Búsqueda

  • El 90% de los niños sufre al menos un episodio de otitis antes de cumplir los cinco años El 90% de la población infantil sufre al menos un episodio de otitis antes de cumplir los cinco años, según datos de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (Seorl-Ccc), que advierte de que el frío y las lluvias multiplican los casos debido al mayor riesgo de catarros Noticia pública
  • Madrid. El Colegio de Médicos recomienda no acudir a urgencias por la gripe, salvo indicación del facultativo El Colegio de Médicos de Madrid (Icomen) recomendó este viernes no acudir a las urgencias hospitalarias por la gripe, salvo que esté indicado por el médico de familia o el pediatra, ya que de momento la incidencia de esta enfermedad es inferior a la del año pasado en la Comunidad de Madrid Noticia pública
  • El tratamiento antibiótico de la neumonía se puede reducir a cinco días El tratamiento antibiótico de la neumonía se puede reducir a cinco días con buenos resultados y efectividad, lo que además mejora los recursos sanitarios, según un estudio dado a conocer este lunes y en el que han participado el Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno del País Vasco, el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad y la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) Noticia pública
  • La vuelta al cole multiplicará los casos de gripe El fin de las vacaciones navideñas, la vuelta al cole, a los institutos y a las universidades y el retorno a la vida cotidiana, "con la socialización que esto implica en metros, autobuses y trenes, hará que se multipliquen los casos de gripe", según advirtió el doctor Josep Maria Cots, coordinador del grupo de trabajo de enfermedades infecciosas de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC) Noticia pública
  • La vuelta al cole multiplicará los casos de gripe El fin de las vacaciones navideñas y la vuelta al cole, a los institutos y a las universidades, el retorno a la vida cotidiana, "con la socialización que esto implica en metros, autobuses, trenes, hará que se multipliquen los casos de gripe", según advirtió este jueves el doctor Josep María Cots, coordinador del grupo de trabajo de enfermedades infecciosas de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC) Noticia pública
  • Encuentran tres nuevas especies de hongos en la Amazonía brasileña Un equipo internacional de investigadores en el que ha colaborado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito tres nuevas especies de hongos del género Scleroderma en la Amazonía brasileña Noticia pública
  • Las bacterias multiresistentes matan cada año en España a 2.500 personas Alrededor de 2.500 personas mueren al año en España a causa de infecciones causadas por bacterias multirresistentes a los antibióticos mientras que en Europa lo hacen 25.000. Si no se toman medias se estima que en el año 2050 el número de muertes atribuibles a las infecciones multirresistentes será de 390.000 al año en toda Europa, lo que en España supondrá una cifra de unas 40.000 muertes al año, advirtió este viernes Javier Castrodeza, secretario general del Ministerio de Sanidad Noticia pública
  • Las bacterias resistentes a los antibióticos provocan la muerte de 26.000 europeos cada año La Asociación para el Descubrimiento de Nuevos Antibióticos en España (AD-ES) advirtió este jueves de que 26.000 personas mueren en Europa cada año por bacterias resistentes a los antibióticos que, además, provocan infecciones graves a cuatro millones. España se sitúa a la cabeza de la UE en consumo de estos fármacos Noticia pública
  • Violencia género. Organizaciones de mujeres difieren sobre modificar la ley Las organizaciones de mujeres no coinciden en la necesidad de modificar la Ley contra la Violencia de Género de 2004, después de que el Pleno del Congreso aprobase este martes por unanimidad crear una subcomisión para analizar su cumplimiento y para adecuarla según recomendaciones internacionales de la ONU y el Convenio de Estambul sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica Noticia pública
  • Marruecos está ya libre de tracoma, la principal causa infecciosa de ceguera La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció este martes que Marruecos ha eliminado el tracoma como problema de salud pública. Se trata de la principal enfermedad infecciosa causante de ceguera en todo el mundo y afecta a unos 1,9 millones de personas en 42 países Noticia pública
  • Madrid. Sanidad alerta del riesgo de no vacunarse del neumococo La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid alertó este viernes del peligro de no vacunarse del neumococo, bacteria responsable de los casos de neumonía. Se lo recuerda especialmente a los adultos a partir de 60 años y a las personas pertenecientes a los llamados “grupos de riesgo” Noticia pública
