Búsqueda

  • La ola de calor alcanza el noroeste y da una tregua en el Mediterráneo La ola de calor que afecta a 30 provincias españolas (en aviso amarillo o naranja por altas temperaturas) llega este martes a la zona noroeste del país. Las máximas superarán los 36/38 grados centígrados en amplias zonas de la Península, superándose los 40º en la parte baja de los valles del Miño, del Guadiana y del Tajo y los 44 en el valle del Guadalquivir. El episodio dará una tregua a la zona mediterránea, donde los termómetros descenderán Noticia pública
  • Calor "abrasador e inusual" hasta el miércoles Cerca de 30 provincias se encuentran en aviso amarillo o naranja por altas temperaturas que superarán los 40 grados en gran parte de España, según informó este lunes la Agencia Española de Meteorología (Aemet) quien además, confirmó que esta ola calor es "inusual" para esta época del año y que permanecerá hasta el miércoles Noticia pública
  • Alerta naranja en Canarias por una ola de calor con más de 37 grados La ola de calor que afecta a Canarias desde el pasado jueves ha obligado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a activar el aviso naranja por riesgo importante para hacer actividades al aire libre ante la previsión de que las temperaturas superen los 37 grados en todo el archipiélago Noticia pública
  • Ola de calor en Canarias hasta el domingo por una masa de aire africano La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) difundió este viernes un aviso especial en el que señala que ha llegado a Canarias una ola de calor debido a una masa de aire cálido situada sobre el archipiélago, y que esta situación de temperaturas muy altas, tanto por el día como por la noche, en todas las islas se prolongará hasta el próximo domingo Noticia pública
  • Madrid registra el segundo julio más caluroso desde 1920 El mes pasado fue el segundo julio más caluroso en Madrid desde que el observatorio del parque del Retiro comenzara a tomar datos de temperaturas en 1920, así como el más cálido en Getafe desde que la estación meteorológica de este municipio iniciara su registro histórico en 1951, según el resumen climatológico mensual elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y hecho público este jueves Noticia pública
  • Julio se despedirá con temperaturas próximas a los 40 grados Durante la última semana de julio se alcanzarán en varias zonas de España temperaturas en torno a los 40 grados centígrados, aunque por ahora “no llegamos a la suficiente persistencia y valores altos de temperatura como para hablar de ola de calor”, según informó este martes el jefe de Predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Ángel Alcázar Noticia pública
  • España se despide de la ola de calor tras una noche sin dormir La ola de calor que ha afectado a España en los últimos días remitirá este jueves, cuando ya no se producirán alertas significativas por altas temperaturas. Atrás quedan registros de más de 40 grados que se han alcanzado en numerosos puntos del país. La pasada noche hasta las mínimas fueron elevadas y dificultaron el sueño, pues los termómetros no bajaron de 26 grados en muchas zonas Noticia pública
  • Ocho capitales de provincia rebasarán los 40 grados este martes Córdoba es la capital de provincia española que registrará este martes las temperaturas más altas, con una previsión de 43 grados centígrados. Pero otras siete capitales de provincia también alcanzarán 40 o más grados: en Sevilla y Toledo, 42, y en Ciudad Real, Granada y Jaén se podrían alcanzar los 41ºC, mientras que en Madrid y Zaragoza el pronóstico apunta a los 40 grados Noticia pública
  • Martes de calor sofocante, a la espera de una tregua a partir de mañana Numerosas zonas de España alcanzarán hoy temperaturas de 40º centígrados, e incluso por encima de este registro, en la que es la ola de calor número 85 de las registradas en el país desde 1975. Habrá que esperar a mañana, miércoles, para que el termómetro empiece a regresar a los valores habituales del verano, salvo en algunos lugares de los valles del Guadalquivir y del Ebro, que aún soportarán temperaturas muy altas Noticia pública
  • La tregua en la ola de calor no llegará hasta el miércoles Numerosos puntos de España alcanzarán estos días temperaturas de 40º centígrados, en la que es la ola de calor número 85 de las registradas en el país desde 1975. Habrá que esperar al miércoles para que el termómetro empiece a regresar a los valores habituales del verano, salvo en algunos lugares de los valles del Guadalquivir y del Ebro, que aún soportarán temperaturas muy altas Noticia pública
  • Gran parte de España, al borde de una ola de calor Los valles de los ríos Guadalquivir, Guadiana, Ebro, Tajo y el sureste peninsular tendrán durante los próximos tres días “un calor intenso” que, de extenderse al resto del territorio español, podría desencadenar en un aviso por ola de calor, que se convertiría en la número 85 registrada desde el año 1975 Noticia pública
