El sector porcino alerta de de 4.200 despidos por el cambio regulatorio del purínAsociaciones de los sectores porcino, ganadero y agricultor han advertido que la propuesta de real decreto y la orden ministerial que reduce las ayudas al sector de tratamiento del purín –desechos orgánicos- “implica la pérdida de 4.200 empleos”
Iberdrola redujo un 38% las emisiones de CO2 en España en 2013La compañía eléctrica Iberdrola redujo un 38% sus emisiones de CO2 en España en 2013, al pasar de los 122 gramos de CO2 por kilovatio hora (kWh) registrados en 2012 a los 26 gramos de CO2 por kWh el pasado año, lo que supone un 56% menos que la reducción del sector eléctrico en España
Galp Energía ganó 310 millones en 2013, un 13,9% menosGalp Energía obtuvo en 2013 un beneficio neto de 310 millones de euros, frente a los 360 millones del anterior ejercicio, lo que supone un descenso del 13,9%, según informó este lunes la compañía en un comunicado
Soria solo ve "casualidad" entre la subida de la luz anulada y la retirada de ayudas al sistemaEl ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, aseguró este miércoles no ver “causalidad” entre la subida de los precios de electricidad en el mercado mayorista, finalmente anulada, y la enmienda a la Ley del Sector Eléctrico en el Senado que supuso la supresión de los 3.600 millones de euros de ayudas públicas al sistema eléctrico
Unesa dice que las conclusiones de Bruselas sobre los costes de la energía en España están sobredimensionadasLa patronal de las eléctricas, Unesa, aseguró hoy que los datos relativos a los costes de la energía en Europa que este miércoles hizo públicos la Comisión Europea llevan a conclusiones “totalmente erróneas y sobredimensionadas” en el caso de España, ya que afirma que no es correcto el cálculo que hace en el apartado relativo a la actividad de distribución
Recibo luz. Endesa alecciona a sus comerciales ante las críticas por la subidaEndesa ha remitido a sus comerciales una comunicación en la que les traslada ciertas pautas sobre la confección del recibo de la luz que abonan la mayoría de los consumidores españoles y las posibles críticas que los clientes pueden formular ante la subida de la luz experimentada desde el pasado mes de enero
Recibo luz. La CNMC aclara que sólo el 37% de la factura es para el coste de la energíaLa Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado este lunes un artículo en su blog en el que aclara que el recibo de la luz que abonan la mayoría de consumidores en España (domésticos y pymes) se divide en tres partes, de los que un 41,14% corresponde a los costes regulados del sistema (peajes), un 37,48% al coste de la energía y el 21,38% de los impuestos
El Congreso da vía libre al sistema automático de subidas de luz para evitar déficit tarifarioEl Congreso de los Diputados aprobó definitivamente este jueves el proyecto de Ley del Sector Eléctrico, que contempla un mecanismo automático de incremento de peajes (costes regulados) del recibo de la luz cuando se produzca un desajuste entre ingresos y costes del sistema y así evitar la generación de déficit
El Congreso manda al Senado la nueva ley eléctrica pese al rechazo de la oposiciónLa Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso de los Diputados aprobó, por la mayoría parlamentaria del PP, el proyecto de Ley del Sector Eléctrico y la remisión de este norma al Senado para seguir con el trámite parlamentario. El texto recibió los 23 votos a favor de los diputados populares y los 21 en contra del resto del arco parlamentario
La Audiencia cuestiona la constitucionalidad de que algunas eléctricas financien los planes de ahorro energéticoLa Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha dictado dos autos con los que eleva sendas cuestiones al Tribunal Constitucional respecto a un Real Decreto Ley 14/2010 aprobado en diciembre de 2010 y que estableció medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario, que es la diferencia entre los ingresos y costes regulados del sistema eléctrico español
AmpliaciónLa demanda eléctrica desciende un 1,2 % en octubreLa demanda peninsular de energía eléctrica en el mes de octubre, una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, ha descendido un 1,2 % con respecto al mismo mes del año anterior