Descubierta una nueva especie de tiburón en el amenazado arrecife de BeliceEl Departamento de Pesca de Belice e investigadores de la Universidad Internacional de la Florida (Estados Unidos) han confirmado la presencia de una nueva especie de tiburón perteneciente a la familia de los tiburones martillo en aguas frente a la costa de ese país centroamericano
El Congreso de los Diputados pide al Gobierno que los animales de compañía no sean embargablesEl Congreso de los Diputados respaldó este martes de forma mayoritaria la petición de Ciudadanos de reformar el Código Civil para reconocer a los animales de compañía como seres vivos dotados de sensibilidad y evitar, por ejemplo, que puedan ser embargables como el resto del patrimonio material para saldar una deuda
La FAO, alarmada por el hambre en África oriental debido a la sequíaLa Organización de las Naciones Unidas para la Alimenación y la Agricultura (FAO) advirtió este martes de las “consecuencias alarmantes” que tendrán los efectos de la sequía en África oriental porque la escasez de lluvias ha mermado drásticamente las cosechas y disparado los precios de los cereales y otros alimentos básicos a niveles inusitadamente altos, lo que supone "una pesada carga para las familias y una amenaza para las comunidades pastoriles"
En España se diagnostican cada año 300 casos nuevos de leucemia en niñosLa Fundación Josep Carreras, con motivo del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, indicó que de los 1.000 cánceres infantiles que se diagnostican al año en España, 300 son leucemia, lo que convierte a esta enfermedad en el cáncer más frecuente entre niños
El ‘beso de la muerte’ por veneno llegó antes por mamíferos que por serpientesEl primer animal en producir veneno no es una serpiente, sino un pequeño reptil pre-mamífero del tamaño de un perro que vivió hace unos 260 millones de años y que tuvo que sobrevivir a las duras condiciones ambientales de la actual Sudáfrica, con lo que su saliva era un cóctel mortal para protegerse de los grandes depredadores mamíferos con ‘dientes de sable’
El Congreso debate hoy impedir que los animales de compañía sean embargablesEl Congreso de los Diputados debatirá y votará hoy una proposición no de ley presentada por Ciudadanos en la que se pide al Gobierno una reforma del Código Civil para cambiar la consideración legal de los animales de compañía e impedir, por ejemplo, que sean embargables como cualquier bien material
El Congreso debatirá mañana impedir que los animales de compañía sean embargablesEl Congreso de los Diputados debatirá y votará mañana, martes, una proposición no de ley presentada por Ciudadanos en la que se pide al Gobierno una reforma del Código Civil para cambiar la consideración legal de los animales de compañía e impedir, por ejemplo, que sean embargables como cualquier bien material
Madrid. Más de 150 estudiantes participarán en el concurso de robótica de la First Lego LeagueMás de 150 estudiantes madrileños con edades entre 10 y 16 años resolverán problemas reales y presentarán soluciones creativas para la vida de los animales en el concurso clasificatorio de la First Lego League, que se celebrará el 18 de febrero en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
El tamaño de las áreas marinas protegidas importa para ayudar a los coralesLa extensión es importante en las áreas marinas protegidas establecidas para ayudar a los arrecifes de coral a recuperarse de la sobrepesca porque las más pequeñas pueden ser especialmente vulnerables al ataque de estrellas de mar tipo corona de espinas, que pueden devastarlos
Los drones y la astrofísica se unen para salvar animales amenazadosUn equipo multidisciplinar de astrofísicos y ecólogos han combinado la tecnología de los drones (aviones no tripulados) equipados con cámaras infrarrojas junto con técnicas de detección utilizadas para analizar las imágenes astronómicas con el fin de salvar a especies de animales en peligro de extinción
El pez de agua dulce más ‘maratoniano’ del mundo vive en SudaméricaUn equipo internacional de científicos ha confirmado que el dorado (‘Brachyplatystoma rousseauxii’), un bagre piscívoro que habita la cuenca del río Amazonas, tiene el récord de migración de peces de agua dulce más larga del mundo, al desarrollar un épico viaje durante su ciclo de vida que llega a ser el doble de la extensión de Estados Unidos
El Congreso debatirá el martes impedir que los animales de compañía sean embargablesEl Congreso de los Diputados debatirá y votará el martes una proposición no de ley presentada por Ciudadanos en la que se pide al Gobierno una reforma del Código Civil para cambiar la consideración legal de los animales de compañía e impedir, por ejemplo, que sean embargables como cualquier bien material
El hambre golpea a dos tercios de la población de Yemen y la ONU pide ayuda urgenteTres agencias de Naciones Unidas solicitaron este viernes ayuda urgente para “evitar una catástrofe” en Yemen porque el número de personas que pasan hambre ha aumentado en tres millones en los últimos siete meses y se calcula que ahora 17,1 millones de yemeníes tienen dificultades para alimentarse, lo que supone dos tercios de la población del país
El Gobierno concederá una ayuda excepcional al sector de vacuno de lecheEl Consejo de Ministros aprobó este viernes un real decreto que regulará una ayuda excepcional de adaptación, destinada a compensar las dificultades económicas que afrontan los ganaderos de vacuno lechero, como consecuencia del "desequilibrio" del mercado mundial en el sector de la leche
Greenpeace lanza un Erasmus para agricultores ecológicosGreenpeace, junto con 16 agricultores de diferentes países europeos, ha lanzado el programa 'FarmErasmus', una iniciativa de intercambio de conocimiento que permite a los agricultores interesados en la innovación visitar explotaciones ecológicas
Congreso PP. SEO/BirdLife afirma que es el charrán y no la gaviota el que “vuela bajo”SEO/BirdLife, organización ambiental especializada en aves, salió este viernes al paso de los motivos por los que el Congreso Nacional del PP aprobará previsiblemente este fin de semana llevar a los Estatutos del partido que el animal que aparece en su logo es un charrán, aunque con el matiz de que es “comúnmente” aceptado como gaviota
El pingüino africano está bajo una ‘trampa ecológica’ por la sobrepesca y el cambio climáticoEl pingüino africano, catalogado como especie en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y que vive en las costas de Sudáfrica, Namibia y Angola, está bajo una ‘trampa ecológica’ debido al cambio climático y a la sobrepesca, lo que hace que busquen alimentos en lugares equivocados
Infocircos rechaza que Cultura pretenda ‘blindar’ los circos con animales como los torosLa coalición internacional Infocircos, formada por AAP/Primadomus, Born Free Foudation, Faada, Anima Naturalis y ANDA, criticó este jueves al secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, por sugerir la posibilidad de ‘blindar’ los circos con animales como con la tauromaquia al ser declarada como patrimonio cultural
Descubren una molécula que influye en la hipertensiónCientíficos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Institut Català de Ciències Cardiovasculars (ICCC) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) integrados en el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (Cibercv) han identificado una molécula cuya inhibición reduce los cambios estructurales vasculares asociados a la hipertensión
Descubren dos nuevas especies de gusanos en la AntártidaUn equipo de cinco científicos japoneses ha descubierto dos especies de poliqueto (un tipo de gusano anélido marino) a entre ocho y nueve metros de profundidad bajo el agua cerca de la estación antártica de Syowa, lo que proporcina una buena oportunidad para estudiar cómo los animales se adaptan a ambientes extremos
El tamaño importa en las áreas marinas protegidas para ayudar a los coralesEl tamaño es importante en las áreas marinas protegidas establecidas para ayudar a los arrecifes de coral a recuperarse de la sobrepesca porque las más pequeñas pueden ser especialmente vulnerables al ataque de estrellas de mar tipo corona de espinas, que pueden devastarlos
El rinoceronte negro se dirige hacia la extinción al perder 44 linajes genéticosUna nueva estrategia de conservación debe adoptarse para salvar a los rinocerontes negros de la extinción, ya que ha menguado su diversidad genética debido principalmente a la caza y la pérdida de hábitat en los dos últimos siglos, según señala un estudio realizado por científicos de la Universidad de Cardiff (Reino Unido)