Búsqueda

  • Recibo luz. Las eléctricas devolverán 40 euros de media en el recibo de junio Las compañías eléctricas tendrán que devolver una media de 40 euros a cada cliente de la tarifa regulada, a la que están acogidos unos 17 millones de usuarios, como consecuencia de que el precio del mercado mayorista es inferior al precio transitorio fijado por el Gobierno al inicio del año, cuando fijó una subida provisional del 2,3% en el recibo Noticia pública
  • La demanda eléctrica de grandes consumidores subió un 3,5% en febrero La demanda eléctrica de las grandes y medianas empresas registró en febrero un avance del 3,5% con respecto al mismo mes del ejercicio anterior, por lo que acumula seis meses consecutivos al alza, según el Índice Red Eléctrica (IRE), elaborado por el operador del sistema eléctrico REE Noticia pública
  • Recibo luz. La OCU recomienda cortar la luz, bajar de potencia o cambiar de tarifa en residencias vacías La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha recomendado este jueves cortar la luz, bajar la potencia o cambiar de tarifa en las segundas residencias ante los “sustos” que se avecinan en las facturas de la luz Noticia pública
  • Recibo luz. La CNMC estima que el nuevo sistema reducirá un 4,3% la factura, pero el precio será “menos estable” La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) cree que la nueva fórmula para fijar los precios de la electricidad puede reducir la factura un 4,3%, con unas variaciones de entre 2 y 6 euros al mes, pero el precio será “menos estable” y su puesta en marcha conlleva “dificultades” por lo que pide ampliar en un mes su entrada en vigor Noticia pública
  • Los regantes protestan hoy contra el “tarifazo eléctrico” La Federación Nacional de Regantes (Fenacore) ha convocado para este miércoles concentraciones frente a las delegaciones del Gobierno en las diferentes comunidades autónomas, bajo el lema ‘El regadío agoniza. No al tarifazo eléctrico’, en protesta por “la subida indiscriminada de las tarifas” y para exigir su reducción Noticia pública
  • Los regantes protestan mañana contra el “tarifazo eléctrico” La Federación Nacional de Regantes (Fenacore) ha convocado para este miércoles concentraciones frente a las delegaciones del Gobierno en las diferentes comunidades autónomas, bajo el lema ‘El regadío agoniza. No al tarifazo eléctrico’, en protesta por “la subida indiscriminada de las tarifas” y para exigir su reducción Noticia pública
  • Los regantes protestan esta semana contra el “tarifazo eléctrico” La Federación Nacional de Regantes (Fenacore) ha convocado para el próximo miércoles concentraciones frente a las delegaciones del Gobierno en las diferentes comunidades autónomas, bajo el lema ‘El regadío agoniza. No al tarifazo eléctrico’, en protesta por “la subida indiscriminada de las tarifas” y para exigir su reducción Noticia pública
  • Recibo luz. El Defensor del Pueblo pide que se aclare el nuevo sistema de facturación La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha abierto una actuación de oficio ante la Secretaría de Estado de Energía para pedir información sobre la última revisión de los peajes de acceso de energía eléctrica, que supone un incremento de la parte fija del recibo de la luz que pagan los pequeños consumidores Noticia pública
  • El gasto en electricidad de los regantes pasa de 389 millones en 2008 a 700 en la actualidad Los regantes han pasado de pagar cerca de 389 millones de euros anuales en electricidad en 2008, cuando las tarifas especiales de riego desaparecieron, a desembolsar 700 millones de euros actualmente, según la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (Fenacore) Noticia pública
  • Ampliación Recibo luz. El nuevo sistema ahorrará un 3% de media en la factura anual El nuevo sistema para la fijación de precios de la electricidad que entrará en vigor a partir del próximo mes de abril supondrá de media un ahorro anual del 3% en la factura de los clientes acogidos a la tarifa regulada, unos 16 millones de usuarios, tras la supresión del anterior sistema de subastas Cesur Noticia pública
  • La CNMC ve "incertidumbres" en la previsión de ingresos de la orden de peajes eléctricos La Sala de Supervisión Regulatoria de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado el visto bueno al Informe sobre la Propuesta de Orden por la que se revisan los peajes de acceso de energía eléctrica Noticia pública
  • Recibo luz. Industria sostiene que modificar los peajes reducirá la factura de las familias El Ministerio de Industria, Energía y Turismo aseguró este martes haber modificado la estructura del componente regulado de la tarifa con el objetivo de reducir la factura eléctrica de los grupos de mayor consumo, como las primeras residencias y “especialmente” las familias con hijos Noticia pública
  • Administradores de Fincas de Madrid denuncian trabas para bajar la potencia eléctrica contratada El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAF Madrid) denunció hoy que las comunidades de propietarios están encontrando “trabas administrativas insalvables” para bajar el término de potencia eléctrica contratado Noticia pública
