La CNSE pide respeto para las personas usuarias de la lengua de signosLa CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas, expresó su malestar ante las declaraciones vertidas ayer, 4 de diciembre, durante las noticias de Antena 3, cuando los presentadores afirmaron que “el implante coclear permite aprender el lenguaje oral sin necesidad de recurrir al de signos”. Para la CNSE, apreciaciones como ésta menosprecian el valor y utilidad de esta lengua, cuyo conocimiento, uso y aprendizaje está reconocido de forma oficial mediante la Ley 27/2007
Cataluña. Rigau: "El día a día con el Ministerio se ha convertido en un día a día de imposición"La consejera de Educación de la Generalitat catalana, Irene Rigau, aseguró hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Catalunya' que "el día a día con el Ministerio de Educación se ha convertido en un día a día de imposición", hasta llegar "al extremo de aprobar una ley que sólo tiene el apoyo del Partido Popular en el Congreso"
La CNSE pide que se garantice el desarrollo de la Ley que reconoce las lenguas de signosHoy se cumplen seis años de la aprobación de la Ley 27/2007 por la que se reconocen las lenguas de signos española y catalana, y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. Una norma en la que la comunidad sorda había depositado muchas expectativas, y que sin embargo, no ha evitado que las personas sordas sigan encontrando barreras de comunicación en su día a día
La CNSE pide que se garantice el desarrollo de la Ley que reconoce las lenguas de signosHoy se cumplen seis años de la aprobación de la Ley 27/2007 por la que se reconocen las lenguas de signos española y catalana, y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. Una norma en la que la comunidad sorda había depositado muchas expectativas, y que sin embargo, no ha evitado que las personas sordas sigan encontrando barreras de comunicación en su día a día
La CNSE exige a CiU que no obstaculice el acceso pleno a la enseñanza del alumnado sordo catalánLa CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas, respalda el rechazo pleno de la Fesoca (Federació de Persones Sordes de Catalunya) a la enmienda que ha interpuesto CiU ante la positiva propuesta de resolución del PSC que propone que los alumnos sordos que lo deseen, puedan disponer de un intérprete que les facilite el acceso al currículo en todas las horas lectivas tanto en la universidad como en las enseñanzas postobligatorias (bachillerato y formación profesional)
El Constitucional avala que el catalán no sea requisito para ser funcionario en BalearesEl Pleno del Tribunal Constitucional ha avalado la reforma de la ley reguladora de la función pública de las Islas Baleares, que eliminó la exigencia general de un determinado nivel de conocimiento del idioma catalán como requisito para acceder a la Administración en la citada comunidad autónoma. “No existe discriminación por la inexistencia de trato preferente del castellano sobre el catalán”, establece el tribunal
AmpliaciónEl Parlament de Catalunya reclama el derecho a decidir por 103 contra 30 votos y reta a Rajoy a consensuar la consulta en tres mesesEl Pleno del Parlament de Catalunya aprobó este viernes por 103 votos a favor, 27 en contra y tres abstenciones una propuesta de resolución pactada entre CiU, ERC, ICV y PSC que reclama el derecho a decidir del pueblo catalán, quedando descolgados PP y Ciutadans. Una segunda resolución, a iniciativa de ERC y CiU y apoyada esta vez por CUP pero no por el PSC reclama de Mariano Rajoy que consensúe en un plazo de tres meses una consulta en 2014
El Parlament de Catalunya reclama el derecho a decidir por 103 contra 30 votosEl Pleno del Parlament de Catalunya aprobó este viernes por 103 votos a favor, 27 en contra y tres abstenciones una propuesta de resolución pactada entre CiU, ERC, ICV y PSC que reclama el derecho a decidir del pueblo catalán, quedando descolgados PP y Ciutadans
José Montilla acusa al PP de haber fomentado la catalonofobiaEl ex presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, [PSC] reclamó este viernes al Partido Popular en el Fórum Europa Tribuna Catalunya que pida disculpas por haber fomentado la catalonofobia y haber llevado el Estatuto de Catalunya aprobado por el Parlament al Tribunal Constitucional
El PSC suscribe una resolución por el derecho a decidir de Cataluña junto a CiU, ERC e ICVConforme a lo previsto, y avanzado hace unos días por el exvicepresidente del Senado y expresidente del Parlament de Catalunya, Joan Rigol, finalmente el PSC se sumó este jueves a una resolución acordada junto a CiU, ERC e ICV en la que se reclama el derecho a decidir del pueblo catalán
Aragón. PSOE, IU, CHA, CiU y ERC recurren ante el Contitucional la Ley de Lenguas de AragónDiputados del PSOE, IU, CHA, CiU y ERC presentaron este martes un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Lenguas aragonesa aprobada el pasado mes de mayo por las Cortes autonómicas. Los recurrentes consideran que la ley del Gobierno PP-PAR supone un recorte de derechos para los aragoneses, al cambiar el nombre del aragonés y del catalán por los acrónimos Lapapi (Lengua Aragonesa Propia del Aragón Pirenaico) y Lapao (Lengua Aragonesa Propia del Aragón Oriental)
AmpliaciónEl PSOE decide "avanzar hacia el federalismo con todas sus consecuencias"La dirección federal del PSOE y todos los dirigentes territoriales acordaron este sábado por unanimidad "avanzar hacia el federalismo con todas sus consecuencias" como única forma posible de actualizar el modelo autonómico y superar las tensiones centralistas y secesionistas
AmpliaciónEl PSOE decide "avanzar hacia el federalismo con todas sus consecuencias"La dirección federal del PSOE y todos los dirigentes territoriales acordaron este sábado por unanimidad "avanzar hacia el federalismo con todas sus consecuencias" como única forma posible de actualizar el modelo autonómico y superar las tensiones centralistas y secesionistas
(Entrevista) “Hace falta una actitud más democrática en lo lingüístico"El lingüista noruego Otto Prytz recibió recientemente la Encomienda de la Orden del Mérito Civil de España por su contribución a la difusión del español en su país. Ciego de nacimiento y destacado esperantista, Prytz es partidario de una actitud más democrática en la difusión de los idiomas, según afirma en una entrevista para 'Perfiles', revista que edita la ONCE y realiza Servimedia
La CNSE reivindica el derecho sin reservas del alumnado sordo a utilizar la lengua de signos en su acceso a la enseñanzaLa Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) afirmó este miércoles que respalda y comparte el rechazo pleno de la Fesoca (Federació de Persones Sordes de Catalunya) a las opiniones vertidas por la directora general de Educación Infantil y Primaria del Departamento de Enseñanza de la Generalitat, Alba Espot, sobre cómo deben afrontar la enseñanza postobligatoria los alumnos sordos de Cataluña
Zapatero: “No se me escuchará una crítica a Rajoy”El ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero aseguró este viernes que de su boca no saldrá ninguna crítica a la gestión del actual presidente, Mariano Rajoy, que de alguna forma pudiera perjudicar a España