Búsqueda

  • REPORTAJE El campo magnético de la Tierra se debilita Aunque no podemos verlo, el campo magnético terrestre envuelve nuestro planeta y nos protege de la radiación solar y de los rayos cósmicos que vienen del espacio interestelar. Es un eficaz sistema de defensa muy difícil de encontrar en otros planetas pequeños como el nuestro. Pero desde hace años el campo se está debilitando y sus polos se están moviendo de forma acelerada. Expertos de la Universidad Complutense explican a Servimedia qué está pasando Noticia pública
  • Llega a la Estación Espacial Internacional la astronauta de la ESA Samantha Cristoforetti La astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) Samantha Cristoforetti llegó este lunes a la Estación Espacial Internacional junto a sus compañeros, un ruso y un estadounidense, a bordo de la nave Soyuz Noticia pública
  • Astrónomos retratan una fusión de galaxias en el universo lejano al combinar telescopios con una lente cósmica Un equipo internacional de astrónomos ha logrado retratar una colisión entre dos galaxias que tuvo lugar cuando el universo tenía sólo la mitad de su edad actual gracias a la combinación de telescopios, situados tanto en el espacio como en tierra, y a una lente cósmica “infinitamente más grande” Noticia pública
  • Madrid. La Comunidad aglutina más de la mitad del negocio aeroespacial español El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, aseguró hoy que “Madrid es el referente nacional en la industria aeroespacial, ya que aglutina más de la mitad del negocio y del empleo del sector”, durante la visita que realizó a las instalaciones de la NASA en Robledo de Chavela Noticia pública
  • La sonda Rosetta alcanza el cometa 67-P para estudiar la formación del sistema solar o la procedencia del agua La sonda cazacometas Rosetta alcanzó hoy a las 11:30 la órbita del cometa 67-P, al que acompañará en su proceso de desarrollo y sobre el que posará un modulo robótico para estudiar su composición Noticia pública
  • RSC. Tres jóvenes catalanes ganan el Premio José María Cervelló de Derecho de los Negocios Tres jóvenes catalanes han resultado ganadores de la octava edición del Premio José María Cervelló de Derechos de los Negocios, con el que el Instituto de Empresa Law School y el despacho de abogados Ontier tratan de promover el estudio y la investigación jurídica Noticia pública
  • Defensa y la NASA celebran el 50 aniversario de la presencia española en la Red de Espacio Profundo El Ministerio de Defensa y la Agencia Espacial de EEUU (NASA) celebran el 50 aniversario de la participación española en la Red de Espacio Profundo (Deep Space Network, DSN), a través del complejo de antenas de Robledo de Chavela en Madrid Noticia pública
  • La misión 'Blue Dot' despega rumbo a la Estación Espacial Internacional La misión espacial 'Blue Dot' parte este miércoles del cosmódromo de Baikonur (Kazajstán) rumbo a la Estación Espacial Internacional, que ya se prepara para recibir a tres nuevos inquilinos. Se trata del alemán Alexander Gerst, el ruso Maxim Viktorovich y el estadounidense Gregory Reid, de la NASA Noticia pública
  • Un protozoo gigante de Cabo de Palos, elegido uno de las 10 descubrimientos biológicos de 2013 Un protozoo gigante, perteneciente al grupo de los foraminíferos que imita la apariencia y la forma de conseguir comida de las esponjas carnívoras y denominado ‘Spiculosiphon oceana’, fue designado este jueves uno de los 10 descubrimientos biológicos más importantes del año pasado Noticia pública
  • Fotografían por primera vez la desintegración de un asteroide El telescopio Hubble de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han recogido imágenes de la desintegración de un asteroide en al menos diez pequeños fragmentos acompañados de colas de polvo, igual que los cometas. Según la ESA, se trata de la primera vez que un evento de estas características es fotografiado Noticia pública
  • Isaac Revah, superviviente del Holocausto: “El antisemitismo está creciendo en Europa, entre otros motivos, por el conflicto de Oriente Medio” El superviviente del Holocausto Isaac Revah reconoció a Servimedia que, actualmente, está creciendo el antisemitismo en Europa, entre otros motivos, por la influencia del conflicto político en Oriente Medio entre israelíes y árabes Noticia pública
  • El Congreso no reformará el Reglamento para que Rajoy conteste a las interpelaciones que le dirijan “expresamente” El Pleno del Congreso de los Diputados rechazó este martes, con los votos del PP, tramitar una proposición de reforma del Reglamento para que el presidente del Gobierno conteste a las interpelaciones “dirigidas expresamente a él” por los grupos parlamentarios de la oposición Noticia pública
  • El PNV advierte al PP y al PSOE que “ni se les ocurra” pactar ellos dos solos una reforma del Reglamento El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, advirtió hoy al PP y al PSOE que “ni se les ocurra” pactar una reforma del Reglamento de la Cámara Baja ellos dos solos sin contar con la voz del resto de los grupos parlamentario Noticia pública
