Búsqueda

  • EL IPC CRECIO UN 0,2% EN NOVIEMBRE, SITUANDO LA INFLACIO INTERANUAL EN EL 2% El Indice de Precios al Consumo (IPC) creció el pasado mes de noviembre un 0,2%, con lo que la inflación acumulada en lo que va de año se situó en el 1,7% y la interanual (de noviembre de 1996 a noviembre de 1997) en el 2%, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • EL NUEVO SISTEMA DE GESTION DE LOS RESIDUOS DE ENVASES COSTARA 20.000 MILLONES DE PESETAS EL PRIMER AÑO El nuevo sistema de gestión de los residuos de envases que las grandes superficies comerciales, distribuidores, envasadores, fabricantes y recicladores pondrán en marcha a partir del 1 de enero de 1998 bajo la denominación "punto verde", costará cerca de 20.000 millones de pesetas el primer año, según manifestó hoy Melchor Ordóñez, director general de Ecoebalajes Noticia pública
  • IPC. LOS PRECIOS CRECIERON UN 0,1% EN MARZO Los precios crecieron un 0,1 por ciento el pasado mes de marzo, con lo que la inflación acumulada en el primer trimestre del año se sitúa en el 0,3 por ciento, según los datos del IPC dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística. De esta forma, la inflación interanual -de marzo de 1996 a marzo de 1997- se sitúa en el 2,2 por ciento Noticia pública
  • IPC. LOS PRECIOS BAJARON UN 0,1% EN FEBRERO El Indice de Precios al Consumo (IPC) correspondiente al mes de febrero descendió un 0,1% con respecto a enero. El buen resultado se debió sobre todo al descenso de los alimentos, de un 0,8%, según los datos proporcionados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • VENDIDAS MAS DE MEDIO MILLON DE UNIDADES DE LA BEBIDA ENERGETICA DE PEPE NAVARRO EN SU PRIMERA SEMANA EN EL MERCADO "Mississipi Energy Drink", la bebida energética lanzada or el programa de Telecinco "Esta noche cruzamos el Mississipi", ha vendido más de medio millón de unidades en su primera semana en el mercado, según informó hoy la cadena de televisión Noticia pública
  • IPC. EL IPC SUBIO UN 0,1% EN OCTUBRE La subida del 0,1% del Indice de Precios al Consumo (IPC) del pasado mes de octubre se debió en gran medida al comportamiento de los carburantes y combustibles y de los productos energéticos, que umentaron un 1,9 y un 1,4%, respectivamente, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • LOS PRECIOS INDUSTRIALES NO VARIARON EN AGOSTO, LO QUE MANTIENE LA TEDENCIA A LA REDUCCION INICIADA EN MAYO Los precios industriales no sufrieron aumento alguno en el mes de agosto, lo que sitúa la variación interanual de éste índice en el 0,8%, según los datos facilitados hoy por el Instituto Naciona de Estadística Noticia pública
  • IPC. LA SUBIDA MAS IMPORTANTE AFECTO A LA ENSEÑANZA INFANTIL, BASICA Y MEDIA, CON UNA SUBIDA SUPERIOR AL 3% La subida de precios del 0,2% registrada el pasado mes de septiembre se debió, sobre todo, a la subida del 0,7% registrada en el área de cultura y al crecimiento de los precios de la vivienda que subieron un 0,4%, según datos proporcionados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La inflación subyacente (que excluye los alimentos no elaboradoS ylos productos energéticos) aumentó un 0,2% Noticia pública
  • IPC. LA SUBIDA MAS IMPORTANTE AFECTO A LOS ALIMENTOS SIN ELABORAR, CON UN 0,9% La subida de precios del 0,3% registrada el pasado mes de agosto se debió, sobre todo, al comportamiento de los alimentos sin elborar, cuyos precios aumentaron un 0,9% el pasado mes, según datos proporcionados hoy por el Intituto Nacional de Estadística (INE). La inflación subyacente (que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos) aumentó un 0,2% Noticia pública
  • ALGUNAS BEBIDAS ENERGETICAS SUPERAN EL LIMITE DE CAFEINA PERMITIDO, SEGUN "CIUDADANO" Algunos refrescos y bebidas energéticas que están de moda en la actualidad, especialmente entre la juventud, sobrepasan el límite permitido de cafeína (150 gramos por litro), lo que puede ocasionar algunos trastornos, según un informe realizado por la revista "Ciudadano", que aconseja incluso que los niños no lleguen ni a probar estas bebidas Noticia pública
  • IPC. ALIMENTOS Y CARBURANTES PROVOCARON UN REPUNTE DE LA INFLACION La subida del IPC en 0,3 puntos registrada el pasado mes de mayo se debió, sobre todo, al comportamiento inflacionista de los alimentos no preparados y de los carburantes y combustibles, cuyos precios subieron, respectivamente, un 1,7% y un 0,6%, según datos del Istituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • EL IPC CRECIO UN 0,6% EN ABRIL Y SITUA LA INFLACION INTERANUAL EN EL OBJETIVO PREVISTO PARA ESTE AÑO A diferencia del mes de marzo, los alimentos son los que más han tirado del índice de inflación en abril, con un incremento de los precios del 0,8%, seguidos de transportes y menaje (productos para el hgar y electrodomésticos, entre otros), con un 0,6% en cada caso Noticia pública
