada en que “un cambio de gobierno” traiga “cambios radicales” en la educaciónEl presidente de la Confederación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos (Concapa), Luis Carbonel, declaró a Servimedia “su esperanza de que si se produce un cambio de gobierno tras las elecciones, llegue una transformación radical del modelo educativo en España”, que es “lo que realmente se necesita”
Un alumno sin aprobar la ESO puede ir a la universidad por otros itinerariosUn alumno que no haya aprobado la ESO puede acceder a la Universidad si se matricula en los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) y supera distintos ciclos para llegar a la FP de grado medio y la FP de grado superior
El secretario de Estado de Educación no llevaría a sus hijos a un instituto con Bachillerato de excelenciaEl secretario de Estado de Educación y Formación para el Profesorado, Mario Bareda, dijo hoy que “si tuviera un hijo que llevara todo el recorrido académico con sus compañeros, por muy excelente que fuera mi niño, yo no le sacaría para llevarlo a otro sitio” por lo que desde el Ministerio de Educación no son “partidarios de separar chicos y chicas por razón de crear un Bachillerato de excelencia o como se llame eso”
Gabilondo admite que repetir curso “no es una buena política” para reducir el fracaso escolarEl ministro de Educación, Ángel Gabilondo, admitió hoy en Santander que el actual modelo de Educación Secundaria, que obliga a los alumnos a repetir curso, “no es una buena política” para reducir el fracaso escolar, y se mostró partidario de llevar a cabo una enseñanza “tutorizada e individualizada” basada en la evaluación continua, según informa la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP)
Educación reconoce deficiencias en el modelo de repetición de cursoEl secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, Mario Bedera, afirmó hoy que el modelo de repetición es uno de los factores que más influye en los resultados de los estudiantes españoles. Por eso, insistió en la necesidad de "reflexionar" sobre cómo se está planteando este modelo. "Hacer lo mismo no sirve para nada. Al revés, conduce al fracaso escolar", sentenció