Búsqueda

  • Desvelan que los tarsios son primos lejanos de los humanos tras decodificarse su genoma Los tarsios, unos diminutos primates carnívoros que pueden medir apenas 15 centímetros, tienen enormes ojos y viven en Indonesia, son primos lejanos de los seres humanos, según se ha constatado después de que un grupo de científicos haya secuenciado y analizado su genoma Noticia pública
  • La población de osos pardos de la cordillera cantábrica, a punto de morir de hambre El Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (Fapas) denunció este viernes que la población de osos pardos de la cordillera cantábrica está desnutrida, "algunos extremadamente delgados, con claros síntomas de caquexia", por la escasez de lluvias registradas este año en la zona, que "ha alterado algunos ciclos vitales en la alimentación de los osos" Noticia pública
  • Los girasoles tienen un reloj interno para seguir al sol y crecer más rápido Un equipo de biólogos ha descubierto que los girasoles tienen un reloj circadiano interno, que actúa sobre las hormonas de crecimiento, para seguir el sol durante el día a medida que crecen y lo hacen porque así maduran más rápido. En ese momento, dejan de rotar y se orientan hacia el este porque capturan con más fuerza los primeros rayos solares matutinos Noticia pública
  • Los mamuts de Alaska se extinguieron por la falta de agua potable La última población de mamuts lanudos de Alaska (Estados Unidos) se extinguió en la isla de Saint Paul hace aproximadamente 5.600 años debido a la subida del nivel del Mar de Bering y a una fase seca que redujo el acceso a agua potable Noticia pública
  • La reducción de los bosques tropicales amenaza al 90% de los anfibios y los reptiles Más del 90% de las especies de reptiles y anfibios de los bosques tropicales de América Central y del Sur están amenazadas por el ‘efecto de borde’, esto es, que las masas arbóreas se fragmenten en pequeñas ‘islas de bosque’, lo que trae consigo que más animales se ven obligados a vivir en la orilla de las masas arbóreas y una reducción de las especies sensibles a los cambios de luz, humedad y temperatura Noticia pública
  • 150 cernícalos primilla llegan a los Parques de Cabañeros, Las Tablas de Daimiel y el Parque del Sureste de Madrid El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente introduce 150 cernícalos primilla en los Parques Nacionales de Cabañeros y Las Tablas de Daimiel (Castilla-La Mancha) y en el Parque Regional del Sureste (Comunidad de Madrid). La iniciativa se debe a la colaboración con el Organismo Autónomo Parques Nacionales, Ministerio de Defensa, Comunidad de Madrid, Junta de Castilla-La Mancha y la ONG Grefa Noticia pública
  • Momias egipcias halladas por investigadores españoles desvelarán como se vivía hace 3.800 años en Asúan Más de 300 restos humanos y varias momias intactas permitirán desvelar las condiciones de vida de las personas que vivieron en Asuán hace 3.800 años, según indican los últimos descubrimientos de un equipo de investigadores de la Universidad de Jaén que trabajan en la necrópolis de Qubbet el-Hawa, al sur de Egipto Noticia pública
  • Anecpla advierte de los peligros de las plagas habituales de verano La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) advirtió este miércoles sobre los peligros de las plagas habituales de época estival y difundió recomendaciones sobre cómo actuar ante las plagas de mosquitos, avispas, hormigas, moscas, pulgones y cochinillas Noticia pública
  • La polución dificulta a las abejas buscar comida Los contaminantes del aire descomponen las moléculas del aroma emitido por las plantas, que los insectos polinizadores utilizan para localizar los alimentos necesarios, con lo que los olores vegetales modificados por la polución pueden confundir a las abejas cuando buscan comida Noticia pública
  • La contaminación del aire dificulta a las abejas buscar alimentos Los contaminantes del aire descomponen las moléculas del aroma emitido por las plantas, que los insectos polinizadores utilizan para localizar los alimentos necesarios, con lo que los olores vegetales modificados por la polución pueden confundir a las abejas cuando buscan comida Noticia pública
  • Las aves de las islas Galápagos, amenazadas por la llegada de un parásito Una mosca invasora, conocida como ‘Philornis downsi’ amenaza a las aves de las islas Galápagos, sobre todo a los pinzones, según un estudio internacional en el que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y que este miércoles ha confirmado que otras especies de aves podrían resistir mejor al daño de este parásito Noticia pública
  • Científicos españoles crean PolinizAPP, una 'app' educativa sobre el proceso de la polinización El Real Jardín Botánico del CSIC y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados han desarrollado el juego PolinizAPP, una aplicación móvil para dar a conocer de forma divertida el proceso de la polinización Noticia pública