  • El verano traerá más calor de lo normal a toda España salvo al noroeste Este verano, que comenzó el martes a las 0.34 horas (en la península y Baleares), traerá temperaturas más altas de lo normal en España salvo en el noroeste peninsular y dejará precipitaciones inferiores a los valores habituales de esta estación en todo el país Noticia pública
  • España ha registrado 84 olas de calor desde 1975 Las olas de calor han afectado 84 veces a España desde 1975, de las cuales 47 se registraron en la península, Baleares, Ceuta y Melilla, y 37 en Canarias, según un estudio elaborado por el Banco Nacional de Datos Climatológicos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) hecho público este jueves Noticia pública
  • Llegan las primeras noches tropicales del año al sur de la península y Canarias El primer episodio de altas temperaturas del año traerá esta semana varias noches tropicales a amplias zonas del sur de la península, con mínimas que no bajarán de los 20 grados en 13 capitales de provincia, sobre todo del sur de la península y en Canarias, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Llegan las primeras alertas por calor del año Este miércoles llegan las primeras alertas del año por altas temperaturas en España, que se reparten en siete provincias de la península ante la previsión de que los termómetros alcancen los 39 grados, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Mañana llegan las primeras alertas por calor del año a siete provincias Este miércoles llegarán las primeras alertas del año por altas temperaturas en España, que se repartirán en siete provincias de la península ante la previsión de que los termómetros lleguen hasta los 39 grados, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • El frío mata más que el calor Investigadores de diferentes organismos, entre los que figuran la Escuela Nacional de Sanidad, el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III y la Aemet, han publicado un estudio sobre el impacto de las olas de frío y de calor en la mortalidad en España, que concluye que las primeras matan más que las segundas Noticia pública
  • 2015 fue el año más caluroso jamás registrado en España El año 2015 fue extremadamente cálido en España, con una temperatura media de 16ºC, lo que supone 0,94ºC más de lo normal teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010, de manera que fue el más cálido de toda la serie histórica (iniciada en 1965), igualado con 2011 Noticia pública
  • 2015 fue el año más cálido en España desde que hay registros, con casi 1ºC más de lo normal El año 2015 fue extremadamente cálido en España, con una temperatura media de 16ºC, lo que supone 0,94ºC más de lo normal teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010, de manera que fue el más cálido de toda la serie histórica (iniciada en 1965), igualado con 2011, según afirmó este martes la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Noticia pública
  • Este año acabará entre los cuatro más calurosos en España desde que hay registros El año 2015 terminará entre los cuatro más cálidos en España desde que comenzaran los registros históricos en 1965 y el trimestre invernal entre enero y marzo de 2016 tendrá una mayor probabilidad de que las temperaturas sean más elevadas de lo habitual en todo el país y de que llueva más de lo normal en el noroeste peninsular Noticia pública
  • La Aemet mejora su servicio de alertas meteorológicas La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha revisado su plan de avisos Meteoalerta para mejorar su precisión en las diferentes zonas de España y las predicciones del tiempo ante fenómenos adversos que pueden afectar a la población Noticia pública
  • Este otoño podría superar al de 2014 como el más caluroso en España en 55 años Este miércoles llegó el otoño a las 10.21 (horario peninsular) con un descenso de las temperaturas en media España, pero la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) espera que sea más caluroso de lo normal en todo el país, con lo que podría superar a la estación otoñal del año pasado, que acabó siendo la más cálida desde que comenzaran los registros nacionales en 1961 Noticia pública
  • El otoño llega hoy con termómetros a la baja en media España La estación otoñal se estrena este miércoles a las 10.21 (horario peninsular) y traerá un descenso de las temperaturas en la mitad este peninsular, Baleares y Canarias, así como lluvias en el extremo norte de la península y en los dos archipiélagos, mientras que los termómetros marcarán valores al alza sólo en Galicia y el este de Asturias y de León Noticia pública
  • España ha vivido el segundo verano más caluroso desde 1961 Este verano, que concluye mañana a las 10.21 horas (horario peninsular), ha sido el segundo más caluroso en España desde que en 1961 comenzaran los registros meteorológicos nacionales, sólo superado por el de 2003 Noticia pública
  • Madrid baja de los 30ºC por primera vez este verano La temperatura de la ciudad de Madrid bajó este jueves de los 30ºC por primera vez este verano, gracias a un descenso térmico de entre cinco y seis grados en apenas 24 horas y en el contexto de una entrada de aire frío que trajo hoy una caída generalizada en los termómetros de gran parte de España Noticia pública