  • EL CSIC reconstruye el proceso de creación de una nueva especie de bacteria en la naturaleza Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha reconstruido al detalle el proceso de creación de una nueva especie de bacteria en la naturaleza Noticia pública
  • La alteración de bacterias de la flora intestinal podría aumentar la propensión a engordar La alteración de bacterias de la flora intestinal podría ser la responsable de que algunas personas generen 150 kilocaloría de más en su dieta diaria, lo que explicaría el motivo por el cual una parte de la población engorda más que otra comiendo lo mismo, según afirmaron este miércoles expertos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) durante su congreso anual que se celebra en Málaga Noticia pública
  • El 56% de los mayores de 65 años se vacunó contra la gripe en 2015 Aunque el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad recomienda cada año que todos los mayores de 65 años se vacunen contra la gripe, en 2015 sólo lo hicieron el 56% de esta población de riesgo, 4.717.265 personas Noticia pública
  • Científicos españoles descubren cómo se transmite la resistencia a los antibióticos en infecciones hospitalarias Un estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito cómo se transmite la resistencia a los antibióticos en los estreptococos del tipo B (generalmente implicados en infecciones hospitalarias), lo que puede ayudar a un uso más racional de estos medicamentos Noticia pública
  • Los neumólogos advierten de que la vacuna de la gripe es “imprescindible” para pacientes respiratorios crónicos La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) advirtió este martes de que la vacuna de la gripe es “imprescindible” para evitar complicaciones graves en pacientes respiratorios crónicos, así como en niños muy pequeños y ancianos Noticia pública
  • Los residuos de las medicinas tienen efectos relevantes sobre los organismos acuáticos Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Alcalá (UAH), en colaboración con grupos de la Universidad de Girona y la Universidad de Florida, han demostrado la existencia de efectos relevantes de mezclas de contaminantes emergentes sobre organismos acuáticos en los ríos, en concentraciones ambientales Noticia pública
  • Médicos sin Fronteras pide que los gobiernos tomen las riendas de la investigación farmacéutica Médicos sin Fronteras (MSF) quiere que los gobiernos tomen las riendas de la investigación farmacéutica y se impliquen en el desarrollo de medicamentos, vacunas y diagnósticos a precios asequibles, según consta en un informe que ha presentado a la Asamblea General de la ONU Noticia pública
  • Alertan de que la sepsis mata a más de 50 personas por hora en todo el mundo La Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc) alertó este lunes de que la sepsis mata a más de 50 personas por hora en todo el mundo, con motivo de que su Día Mundial que se conmemora este martes, 13 de septiembre Noticia pública
  • Los residuos farmacéuticos alteran la vida acuática Una nueva investigación, dada a conocer este miércoles, demuestra que las mezclas a muy bajas dosis de contaminantes farmacéuticos afectan a las comunidades microbianas de agua dulce Noticia pública
  • La gorronea, la sífilis y la clamidia son cada vez más resistentes a los antibióticos, según la OMS La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este martes nuevas directrices terapéuticas para tres enfermedades de infección sexual frecuentes (la gorronea, la sífilis y la clamidia) para hacer frente a la amenaza creciente que representa la resistencia a los antibióticos Noticia pública
  • El 84% de las consultas al otorrino en verano se deben a otitis La combinación del calor y el agua de piscinas y playas favorece la aparición de la otitis externa, una de las afecciones más frecuentes del verano, que ocasiona el 84% de las consultas al otorrino, por lo que los especialistas aconsejan usar tapones y gorros de baño Noticia pública
  • La mayoría de las reacciones por picadura de mosquito en niños no son alérgicas La mayor parte de las reacciones debidas a picaduras de mosquito en los niños no se deben a alergia, según afirmó hoy la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap), que además indicó que en verano son muy frecuentes las consultas al médico por este motivo Noticia pública
  • El aire acondicionado incrementa los problemas de garganta en verano El uso del aire acondicionado incrementa los problemas de garganta en verano, sobre todo faringitis, laringitis y alteraciones en la voz, según advirtió este miércoles la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) Noticia pública
  • La OMS entrega cinco toneladas de medicamentos a la ciudad siria sitiada de Duma La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha entregado cinco toneladas de medicamentos destinados a salvar la vida de la población de la ciudad sitiada de Duma, al norte de Siria Noticia pública