Somalia. La ONU afirma que "no abandonará" a los somalíes pese a las amenazas de grupos armadosLa portavoz de la Oficina de Coordinación de Asistencia Humanitaria (OCAH) de las Naciones Unidas, Elizabeth Byrs, aseguró hoy que la ONU "no abandonará al pueblo de Somalia", a pesar de que una de sus agencias, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), ha suspendido sus operaciones de reparto de comida en el sur del país
Palestina. La ONU solicita 450 millones para ayuda a los palestinosLos organismos humanitarios de la ONU instaron hoy a la comunidad internacional de donantes a reunir unos 664,4 millones de dólares (más de 450 millones de euros) para desarrollar programas de asistencia humanitaria a la población palestina durante el próximo año
Afganistán. Acnur ayudará a 200.000 afganos este inviernoLa Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) ha comenzado a distribuir mantas, ropa de abrigo, bidones de agua y bolsas de carbón a miles de afganos vulnerables de la ciudad de Kabul, como parte de un programa para ayudar a unos 200.000 ciudadanos de este país a afrontar las bajas temperaturas del invierno
Afganistán. Acnur ayudará a 200.000 afganos este inviernoLa Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) comenzó hoy a distribuir mantas, jerseys, bidones de agua y bolsas de carbón a unos 1.500 afganos vulnerables de la ciudad de Kabul, como parte de un programa para ayudar a unos 200.000 ciudadanos de este país a afrontar las bajas temperaturas del invierno
Presidencia UE. PP, CiU y PNV acuerdan con el PSOE las prioridades del semestrePSOE, PP, CiU y PNV presentaron conjuntamente hoy en el Congreso de los Diputados la proposición no de ley con las prioridades para la Presidencia española de la Unión Europea, que pasan por dinamizar la economía, promover la igualdad y fortalecer la operación Atalanta contra la piratería en el Índico
Presidencia UE. PSOE, PP, CiU y PNV pactan aumentar la protección de los pesqueros como el "Alakrana"PSOE, PP, CiU y PNV han cerrado un acuerdo sobre la Presidencia española de la Unión Europea que incluye reforzar la presencia de fuerzas militares en el océano Índico para evitar más secuestros como el del atunero "Alakrana" y garantizar la seguridad de los barcos pesqueros que faenan frente a las costas de Somalia
Congo. Más de 38.000 personas han huido del país tras ser incendiadas sus aldeasAlrededor de 38.000 civiles de la República Democrática del Congo han huido a la vecina República del Congo después de que sus aldeas fueran incendiadas a finales del pasado mes de octubre por los enfrentamientos entre dos tribus por derechos sobre cultivos y la pesca
La ONU dará una merienda diaria a 172.000 niños iraquíesEl Programa Mundial de Alimentos (PMA), de Naciones Unidas, lanzó hoy un programa piloto para proporcionar una merienda diaria gratuita en la escuela a unos 172.000 niños iraquíes, con el fin de ayudarles a que asistan a clase y de mejorar la seguridad alimentaria en ocho de los distritos más pobres del país
100.000 campesinos pakistaníes reciben semillas y fertilizantes de la UE y la FAOCerca de 100.000 campesinos pakistaníes, “muy afectados” por el alza de los precios de los alimentos del pasado año, han recibido semillas y fertilizantes de calidad por parte de la Unión Europea y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), “justo a tiempo para la próxima temporada de siembra”
El Gobierno aporta 92,2 millones a la lucha contra el hambreEl Consejo de Ministros acordó hoy destinar unos 92,2 millones de euros en tres contribuciones a organismos que trabajan en el campo de la seguridad alimentaria, especialmente en África
ASCIENDEN A CUATRO LOS TRABAJADORES DE LA ONU MUERTOS EN EL ATAQUE SUICIDA DE PAKISTÁNEl Programa Mundial de Alimentos (PMA) informó hoy de que cuatro de sus trabajadores, dos hombres y dos mujeres, han muerto después de que a las 12.15 horas (8.15 hora peninsular española) se produjera un ataque suicida con bomba en las oficinas de esta agencia de la ONU en Islamabad (Pakistán)
JOSÉ CORONADO Y SU HIJO NICOLÁS SE UNEN A AYUDA EN ACCIÓN POR EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓNEl actor José Coronado y su hijo Nicolás se han sumado a la campaña "Entusiasmo Solidario" de Ayuda en Acción, con el fin de defender el derecho a la alimentación cuando más de mil millones de personas pasan hambre, que ha llevado recientemente al Programa Mundial de Alimentos a lanzar la voz de alarma sobre una crisis alimentaria que provoca que cada día 16.000 niños mueran por falta de comida
UNICEF APUNTA QUE UNOS 150.000 YEMENÍES HAN DEJADO SUS CASAS EN LAS DOS ÚLTIMAS SEMANASEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señaló hoy que unas 150.000 personas han abandonado sus hogares en Yemen por la violencia generada con los recientes combates entre el ejército y los seguidores del clérigo Hussein al Houthi, asesinado hace tres años por las tropas yemeníes
LA ONU, ALARMADA POR EL RÁPIDO DETERIORO HUMANITARIO EN YEMENEl Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) han mostrado su preocupación por el rápido deterioro de la situación humanitaria en Yemen, provocado por los recientes combates entre el ejército y los seguidores del clérigo Hussein al Houthi, asesinado hace tres años por las tropas yemeníes
MAS DE UN MILLÓN DE SUDANESES NECESITAN AYUDA ALIMENTARIAEl Programa Mundial de Alimentos (PMA) incrementará en un 25% su ayuda alimentaria al sur de Sudán, ya que el número de personas que pasa hambre ha ascendido a 1,3 millones
TRES AGENCIAS DE LA ONU, ALARMADAS POR EL RÁPIDO DETERIORO HUMANITARIO EN YEMENEl Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) mostraron hoy su preocupación por el rápido deterioro de la situación humanitaria en Yemen, provocado por los recientes combates entre el ejército y los seguidores del clérigo Hussein al Houthi, asesinado hace tres años por las tropas yemeníes
SUDÁN. UN 45% DE LA POBLACIÓN DE DARFUR PASA HAMBREEl Programa Mundial de Alimentos (PMA) indicó hoy que un 45% de la población en la región sudanesa de Darfur sobrevive con una situación moderada o severa de inseguridad alimentaria