  • LOS PRECIOS INDUSTRIALES DESCENDIERON UN 0,2% EN EL MES DE MARZO Los precios idustriales descendieron un 0,2% en el mes de marzo. La actividad que más ha influio en esta bajada han sido las de producción y primera transformación de los metales, con una disminución del 1,8%, industrias del papel, artes gráficas y edición con un descenso del 1,3% e industrias de productos alimenticios, bebidas y tabacos con una bajada del 0,2% Noticia pública
  • LA PRODUCCION INDUSTRIAL CAO UN 1,2% EN ENERO, CONFIRMANDO LA DESACELERACION ECONOMICA DE PRINCIPIOS DE AÑO El Indice de Producción Industrial (IPI) registró un descenso durante el pasado mes de enero del 1,2% respecto al mismo mes del año anterior, según datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • LOS PRECIOS INDUSTRIALES CRECIERON UN 1,8% EN 1996 Los precios de los bienes industriales experimentaron un crecimiento acumulado a la largo de 1996 del 1,8%, aumento provocado fundamentalmente por el incremento de precios de las actividades de refino de petróleo, que subieron un 23,8% Noticia pública
  • LOS PRECIOS INDUSTRILES CAYERON UN 0,2% EN NOVIEMBRE Y SE SITUARON EN EL 5,1% La reducción de los precios de la industria química (-1,7%), papel (-1,4%) y de los bienes intermedios (-0,6%) provocó una caída del Indice de Precios Industriales (IPRI) del 0,2% durante el mes de noviembre, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estaditica (INE) Noticia pública
  • IPC. EL POLLO Y EL CALZADO CONTRIBUYEN A UNA SUBIDA DE UN 0,3%, MIENTRAS LA INFLACION SUBYACENTE SE MANTIENE La inflación experimentó un incremento en el pasado mes de noviembre de un 0,3%, como consecuencia fundamentalmente e las subidas de la alimentación en 0,6 puntos y del vestido en 0,5 puntos. En cambio, la inflación subyacente, eliminados alimentos no elaborados y productos energéticos, se mantuvo con un aumento moderado del 0,1% Noticia pública
  • LOS PRECIOS INDUSTRIALES CRECIERON UN 0,3% EN SEPTIEMBRE El Indice de Precios Industriales (IPI) creció un 0,3% el pasado mes de septiembre con relación al mes anterior, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • LOS PRECIOS INDUSTRIALES CRECEN AL 6,9, MIENTRAS EL IPC LO HACIA AL 4,7% El Indice de Precios Industriales (IPRI) registró un crecimiento del 0,1% en el mes de julio respecto al mes anterior, con lo que, en lo que va de año, se sitúa en el 4,4%, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • LOS PRECIOS INDUSTRIALES CRECIERON UN 7,1% EN JUNIO El índice de pecios industriales creció un 7,1% el pasado mes de junio en relación con el mismo período de 1994, con lo que el aumento acumulado en el primer semestre del año se situó en el 4,3%, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con respecto al mes anterior, los precios industriales crecieron en junio un 0,2% Noticia pública
  • LA INFLACION SUBIO UN 0,1% EN JUNIO Y SE DA YA POR PERDIDO EL OBJETIVO DEL GOBIERNO PARA FINALES DE 1995 El Indice de Precios al Consumo (IPC) subió un 0,1% durante el mes de junio, con lo que la tasa acumulada en lo va de año se sitúa en el 2,8% y la interanual (junio sobre junio) alcanza ya el 5,1%, según datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • LA PRODUCCION INDUSTRIAL CRECIO EL 6,5% EN FEBRERO La producción industrial española creció un 6,5% el pasado mes de febrero, según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • PESETA. EL SECTOR AGROALIMENTARIO COINCIDE EN QUE LA DEVALUACION MEJORARA LAS EXPORTACIONES, PERO TAMBIEN EN SU EFECTO COYUNTURAL El sector agroalimentario español está convencido de que la devaluación de la peseta supondrá una mejora a corto plazo para las exportacines de sus productos, pero a su juicio este efecto será coyuntural y además los agricultores y fabricantes tendrán que hacer frente a un mayor coste de la energía y de algunas materias primas Noticia pública
  • LOS PRECIOS INDUSTRIALES SIGUEN POR ENCIMA DE LA INFLACION El Indice de Precios Industriales (IPRI) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) creció el pasado mes de octubre, situándo el acumulado del año en el 4,1 por cien, lo que refleja que los precios de la industria siguen estando por encima de la inflación global (3,9 por cien en noviembre) Noticia pública
  • LOS PRECIOS INDUSTRIALES CRECIERON UN 0,4% EN SEPTIEMBRE El Indice de Precios Industriales creció un 0,4 por ciento el pasado mes de septiembre respecto al mes anterior, con lo que el aumento acumulado en los nueve primeros meses del año fue del 3,5 por ciento, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública