Madrid. El Teatro de La Abadía ofrece mañana una obra de Lorca con subtitulado y audiodescripciónLas personas con discapacidad visual o auditiva que quieran conocer "Los sueños de mi prima Aurelia", de Federico García Lorca, pueden hacerlo mañana, martes, en el Teatro de La Abadía, en Madrid, que ofrecerá la representación con subtitulados y audiodescripción en el pase habitual de las 20.00 horas
Madrid. El Teatro de La Abadía ofrece el martes una obra de Lorca con subtitulado y audiodescripciónLas personas con discapacidad visual o auditiva que quieran conocer "Los sueños de mi prima Aurelia", de Federico García Lorca, pueden hacerlo el próximo martes en el Teatro de La Abadía, en Madrid, que ofrecerá la representación con subtitulados y audiodescripción en el pase habitual de las 20.00 horas
Madrid. El Teatro de La Abadía ofrece una obra de Lorca con subtitulado y audiodescripciónLas personas con discapacidad visual o auditiva que quieran conocer "Los sueños de mi prima Aurelia", de Federico García Lorca, pueden hacerlo el próximo martes, 24 de enero, en el Teatro de La Abadía, que ofrecerá la representación con subtitulados y audiodescripción en el pase habitual de las 20.00 horas
Aumentan un 38% las quejas a la Defensora de RTVELa Oficina de la Defensora del Espectador, Oyente e Internauta de RTVE recibió en el segundo trimestre del año 4.069 comunicaciones, lo que supone un 38,1% más que en los tres meses precedentes (2.947), según el último informe elaborado por el departamento que dirige Elena Sánchez
El Festival de Cine Social de Castilla-La Mancha lleva subtítulos a sus pantallasEl Festival de Cine Social de Castilla-La Mancha, que este año celebra su VIII edición, proyectará mañana, domingo, con subtítulos "El dilema del prisionero", que cuenta la situación vivida por cuatro jóvenes que se someten a un interrogatorio en una comisaría brasileña, tras atropellar y matar a una niña de seis años cuando regresaban a casa después de las vacaciones
Un proyecto de I+D+i facilitará el subtitulado automático de programas de televisiónEl Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA) y Orange están trabajando en un proyecto de I+D+i para llevar el subtitulado automático en tiempo real a programas de televisión que se emitan en directo y beneficiar así a los telespectadores sordos
Un proyecto de I+D+i facilitará el subtitulado automático de programas de televisiónEl Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA) y Orange están trabajando en un proyecto de I+D+i para llevar el subtitulado automático en tiempo real a programas de televisión que se emitan en directo y beneficiar así a los telespectadores sordos
El machismo fomenta el abandono escolar de los niños en América LatinaEl porcentaje de mujeres latinoamericanas matriculadas en estudios primarios y secundarios supera al de varones en ambas etapas para el conjunto del subcontinente, según el quinto informe “Por ser niñas” de la ONG Plan Internacional
El machismo fomenta el abandono escolar de los niños en América LatinaEl porcentaje de mujeres latinoamericanas matriculadas en estudios primarios y secundarios supera al de varones en ambas etapas para el conjunto del subcontinente, según el quinto informe “Por ser niñas” de la ONG Plan Internacional
"La piel que habito", accesible en BarcelonaLos cines Renoir Floridablanca de Barcelona acogerán mañana 15 de septiembre a las 20.30 horas una sesión accesible de la nueva película de Pedro Almodóvar, "La piel que habito". La proyección incluye audiodescripción para personas con discapacidad visual y subtitulado con códigos de colores para personas con discapacidad auditiva
TVE subtituló casi 21.000 horas en 2010Los canales de RTVE emitieron el año pasado un total de 20.822 horas de programación subtitulada, lo que supone un incremento del 29% respecto a 2009, según datos del Informe Anual de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) sobre la Accesibilidad en los Medios de Comunicación
La Justicia británica protege los derechos de los diarios digitales frente a las empresas de "clipping"La Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) expresó hoy su “profunda satisfacción” ante la sentencia dictada ayer por la Corte de Apelación británica, donde ratifica que los contenidos de los diarios digitales están sujetos a derechos de propiedad intelectual y no pueden distribuirse por empresas de clipping online, o seguimiento de prensa, sin contar con la autorización previa de los editores