Unos 32 millones de niños africanos no van a la escuelaAlrededor de 32 millones de niños africanos están sin escolarizar y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) alerta de que los recortes en la ayuda internacional a la educación pueden "desbaratar los esfuerzos" para que los menores de este continente vayan a la escuela
Industria quiere una regulación que dé “señales claras” a las renovables, para garantizar la competitividad del sistema eléctricoEl director general de Política Energética y Minas, Antonio Hernández, destacó este martes la importancia de lograr un equilibrio adecuado entre la seguridad de suministro y la sostenibilidad, por un lado, y la competitividad de la economía, por otro. En este sentido, y al hilo de la revisión de las primas a las energías renovables que prepara actualmente el Gobierno, Hernández defendió la necesidad de que “nuestras señales de regulación” sean claras, para que “energía e industria vayan de la mano”
El Gobierno aprueba un plan de actuación para hacer "más seguro" el veranoEl Consejo de Ministros aprobó este viernes el Plan para el periodo estival 2010, que contiene medidas para proteger la salud ante las olas de calor, prevenir las intoxicaciones alimentarias, luchar contra la sequía, o reforzar la seguridad en las zonas turísticas, entre otras, y para hacer, por tanto, "más saludable y más seguro" el verano
Los escáneres en los aeropuertos desprenden baja radiación, según la OIEALa Agencia Internacional de la Energía Atómica (OIEA) afirmó hoy que los escáneres corporales que podrían instalarse en algunos aeropuertos como medida de seguridad ante eventuales ataques terroristas desprenden poca radiación
Repsol explorará un nuevo bloque en ArgeliaRepsol ha firmado con Sonatrach y la Agencia Nacional de Valoración de Recursos de Hidrocarburos argelina (Alnaft) el contrato para la exploración y explotación del bloque Sud-Est Illizi, situado en el sudeste de Argelia
El sector eólico aspira a cubrir el 40% de la demanda eléctrica en 2030La Asociación Empresarial Eólica (AEE) aspira a cubrir un 40% de la demanda eléctrica en el año 2030, desde el actual 13,9%, para lo que estima necesario realizar inversiones por valor de 60.000 millones de euros hasta esa fecha, e instalar en torno a 60.000 megavatios (MW) eólicos
España está emitiendo este año entre un 7 y un 9% menos de CO2 que en 2008Las emisiones del sector eléctrico han caído en lo que va de año un 20% con respecto a 2008 y, las de transporte, en torno a un 5,6%, con lo que el Gobierno estima que las emisiones de CO2 a la atmósfera se habrán reducido este año entre un 7 y un 9% frente al año pasado
América Latina generará el 10% de la energía eólica mundial en 2050América Latina será capaz de generar en 2050 el 10% de la energía eólica mundial, convirtiéndose en la tercera región del mundo en energía solar, según las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía
La Agencia Internacional de la Energía pide incentivar a renovables y nuclear para evitar “algo parecido al fin del mundo”El economista jefe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, abogó hoy por incentivar las inversiones en energías renovables y en nuclear, de modo que estas industrias generen beneficios y, de este modo, las empresas estén interesadas en su desarrollo. Sólo así, añadió, podrá evitarse que la temperatura global aumente hasta seis grados centígrados, lo que supondría “algo muy parecido al fin del mundo”
CIENTÍFICOS, EMPRESAS Y ADMINISTRACIÓN COMPARTEN PRÁCTICAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICAUn grupo de científicos, empresarios y representantes de las administraciones españolas y alemanas se darán cita hoy en Madrid para debatir sobre el marco normativo, los programas de incentivos y las soluciones tecnológicas para el ahorro energético en la industria
CIENTÍFICOS, EMPRESAS Y ADMINISTRACIÓN COMPARTEN PRÁCTICAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICAUn grupo de científicos, empresarios y representantes de las administraciones españolas y alemanas se darán cita mañana en Madrid para debatir sobre el marco normativo, los programas de incentivos y las soluciones tecnológicas para el ahorro energético en la industria