  • Nace PolinizAPP, un juego educativo sobre el proceso de la polinización Expertos del Jardín Botánico de Madrid, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han desarrollado un juego educativo de simulación que invita al jugador a entender el proceso de polinización de las flores en la naturaleza Noticia pública
  • El grupo sanguíneo, los perfumes y el sudor, llamadas 'irresistibles' para los mosquitos Los mosquitos tienen sus preferencias a la hora de picar a las personas, como los grupos sanguíneos O y B negativos, los perfumes florales o el sudor, según la profesora de Parasitología de la Universidad de Alcalá de Henares Consuelo Giménez Pardo Noticia pública
  • Una mujer que reside en Madrid, primer caso de zika por transmisión sexual en España Una mujer que vive en Madrid ha contraido la enfermedad del zika por transmisión sexual, después de que su pareja viajara a España desde un país latinoamericano, según confirmaron a Servimedia fuentes de la Consejería de Sanidad Noticia pública
  • Madrid. La Complutense coloca 200 'trampas' contra el zika La Universidad Complutense de Madrid (UCM), en colaboración con la Consejería de Sanidad, ha empezado a colocar unas 200 'trampas' en varias carreteras madrileñas situadas en lugares húmedos y resguardados para controlar la expansión del mosquito tigre, uno de los principales portadores del virus del zika Noticia pública
  • Las termitas son granjeras desde hace 25 millones de años, antes que los humanos Un equipo de investigadores afirma que las termitas son las granjeras más antiguas del mundo porque han encontrado “granjas de hongos” en el interior de cuevas fosilizadas de estos insectos datadas hace 25 millones de años y encontradas en el Gran Valle del Rift (Tanzania) Noticia pública
  • Las flores emiten menos aroma con el calentamiento global El aumento de la temperatura ambiente conlleva una disminución en la producción de aromas florales que las flores producen para atraer insectos polinizadores a sus órganos reproductivos con el fin de asegurar así la continuidad de las especies de plantas Noticia pública
  • Los peces pueden reconocer rostros humanos Algunos peces tropicales son capaces de distinguir caras humanas, según un estudio novedoso llevado a cabo por científicos de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y la Universidad de Queensland (Australia) con peces arquero, que demostraron aprender y reconocer rostros de personas con un alto grado de precisión Noticia pública
  • España ha perdido 64,5 millones de pájaros comunes en los últimos 20 años El declive de las poblaciones de especies de pájaros comunes en el entorno rural o urbano, como gorriones y golondrinas, ha provocado la pérdida de más de 64,5 millones de ejemplares en España desde 1996, según una de las conclusiones del programa de seguimiento de aves ‘Sacre’, de SEO/BirdLife Noticia pública
  • Descubren una abeja endémica en Chile y la denominan como un personaje de Pokémon Una ‘abeja de poliéster’ que cubre el interior del nido con una secreción bucal que termina convirtiéndose en una especie de celofán acaba de ser descubierta en Chile y bautizada con el nombre de una criatura de la franquicia japonesa de videojuegos Pokémon: el dragón Charizard Noticia pública
  • La OMS descarta posponer o cancelar los Juegos de Río por el zika La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró este sábado que “no hay ninguna justificación de salud pública” para posponer o cancelar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río de Janeiro 2016, como han sugerido 150 científicos debido al zika, puesto que Brasil es uno de los casi 60 países o territorios donde se han registrado casos de transmisión del virus a través de mosquitos, de los cuales 39 están en América Noticia pública
  • Madrid. La capital ha realizado casi el 20% de todos los tratamientos por Chagas de España Madrid ha realizado casi el 20% del total de tratamientos que desde diciembre del año 2012 se han realizado en España a paciente afectados por la enfermedad de Chagas, según informó este sábado el Ayuntamiento de la capital Noticia pública
  • Madrid. 'Mundo Sano' y 'Salud entre Culturas' hacen mañana la prueba de Chagas en el distrito de Usera Mundo Sano y Salud entre Culturas, con personal sanitario del Hospital Ramón y Cajal, harán este domingo las pruebas diagnósticas para la detección de la enfermedad de Chagas en el distrito de Usera Noticia pública
  • Zika. La OMS aconseja a los deportistas sexo seguro o abstenerse en los Juegos de Río 2016 La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) difundieron este jueves una declaración conjunta sobre el virus zika y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río 2016 en la que aconsejan a deportistas y visitantes practicar sexo seguro o abstenerse durante su estancia en tierras brasileñas y al menos cuatro semanas después de la vuelta a casa Noticia pública