Mutilación genitalLas adoratrices advierten de que muchas mujeres y niñas sufren violencia “consecutiva o simultánea”Proyecto Esperanza Adoratrices adviertió este lunes “de las múltiples formas” de la violencia que se ejerce contra las mujeres y niñas. “Muchas veces se manifiestan de forma consecutiva o simultánea”, por lo que la organización pone el foco en quienes han sido víctimas de mutilación genital femenina en su infancia o juventud y que, posteriormente son víctimas de trata
El cáncer aboca cada año a 25.000 personas a la exclusión social en EspañaCada año unas 25.000 personas con cáncer en España están en riesgo de exclusión social a causa del diagnóstico de esta enfermedad, que trastoca su vida en todos los sentidos. La situación es especialmente difícil para las personas desempleadas que no cobran ningún tipo de prestación, 5.232 anualmente, que se ven obligadas a decidir entre pagar las facturas o las medicinas
El cáncer aboca cada año a 25.000 personas a la exclusión social en EspañaCada año unas 25.000 personas con cáncer en España están en riesgo de exclusión social a causa del diagnóstico de esta enfermedad, que trastoca su vida en todos los sentidos. La situación es especialmente difícil para las personas desempleadas que no cobran ningún tipo de prestación, 5.232 anualmente, que se ven obligadas a decidir entre pagar las facturas o las medicinas
Derechos humanosCáritas Internacionalis critica que los Estados se resistan a proteger a los migrantesLa experta del Área de Incidencia en Acción Humanitaria y Derechos Humanos de Cáritas Internationalis, Floriana Polito, ha cuestionado a los Estados en la protección de los derechos de los refugiados y migrantes, especialmente los de mayor vulnerabilidad, como son los menores no acompañados
Violencia géneroEl Observatorio computará también delitos contra mujeres fuera de la parejaEl Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género va a comenzar a computar desde el 1 de enero de 2018 como delitos de violencia de género los que cometan hombres contra mujeres por el hecho de ser mujeres, aunque se produzcan fuera del ámbito de la pareja o expareja
La Fundación Madrina pide más apoyo a madres vulnerablesLa Fundación Madrina afirmó este jueves que “hace falta más apoyo a la maternidad en vulnerabilidad social y violencia” ante el agravamiento del panorama que sufren muchas mujeres, como se ha visto en el caso de una bebé abandonada esta semana en la puerta de una iglesia en el barrio madrileño de Tetuán
La Fundación ICO presentará cinco nuevos informes económicos en 2018La Fundación del Instituto de Crédito Oficial (ICO) presentó este jueves su programación para 2018, en la que destaca la publicación de cinco informes sobre coyuntura económica, tanto a nivel nacional como europeo
El cáncer aboca cada año a 25.000 personas a la exclusión social en EspañaCada año unas 25.000 personas con cáncer en España están en riesgo de exclusión social a causa del diagnóstico de esta enfermedad, que trastoca su vida en todos los sentidos. La situación es especialmente cruel para las personas desempleadas que no cobran ningún tipo de prestación, 5.232 anualmente, que se ven obligadas a decidir entre pagar las facturas o las medicinas
Mil organizaciones piden a Hacienda unos presupuestos comprometidos para erradicar la pobrezaLa Alianza contra la Pobreza y la Desigualdad, compuesta por más de mil organizaciones (ONGD, sindicatos, organizaciones religiosas y feministas, entre otras) entregó este miércoles en el registro del Ministerio de Hacienda más de 15.000 firmas de personas y organizaciones que apoyan una batería de propuestas para que los Presupuestos Generales del Estado de 2018 no dejen atrás a nadie y garanticen la redistribución
El TC estima parcialmente el recurso del Gobierno contra la norma vasca `antifracking´El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha estimado parcialmente el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno contra varios preceptos de la llamada ley `antifracking´ del País Vasco de medidas adicionales de protección medioambiental para la extracción de hidrocarburos no convencionales y la fractura hidráulica
El Instituto Campo de San Alberto, primer Premio Miguel Hernández 2017 de formación de adultosEl Instituto Campo de San Alberto de Noia (A Coruña) es el centro galardonado en los Premios Miguel Hernández 2017, con los que el Ministerio de Educación reconoce la labor de instituciones públicas, entidades privadas sin ánimo de lucro y centros públicos en la mejora de la educación de personas adultas
Montserrat propone un Pacto de Estado por la InfanciaLa ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, propuso este miércoles alcanzar un pacto de Estado por la infancia basado en la “promoción, protección y participación” de los menores para “dar respuesta” a sus necesidades
8 de cada 10 autónomos han trabajado enfermos para no perder ingresosOcho de cada ciez autónomos han trabajado estando enfermos para no perder ingresos y hasta un 75% lo ha hecho estando de vacaciones, según el estudio ‘Jubilación y hábitos de ahorro de los españoles' elaborado por el Instituto Santalucía sobre la percepción que tienen los trabajadores autónomos sobre su situación laboral y su retiro
IgualdadNace ‘Gitanas avanzando’, una web para mujeres en situación de vulnerabilidadTrece mujeres gitanas han lanzado la web ‘Gitanas avanzando’ ('www.gitanasavanzando.com') como resultado de un curso que han realizado para mujeres en situación de vulnerabilidad. La nueva herramienta refleja las distintas habilidades que han ido adquiriendo las alumnas para derribar prejuicios sociales
Entregan en la Asamblea 35.000 firmas por una ley de protección de los derechos de los niños con discapacidadLa plataforma Patdi-Madrid tiene previsto hoy, durante la celebración de un Pleno monográfico en la Asamblea de Madrid dedicado a la “atención a menores y protección a la infancia”, entregar en el Registro de la Cámara las 35.000 firmas recogidas en 'Change.org' para pedir una ley de protección de los derechos de los niños con discapacidad
MadridLa Comunidad firma un convenio con Unicef para que sus municipios se hagan ‘Ciudades Amigas de la Infancia’El consejero de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, firmó este miércoles con el director ejecutivo de Unicef Comité Español, Javier Martos, el convenio ‘Ciudades Amigas de la Infancia’, por el que se compromete a introducir el programa de Unicef en las políticas autonómicas y promover que se adhieran al convenio el mayor número posible de municipios madrileños