Los residuos de las medicinas tienen efectos relevantes sobre los organismos acuáticosCientíficos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Alcalá (UAH), en colaboración con grupos de la Universidad de Girona y la Universidad de Florida, han demostrado la existencia de efectos relevantes de mezclas de contaminantes emergentes sobre organismos acuáticos en los ríos, en concentraciones ambientales
Alertan de que la sepsis mata a más de 50 personas por hora en todo el mundoLa Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc) alertó este lunes de que la sepsis mata a más de 50 personas por hora en todo el mundo, con motivo de que su Día Mundial que se conmemora este martes, 13 de septiembre
Los residuos farmacéuticos alteran la vida acuáticaUna nueva investigación, dada a conocer este miércoles, demuestra que las mezclas a muy bajas dosis de contaminantes farmacéuticos afectan a las comunidades microbianas de agua dulce
El 84% de las consultas al otorrino en verano se deben a otitisLa combinación del calor y el agua de piscinas y playas favorece la aparición de la otitis externa, una de las afecciones más frecuentes del verano, que ocasiona el 84% de las consultas al otorrino, por lo que los especialistas aconsejan usar tapones y gorros de baño
La mayoría de las reacciones por picadura de mosquito en niños no son alérgicasLa mayor parte de las reacciones debidas a picaduras de mosquito en los niños no se deben a alergia, según afirmó hoy la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (Seicap), que además indicó que en verano son muy frecuentes las consultas al médico por este motivo
El aire acondicionado incrementa los problemas de garganta en veranoEl uso del aire acondicionado incrementa los problemas de garganta en verano, sobre todo faringitis, laringitis y alteraciones en la voz, según advirtió este miércoles la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC)
(REPORTAJE)Todo listo para erradicar la segunda enfermedad humanaEl pian no mata, pero causa mucho dolor. Desconocida en el mundo desarrollado, esta enfermedad deforma los huesos, borra el rostro de sus víctimas y se ceba especialmente con los niños. Es altamente contagiosa y afecta a 13 países de África, el sudeste asiático y el Pacífico occidental. Pero pronto podría dejar de hacerlo, gracias a Oriol Mitjà, un joven médico español, y a la azitromicina, un antibiótico que el Primer Mundo utiliza contra la bronquitis y que es la herramienta necesaria para erradicarlo
26-J. COAG exige a los partidos que se definan sobre el TTIP en los programas electoralesLa Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) exige a los partidos políticos españoles que concurran a las próximas elecciones del 26 de junio que definan “claramente” en sus programas su posición en torno al Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión entre UE-EEUU (TTIP en sus siglas en inglés)
Refugiados. El Banco de Medicamentos envía un nuevo cargamento a LesbosLa ONG Farmacéuticos Sin Fronteras, a través del Banco de Medicamentos, ha enviado un nuevo cargamento con fármacos a la isla de Lesbos (Grecia) para que lleguen a los refugiados sirios que arriban a esta isla diariamente
MSF contradice a la OMS y afirma que los antibióticos tienen un impacto mínimo en niños desnutridosEl uso rutinario de antibióticos en el tratamiento de la desnutrición aguda severa tiene un impacto mínimo en la probabilidad de recuperación de los niños, pese a estar recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según un estudio realizado por Médicos Sin Fronteras (MSF) y su centro de investigación Epicentre en más de 2.000 menores, y publicado en ‘The New England Journal of Medicine’
Un bombardeo mata a 10 niños al salir de la escuela en YemenAl menos 10 niños han muerto y otros tres han resultado heridos en un bombardeo ocurrido en el barrio de Al Houban, de la ciudad sitiada de Taiz (suroeste de Yemen), mientras caminaban de vuelta a casa tras salir de la escuela, en un ataque en el que también falleció un profesor, según denunció Médicos Sin Fronteras (MSF)
WWF advierte de que las actividades humanas amenazan el futuro del MediterráneoEl crecimiento del turismo, el transporte marítimo y la búsqueda de hidrocarburos previsto en la próxima década, entre otros sectores económicos, amenaza la biodiversidad y los ecosistemas del mar Mediterráneo, cuyas aguas bañan las costas de 28 países de Europa, África y Asia
El vino y las uvas podrían ayudar contra el cáncer y la úlcera de estómagoUn estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado la capacidad de los compuestos polifenólicos presentes en las uvas y en el vino para combatir el patógeno que causa el cáncer de estómago y la úlcera gastroduodenal. También ayudarían a erradicar la caries
Millones de niños de Nepal están en riesgo de morir o de enfermar en invierno, según UnicefMás de tres millones de niños menores de cinco años en Nepal, país azotado por dos fuertes terremotos hace siete meses, están en riesgo de muerte o enfermedad durante los duros meses del invierno debido a una grave escasez de combustible, alimentos, medicinas y vacunas, según advirtió este lunes Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia)
Casi la mitad de las prescripciones antibióticas son inadecuadasBelén Crespo, directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), declaró hoy que entre el 40 y el 50 por ciento de las prescripciones antibióticas en atención primaria y en los hospitales son inadecuadas, lo que favorece a la aparición de bacterias resistentes a los antibióticos
Un 64% de personas piensa que los antibióticos son para tratar la gripeCasi dos terceras partes (64%) de las cerca de 10.000 personas de 12 países encuestadas por la Organización Mundial del Salud (OMS) piensan que los antibióticos son idóneos para tratar resfriados o la gripe, y una tercera parte están convencidos de que los antibióticos se pueden dejar de tomar cuando se sienten mejor, aunque el médico les haya recetado un tratamiento determinado. Creencias como éstas son las que hacen que la resistencia a los antibióticos sea un problema de salud pública
Doce centros públicos sanitarios españoles, premiados por sus prácticas segurasRepresentantes de 12 centros del Sistema Nacional de Salud recogieron este miércoles el premio concedido por la Red Europea de Seguridad del Paciente y Calidad (PaSQ) y entregado en la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en el marco de una jornada europea sobre ‘Implementación de prácticas clínicas seguras’