Presupuestos. Montoro confía en sumar el apoyo del PNV y dice que trabajan “intensamente”El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, afirmó hoy que el Gobierno espera contar con el apoyo del PNV para que el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) pueda superar las enmiendas a la totalidad en el debate de la semana que viene en el Pleno del Congreso de los Diputados
AmpliaciónEl Gobierno prevé cerrar 2020 con el paro en el 11,2% y un crecimiento del PIB del 2,4%El Gobierno prevé cerrar el ejercicio 2020 con una tasa de paro del 11,2% de la población activa (en el cuatro trimestre del año) y con un crecimiento de la economía del 2,4%, según recoge la actualización del cuadro macroeconómico presentado este viernes
AvanceEl Gobierno prevé que el déficit público baje al 0,5% del PIB en 2020El Gobierno estima que el déficit público del conjunto de las Administraciones Públicas Españolas se situará en el 0,5% del PIB en 2020, un desequilibrio que correspondería sólo al subsector de la Seguridad Social, ya que se prevé equilibrio en las cuentas del Estado, las comunidades autónomas y las corporaciones locales
SEPI acuerda solicitar al Gobierno la disolución voluntaria de DefexEl Consejo de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) acordó hoy solicitar al Consejo de Ministros autorización para la disolución voluntaria de Defex, participada en un 51% por el holding y en un 49% por socios privados
AvanceEl Gobierno prevé cerrar 2020 con el paro en el 11,2% y un crecimiento del PIB del 2,4%El Gobierno prevé cerrar el ejercicio 2020 con una tasa de paro del 11,2% de la población activa (en el cuatro trimestre del año) y con un crecimiento de la economía del 2,4%, según recoge la actualización del cuadro macroeconómico presentado este viernes
Reyal Urbis perdió 34,3 millones en el primer trimestre, un 15% menosReyal Urbis registró unas pérdidas de 34,3 millones de euros en el primer trimestre de 2017, lo que supone una caída del 15% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando sus números rojos fueron de 40,5 millones
Vivienda. Bankia no ve “síntomas de recalentamiento ni de burbuja” inmobiliariaEl consejero delegado de Bankia, José Sevilla, afirmó hoy que en la entidad “no vemos síntomas de recalentamiento ni de burbuja” en el sector inmobiliario, para agregar que en la actualidad el sector financiero concede el 20% de las hipotecas que se daban en los años del ‘boom’
AmpliaciónBankia afirma que “aún llevará un par de meses” el análisis de la fusión con BMNEl consejero delegado de Bankia, José Sevilla, afirmó hoy que en estos momentos sobre la posible fusión de Banco Mare Nostrum (BMN) hay pocas novedades, para señalar que la ‘due dilligence’ ha empezado y que “aún llevará por delante un par de meses el análisis de la operación”
Bankia afirma que “aún llevará un par de meses” el análisis de la fusión con BMNEl consejero delegado de Bankia, José Sevilla, afirmó hoy que en estos momentos sobre la posible fusión de Banco Mare Nostrum (BMN) hay pocas novedades, para señalar que la ‘due dilligence’ ha empezado y que “aún llevará por delante un par de meses el análisis de la operación”
El Gobierno aprueba hoy el Programa de Estabilidad 2017-2020El Consejo de Ministros aprobará este viernes el Programa de Estabilidad 2017-2020, que recoge la senda de consolidación fiscal y la actualización del cuadro macroeconómico, y el Plan Nacional de Reformas para el presente ejercicio
Presupuestos. Save the Children pide más dinero para luchar contra la pobreza infantilLa ONG Save the Children acusó este jueves al Gobierno de que los 1.000 millones de euros contra la pobreza infantil prometidos durante la campaña electoral y en el pacto de investidura se han quedado en realidad en solo 25 millones, según el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado(PGE) de 2017
El Ibex cede un 0,74%El Ibex-35 registró este hoy una caída del 0,74%, para cerrar la sesión en los 10.683,9 puntos. De esta manera, el principal índice de valores español encadena dos jornadas consecutivas a la baja
Vivienda. Los visados de obra nueva subieron un 20,3% hasta febreroLos visados autorizados de obra nueva para uso residencial en España se situaron en 12.779 unidades en enero y febrero de 2017, lo que supone un aumento del 20,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior (10.621 unidades)