Búsqueda

  • El Banco de Tejidos de la Fundación Cien alcanza las 400 donaciones El Banco de Tejidos de la Fundación Cien (Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas), dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad a través del Instituto de Salud Carlos III, ha alcanzado la donación número 400 Noticia pública
  • Sanidad reparte 939.000 euros para proyectos de investigación sobre drogas El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, repartirá un total de 939.060 euros hasta 2015 a un total de 13 fundaciones, institutos o universidades para que pongan en marcha proyectos de investigación sobre drogodependencias, según una resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), recogida por Servimedia Noticia pública
  • Descubren dos nuevos biomarcadores para diagnosticar el cáncer de pulmón Un estudio, publicado en la revista ‘Free Radical Biology and Medicine’, ha descubierto dos nuevos biomarcadores para diagnosticar y predecir la evolución del cáncer de pulmón en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). En concreto, se trata de la medición de los niveles de estrés oxidativo y de inflamación en la sangre y en la parte superior de las vías aéreas Noticia pública
  • Identifican la proteína presenilina-1 como biomarcador diagnóstico para el alzhéimer Investigadores miembros de Ciberned demuestran en una investigación la presencia diferenciada de la proteína presenilina-1 en el líquido cefalorraquídeo en relación con el alzhéimer. La identificación de biomarcadores diagnósticos es clave para el diagnóstico clínico de enfermedades neurológicas Noticia pública
  • (Entrevista) Pablo Martínez Martín, director científico de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo de la Fundación Cien Pablo Martínez Martín es el director científico de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo (UMA) de la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Cien), que pretende establecer un nexo entre los campos de las ciencias básicas y los campos de las ciencias clínicas y sociales para impulsar el conocimiento en torno a las demencias neurodegenerativas y su aplicación. Los profesionales de la UMA mantienen un contacto diario con los pacientes que son atendidos en el Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía (Cafrs) y con las personas encargadas de las tareas asistenciales de estos pacientes Noticia pública
  • Entrevista a Pablo Martínez Martín, director científico de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo de la Fundación Cien Pablo Martínez Martín es el director científico de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo (UMA) de la Fundación Centro de Investigación en Enfermedades Neurológicas (Cien), que pretende establecer un nexo entre los campos de las ciencias básicas y los campos de las ciencias clínicas y sociales para impulsar el conocimiento en torno a las demencias neurodegenerativas y su aplicación. Así, los profesionales de la UMA mantienen un contacto diario con los pacientes que son atendidos en el Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía (Cafrs) y con las personas encargadas de las tareas asistenciales de estos pacientes Noticia pública
  • La red internacional de centros de excelencia en enfermedades neurodegenerativas financiará tres proyectos con participación española La red internacional de Centros de Excelencia en Investigación sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CoEN) ha aprobado la financiación de cinco proyectos 'Pathfinder', por un importe de alrededor de 3 millones de euros, que permitirán emprender nuevas líneas de investigación con potencial para producir un alto impacto a corto y medio plazo. En tres de ellos hay participación española Noticia pública
  • Especialistas destacan la importancia del diagnóstico temprano y tratamiento integral en alzhéimer La reina Sofía presidió hoy en Salamanca el simposio internacional 'Avances en la investigación sociosanitaria en la enfermedad de Alzheimer', organizado en el marco del proyecto 'Espacio transfronterizo sobre el envejecimiento'. Al evento asistieron numerosos investigadores nacionales e internacionales. La totalidad de los ponentes coincidieron en destacar la importancia de avanzar hacia el diagnóstico temprano de la enfermedad, el principal reto para una sociedad envejecida Noticia pública
  • El CSIC presenta un complemento alimenticio que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presentó este viernes en Madrid un complemento alimenticio basado en estractos de uva y de aceite de oliva y en vitamina B, que contribuye a la prevención de enfermedades cardiovasculares y complementa su tratamiento "sin efectos adversos" Noticia pública
  • Investigadores de la Universidad de Oviedo desarrollan un chip para el diagnóstico temprano de celíacos Investigadores de la Universidad de Oviedo, liderados por el catedrático de Química Analítica Agustín García Costa, desarrollaron el primer inmunosensor para lograr un diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca Noticia pública
  • Investigadores de la Universidad de Oviedo desarrollan un chip para el diagnóstico temprano de celíacos Investigadores de la Universidad de Oviedo, liderados por el catedrático de Química Analítica Agustín García Costa, desarrollaron el primer inmunosensor para lograr un diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca Noticia pública
  • Investigadores descubren una proteína que predice el cáncer renal Investigadores del Grupo de Fisiopatología Renal (Cibbim-Nanomedicine) del Hospital Universitario Valle de Hebrón, de Barcelona, han descubierto una proteína capaz de diagnosticar tumores de células renales y determinar su gravedad y estado de desarrollo Noticia pública