  • (Reportaje) Buscadores de planetas En un goteo incesante, prácticamente cada semana, se producen descubrimientos de planetas desconocidos. Son mundos lejanos que orbitan alrededor de estrellas distintas y distantes del sol. Por eso se les llama planetas extrasolares o exoplanetas. La búsqueda de exoplanetas se ha convertido en uno de los campos más dinámicos de la astronomía. A ello se dedican algunas de las más importantes misiones de agencias como la NASA o la ESA, pero también miles de aficionados en todo el mundo armados con pequeños telescopios que rastrean el cielo sin cesar Noticia pública
  • Encuentran nebulosas planetarias que tienen forma de mariposa Los astrónomos que trabajan con el telescopio NTT (New Technology Telescope) de ESO y el Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA han descubierto más de 100 nebulosas planetarias que tienen forma de mariposa Noticia pública
  • Madrid. El Planetario estrena 'Misión al Universo', un recorrido por el sistema solar en la era espacial El Planetario de Madrid ofrece a partir de este miércoles el nuevo programa 'Misión al Universo', que mostrará a los espectadores la evolución de la era espacial desde su comienzo a mediados del pasado siglo XX hasta nuestros días Noticia pública
  • Desvelado el funcionamiento de las tormentas gigantes de Saturno La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), junto con el Grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad del País Vasco, ha logrado explicar por primera vez el comportamiento de las tormentas gigantes de Saturno. Todo gracias al análisis de las imágenes enviadas por la nave espacial Cassini de las agencias espaciales norteamericana (NASA) y europea (ESA), los modelos de ordenador de la tormenta y el examen de sus nubes Noticia pública
  • (REPORTAJE) Las impresoras 3D: cuando la realidad supera a la ficción Tengo hambre y quiero comer una tarta de queso que ni sé, ni quiero cocinar yo misma. No pasa nada. Simplemente tengo que buscar en Internet, encontrar el archivo tridimensional de este postre, darle a 'Imprimir' y, en unos minutos, mi deliciosa tarta estará lista. No estoy soñando con un futuro lejano. Si quisiera, ya podría imprimir mi anhelado postre. Y no solo eso, también podría conseguir, sin salir de casa, una funda para el móvil, una maqueta de la Sagrada Familia de Barcelona o, incluso, una pistola que fuera capaz de disparar munición real. No es magia, es tecnología. La impresión de objetos en 3D es ya una realidad y el abanico de posibilidades que se abre es tan amplio que esta tecnología provocará la gran revolución del siglo XXI Noticia pública
  • La neblina que envuelve la superficie de Titán procede del misterioso gas de su atmósfera La neblina que envuelve la superficie de Titán, la mayor luna del planeta Saturno, y que hasta ahora era de origen desconocido, procede del misterioso gas presente en las altas capas de su atmósfera, cuya composición también acaba de ser desvelada por una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Miden la escurridiza luz del fondo extragaláctico Un equipo de astrónomos ha aportado una ingeniosa solución para resolver las dificultades técnicas de medición de la luz del fondo extragaláctico (EBL), según informa la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Noticia pública
  • (Reportaje) Tras las huellas de vida extraterrestre La Agencia Espacial Europea (ESA) está preparando una misión, en la que también participará la NASA, que tiene como finalidad explorar tres de las 50 lunas de Júpiter. La sonda, llamada ‘Juice’, partirá de la Tierra en 2022 y navegará cerca de Europa, Ganímedes y Calixto, tres satélites del planeta gigante cuya superficie está cubierta por una gruesa capa de hielo. Bajo esa capa de hielo, se cree que pueda existir agua en estado líquido o semifluido, lo cual multiplica las posibilidades de encontrar huellas de vida. A la búsqueda de vida extraterrestre se dedica precisamente el Centro de Astrobiología (CAB), adscrito a la NASA y ubicado en la Comunidad de Madrid. Servimedia lo ha visitado para conocer los últimos hallazgos sobre el origen y la evolución de la vida Noticia pública
  • Las supernovas aceleran los protones de la radiación cósmica Un estudio internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) aporta por primera vez evidencias de que los protones de la radiación cósmica son acelerados durante las explosiones de supernovas Noticia pública
  • Una investigación abre la puerta a la creación de anticuerpos a medida contra determinadas enfermedades Una investigación abre la puerta a la creación y posterior comercialización de anticuerpos hechos a medida contra determinadas enfermedades, así como a mitigar el sufrimiento de personas que padecen patologías autoinmunes como la atritis Noticia pública
  • La variación lumínica afecta a la edad de inicio del trastorno bipolar La variación de exposición a la luz solar afecta al inicio del trastorno bipolar, según un estudio realizado por la NASA, el Hospital Universitario de Álava (HUA) y el Hospital Clínico de Barcelona Noticia pública
  • Reportaje Tras las huellas de vida extraterrestre ¿Qué es la vida? ¿Cómo surgió? ¿Cómo se originó en la Tierra? ¿Hay vida en otros lugares del universo? Son preguntas que en estos momentos están tratando de responder miles de científicos en todo el mundo. Para intentar desentrañar estos misterios, la NASA creó hace 16 años el Instituto de Astrobiología (NAI), que cuenta con solo dos centros asociados en todo el mundo. El primero que se creó está en la Comunidad de Madrid. Servimedia lo ha visitado para conocer los últimos hallazgos sobre el origen y la evolución de la vida Noticia pública