  • La OCU critica que la subida de la luz “golpea” a quien consume poco La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha criticado este lunes que el cambio en la parte del recibo de luz regulada por el Gobierno, con una subida del 18% en el término fijo, afecta de manera “desigual” a los consumidores, al perjudicar principalmente a los bajos consumos, las segundas residencias y las viviendas vacías Noticia pública
  • La Federación Nacional de Arte y Discapacidad (FNAD) busca la promoción del arte y la discapacidad para su normalización (REPORTAJE) Artes aplicadas a la inclusión Aunque décadas después que el resto de Europa, la Federación Nacional de Arte y Discapacidad (FNAD), con apenas un año de existencia, se congratula de que por fin España se suba al mismo carro que su continente y tanto entidades privadas, como artistas y profesionales del campo del arte y la discapacidad hagan proliferar proyectos de arte inclusivo por todos los rincones del país. El reto de la entidad es normalizar el arte de las personas con discapacidad para que sus creaciones puedan medirse, para bien y para mal, con el mismo rasero que las de los artistas sin discapacidad y no sean contempladas a través de esa visión “paternalista” con la que suelen analizarse. Cuando esto ocurra la naciente federación podría morir en paz. Lo cuentan en 'Cermi.es semanal' Noticia pública
  • Los regantes protestarán el 26 de febrero contra del “tarifazo” eléctrico La Federación Nacional de Regantes (Fenacore) ha convocado concentraciones frente a las delegaciones de Gobierno en las diferentes comunidades autónomas para el próximo 26 de febrero, bajo el lema ‘El regadío agoniza. No al tarifazo eléctrico’, en protesta por “la subida indiscriminada de las tarifas” y para exigir su reducción Noticia pública
  • El BOE publica la Ley del Sector Eléctrico, que da vía libre al sistema automático de subidas de luz para evitar déficit tarifario El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este viernes la Ley del Sector Eléctrico, que contempla un mecanismo automático de incremento de peajes (costes regulados) del recibo de la luz cuando se produzca un desajuste entre ingresos y costes del sistema y así evitar la generación de déficit Noticia pública
  • El Congreso da vía libre al sistema automático de subidas de luz para evitar déficit tarifario El Congreso de los Diputados aprobó definitivamente este jueves el proyecto de Ley del Sector Eléctrico, que contempla un mecanismo automático de incremento de peajes (costes regulados) del recibo de la luz cuando se produzca un desajuste entre ingresos y costes del sistema y así evitar la generación de déficit Noticia pública
  • Recibo luz. 12 partidos de la oposición se comprometen a anular la reforma energética cuando el PP salga del Gobierno Un total de 12 partidos de la oposición firmaron hoy en el Congreso una 'Declaración por una verdadera reforma eléctrica' impulsada por la plataforma 'Nuevo Modelo Energético', a través de la cual se comprometen a derogar la reforma del PP cuando este partido salga del Gobierno Noticia pública
  • Gamesa firma un nuevo acuerdo con TuuliWatti para instalar 285 MW eólicos en Finlandia Gamesa ha alcanzado un acuerdo marco para el suministro de hasta 285 MW de aerogeneradores de 5 MW con TuuliWatti, alianza empresarial para el negocio eólico de la empresa energética finlandesa y la cooperativa minorista nacional S-Group Noticia pública
  • Acciona encarga a Enertis el control de calidad de módulos fotovoltaicos en China Acciona ha seleccionado a Enertis Solar para que realice en China el control de calidad de módulos para dos plantas fotovoltaicas con una potencia total de 118MWp Noticia pública
  • Unesa recomienda revisar la potencia eléctrica contratada El presidente de la patronal eléctrica Unesa, Eduardo Montes, calificó de “muy interesante” la campaña que incita a revisar la potencia contratada, porque “la mejor medida de eficiencia energética es bajar la potencia” Noticia pública
  • Instan a los ciudadanos a bajar la potencia de la luz en protesta por la reforma energética del Gobierno Un total de 20 organizaciones, dedicadas a ámbitos como la energía, el medio ambiente, los consumidores, el campo, los vecinos, la cooperación al desarrollo y la responsabilidad social corporativa, han creado la iniciativa “Bájate la potencia” con la que anima a los ciudadanos a reducir la potencia eléctrica contratada para pagar menos en el recibo de la luz y a lanzar un mensaje de rechazo a la reforma energética auspiciada por el Gobierno, que se encuentra actualmente en fase de tramitación parlamentaria en el Congreso de los Diputados Noticia pública
  • Facua insta a bajar la potencia eléctrica contratada en contra de la reforma eléctrica Facua-Consumidores en Acción insta a los usuarios a reducir la potencia eléctrica contratada con el objetivo de ahorrar en la factura y mostrar así un “mensaje de rechazo” frente a la reforma eléctrica del Gobierno Noticia pública
  • El recibo de la luz se encarece 28 euros al año La Asociación Nacional de Ahorro y Eficiencia Energética (ANAE) estima que la subida de la luz que entra en vigor este martes supondrá un incremento del 3,4% lo que supone, unos 28 euros más al año Noticia pública