EL PSOE PIDE COBERTURA SOCIAL PARA PERSONAS DEPENDIENTESEl Grupo Parlamentario Socialista ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposicón no de ley para que todos los ciudadanos que dependan de otra persona a la hora de realizar actividades de la vida diaria puedan acceder a la asistencia social de los poderes públicos, prestando especial protección a las rentas más bajas
EL PSOE PIDE COBERTURA SOCIAL PARA LAS PERSONAS DEPENDIENTESEl Grupo Parlamentario Socialista ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para que todos los ciudadanos que dependan de otra persona a la hora de realizar actividades de la vida diaria puedan acceder a la asistencia social de los poderes públicos, prestando especial protección a las rentas más bajs
ESPAÑA TENDRA UN 20% DE ANCIANOS EN EL 2020 DEBIDO AL "BABY-BOOM" DE LA DECADA DE LOS 60Cuando la generación del "baby-boom" español de la década de los 6 llegue a la jubilación, allá por el año 2020, el pocentaje de personas mayores de 65 años superará el 20% de la población total, según las proyecciones demográficas recogidas en el trabajo "Las personas mayores en España.Informe 2000", realizado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
ESPAÑA TENDRA UN 20% DE ANCIANOS EN EL 2020 DEBIDO AL "BABY-BOOM" DE LA DECADA DE LOS 60Cuando la generación del"baby-boom" español de la década de los 60 llegue a la jubilación, allá por el año 2020, el pocentaje de personas mayores de 65 años superará el 20% de la población total, según las proyecciones demográficas recogidas en el trabajo "Las personas mayores en España.Informe 2000", realizado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
LOS FONDOS DE INVERSION PERDIERON UN 5,41% DE RENTABILIDAD EN LOS ULTIMOS DOCE MESESLa rentabilidad media ponderada obtenida por los fondos de inversión en los últimos doce meses, desde febrero de 2000, fue del -5,41%, según los atos hechos públicos hoy por la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones, Inverco
EL GOBIERNO INVERTIRA 7.000 MILLONES EN LA CAMPAÑA DE COMUNICACION DEL EUROEl ministro de Economía, Rodrigo Rato, presentó hoy la campaña institucional del euro, en la que el Gobierno invertirá 7.000 millones de pesetas para conseguir que todos los ciudadanos se familiaricen con la moneda única y sus equivalencias antes de que empiece a circular, el 1 de enero del 2002
AZNAR ASEGURA QUE LA REFORMA LABORAL "NO ES CRITICABLE"El presidente del Gobierno, José María Aznar, aseguró hoy que la reforma laboral que el Consejo de Ministros aprobó el viernes "no es criticable" en ninguno de sus puntos. "Es razonable y positiva, porque hemos profundizado en la reforma de 1997", dijo
EL DEFICIT PUBLICO BAJO HASTA EL 0,3% DEL PIB EN EL 2000El déficit de las Administraciones Públicas en términos de Contabilidad Nacional se redujo un 68% en el 2000, hasta los 343.900 millones de pesetas, lo que representa el 0,3% del Producto Interior Bruto (PIB), medio punto por debajo de lo inicialmente previsto, según los datos presentados hoy por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro
CASI 500.000 PENSIONISTAS DE NO CONTRIBUTIVAS YA HAN COBRADO LA PAGA UNICA DE ATRASOS POR LA DESVIACION DEL IPC DE 2000Los beneficiarios de las 478.560 pensiones no contributivas de la Seguridad Social han cobrado ya, con la percepción correspondiente al mes de enero, la paga única de atrasos por la desviación de la inflación del año pasado (un 2,1 por ciento más que el 2% previsto inicialmente por el Gobierno), según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
RAJOY ACUSA AL PSOE DE HACER UNA OPOSICION QUE ROZA EL RIDICULOEl vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, acusó hoy al PSOE de hacer una oposicin que "roza el ridículo", "poco seria" e "intransigente", que no podrá ocultar los resultados del período de sesiones "más fructífero" desde 1977, según dijo al Grupo Parlamentario Popular, que se reunía por primera vez desde el final de las vacaciones parlamentarias
EL GOBIERNO NO PREV GENERALIZAR LA JUBILACION ANTICIPADAEl Gobierno no tiene previsto generalizar la jubilación anticipada para todos los trabajadores de más de 60 años -manteniendo así su postura inicial en la mesa para la reforma de las pensiones y la Seguridad Social-, aunque estudia ya la propuesta lanzada hoy por los sindicatos para permitir a todos los trabajadores de más de 60 años que se jubilen si han cotizado más de 25 años
CCOO Y UGT EXIGEN UN MODELO DE JUBILACION "FLEXIBLE" AL QUE PUEDAN ACOGERSE TODOS LOS MAYORES DE 60 AÑOSUGT y CCOO hicieron pública hoy la propuesta que han presentado al Gobierno para la reforma de las pensiones y la Seguridad Social. El asunto "estrella" de la oferta sindical es el diseño de un nuevo modelo de jubilacón -que se conocerá con el nombre de "flexible"-, y que permitirá retirarse con 60 años a todos los trabajadores que hayan cotizado 25 años, sin que sean excesivamente penalizados en sus pensiones
LA CEOE RECOMIENDA A LAS EMPRESAS TOMAR COMO RFERENCIA DE LAS SUBIDAS SALARIALES LOS COSTES LABORALES EUROPEOSLa patronal CEOE ha remitido su circular de negociación colectiva a las empresas asociadas, en la que recomienda tomar como referencia de las subidas salariales de este año la evolución de los costes laborales unitarios en la UE, los deslizamientos retributivos y otros costes sociales, según informó esta noche la propia patronal
LOS PENSIONISTAS HAN COBRADO YA LOS ATRASOS DEL AÑO 2000Un total de ocho millones de pensionistas españoles han recibido en la última semana de enero los atrasos por la desiación del IPC en el año 2000, lo que ha supuesto un desembolso para las arcas públicas de 177.000 millones de pesetas, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
EL SEGURO CRECIO UN 30% EN 2000, HASTA UN VOLUMEN DE PRIMAS CERCANO A 7 BILLONES DE PESETASEl negocio del seguro creció en torno a un 30% durante el año 2000, hasta un volumen de primas cercano a los 7 billones de pesetas, según estimaciones facilitadas hoy por la patronal de seguros (Unespa), que destaca que el aumento en la recaudación de primas de seguros ha sidomuy superior a la evolución del PIB
AZNAR RECLAMA AL GOBIERNO VASCO DECISION PARA "ERRADCAR" EL TERRORISMO CALLEJEROEl presidente del Gobierno, José María Aznar, calificó hoy de "necesarias y convenientes" las conversaciones entre los máximos responsables de Interior del Gobierno central y el vasco, y recalcó que lo prioritario es que haya "una voluntad política determinada de poner todos los esfuerzos posibles conjuntamente para erradicar el terrorismo callejero"