  • Oncólogos demandan a Europa más investigación en medicamentos con biomarcadores El profesor Eduardo Díaz-Rubio, coordinador del XV Simposio de Revisiones en Cáncer, demandó hoy en rueda de prensa que “Europa debe invertir más en medicamentos con biomarcadores para mejorar el tratamiento en el cáncer y evitar, por ejemplo, la toxicidad en los pacientes” Noticia pública
  • Donar el cerebro hoy para poder curar mañana La donación de tejidos cerebrales, que ha crecido considerablemente en los últimos años en España, es clave para contribuir a la investigación en enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer, según los expertos que hoy participaron en la conferencia 'La donación de cerebro: una oportunidad para contribuir a la investigación de las enfermedades neurológicas al alcance de todos', celebrada en Salamanca Noticia pública
  • Una proteína permite detectar la recaída de una grave enfermedad después de un trasplante de riñón El grupo de Fisiopatología Renal del Cibbim-Nanomedicine del Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR) y el Servicio de Nefrología del Hospital Universitari Vall d'Hebron han descubierto una proteína modificada -la apolipoproteína A-Ib- que se asocia a las recaídas de la Glomeruloesclerosis Focal y Segmentaria Idiopática (GFSI) Noticia pública
  • La alimentación preventiva personalizada, más cerca de ser una realidad Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) está llevando a cabo estudios con los que espera profundizar en la repercusión que tienen los alimentos en la prevención o la evolución de las enfermedades, y, "muy a largo plazo", en la receta de alimentación personalizada para disminuir el riesgo de vivir con ciertos problemas de salud Noticia pública
  • Investigadores españoles crean una plataforma para impulsar la transferencia de conocimientos en cáncer La Fundación ECO (Excelencia y Calidad de la Oncología) y el Ciber-BBN (Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina) han creado la Comisión de Proyectos de Investigación Traslacional para impulsar la transferencia de conocimientos desde el laboratorio hasta las salas de Oncología Noticia pública
  • La Reina confía en los avances científicos para hacer frente al alzhéimer S.M. La Reina Doña Sofía inauguró este viernes el VIII Simposio Internacional "Avances en la enfermedad de Alzheimer", con motivo del Día Mundial del Alzheimer, promovido por la Fundación Reina Sofía y la Fundación Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (Fundación CIEN). Al acto han acudido también la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, y el consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, entre otras autoridades Noticia pública
  • El número de casos de Alzheimer aumentará cerca de un 75% en los próximos 25 años El coordinador del VIII Simposio Internacional "Avances en la enfermedad de Alzheimer", que se celebra mañana en Madrid, promovido por la Fundación Reina Sofía y la Fundación CIEN, y director científico de la Unidad de Investigación del Proyecto Alzheimer (UIPA), Pablo Martínez, ha señalado que en España está previsto que en los próximos 20 o 25 años el número de casos de Alzheimer aumente cerca de un 75% Noticia pública
  • Un proyecto liderado por España busca marcadores que detecten precozmente el cáncer de ovario La Unidad de Investigación Biomédica y de Oncología Traslacional y Pediátrica del Vall d'Hebron Institut de Recerca (Vhir) inicia el primer proyecto para la detección de biomarcadores diagnósticos de cáncer de ovario, el tumor ginecológico más letal, por la inexistencia de un test eficiente que lo diagnostique precozmente Noticia pública
  • Descubren los mecanismos que determinan la respuesta a nuevos tratamientos contra el cáncer de colon El grupo de investigación de células madre y cáncer dirigido por Héctor G. Palmer, del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (Vhio), ha identificado los mecanismos moleculares que determinan la respuesta a ciertos fármacos utilizados para el tratamiento del cáncer de colon, lo que facilitará la selección de los candidatos a beneficiarse de los nuevos fármacos Noticia pública
  • La terapia personalizada en el tratamiento del cáncer será una realidad en "pocos años" La terapia personalizada será la forma habitual con la que se tratarán los procesos oncológicos a corto-medio plazo, en "pocos años", según vaticinan los expertos reunidos en el "1st Internacional Symposium on Personalized Medicine in Oncology", celebrado recientemente en Madrid Noticia pública
  • Identifican dos marcadores genéticos de riesgo para el desarrollo de un tumor óseo pediátrico muy agresivo Un estudio europeo en el que ha participado España ha identificado dos biomarcadores genéticos de riesgo en el desarrollo del sarcoma de Ewing, un tumor óseo considerado raro por su baja prevalencia, que afecta a niños, adolescentes y adultos jóvenes y que puede resultar "muy agresivo" si no se trata a tiempo Noticia pública
  • Descubren indicadores clave para controlar la enfermedad de Chagas Miembros de la Red de Investigación en Enfermedades Tropicales (Ricet) del Instituto de Salud Carlos III han descubierto indicadores clave para controlar la enfermedad de Chagas, que afecta a 30.000 personas en España y a 10 millones en todo el mundo Noticia pública
  • La Plataforma de Ensayos Clínicos y el CNIO se unen para llegar lo antes posible al paciente oncológico La Plataforma Española de Ensayos Clínicos (Caiber) y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han firmado un convenio de colaboración para unir esfuerzos en la lucha contra el cáncer, a través de programas conjuntos de investigación clínica que beneficien lo antes posible al paciente Noticia pública